Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Anoche hubo unos primeros contactos desde el Gobierno, que tiene un plazo de 48 horas. Lula da Silva arma su equipo para coordinar el traspaso, que será el 1 de enero de 2023
En medio de piquetes en rutas comandados por camioneros que adhieren al actual gobierno, el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da SIlva, inició las negociaciones para montar un equipo de transición luego de haber derrotado en el ballotage al mandatario Jair Bolsonaro, quien hasta anoche no había reconocido el resultado.
El jefe de prensa de la campaña de Lula, Edinho Silva, dijo anoche en un comunicado que llamó por teléfono al ministro de la Casa Civil (jefe del gabinete) de Bolsonaro, Ciro Nogueira, quien “de inmediato se dispuso a conducir el proceso de transición representando al actual gobierno”.
Silva destacó la postura “republicana y democrática” del ministro y afirmó que derivó la información a la coordinadora general de la campaña de Lula, la diputada y presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann.
“El jueves deberá comenzar a trabajar el equipo de transición”, había dicho más temprano el jefe del bloque del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Lopes, otro de los coordinadores de la campaña del presidente electo.
La ley establece que 48 horas después de la elección debe inscribirse un equipo de transición de hasta 50 personas, pero hasta la tarde el Gobierno de Bolsonaro no había dado señales.
En el bunker de la campaña de Lula se barajaban varios nombres para el comando de la transición, como el vicepresidente electo Geraldo Alckmin; la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, y el exministro Aloizio Mercadante, coordinador del programa de Gobierno.
LEA TAMBIÉN
Bolsonaro no aparece y su esposa niega crisis
“Es algo malo para el país que Bolsonaro no acepte públicamente el resultado, pero tenemos una ley para cumplir el rito de la transición; estos contactos (con jefes de Estado) muestran cómo el mundo reconoce la importancia de la elección de Brasil”, dijo Hoffmann, dentro del comando de campaña de Lula.
En ese marco, Hoffmann anunció que en esta transición Lula se tomará unos días de vacaciones y buscará centrarse en la agenda internacional. “La integración con América latina es un tema esencial”, aseguró.
El PT y sus aliados iniciarán una serie de contactos para negociar alianzas con parte del oficialismo no bolsonarista, mientras trascendió que el único encargado de la transición sería el general retirado Walter Braga Netto, exjefe de gabinete que fue candidato a vice en la reelección frustrada de Bolsonaro.
Según CNN Brasil, Bolsonaro quiere denunciar algunas “injusticias” de la Justicia electoral en su contra antes de reconocer los resultados, una declaración que sería política y no legal y que no impediría el inicio del trabajo de la transición.
“Será una transición desordenada”, admitió una fuente del oficialismo citada por la radio CBN.
Bolsonaro neutralizó también la posición hacia Lula del vicepresidente Hamilton Mourao, general retirado que fue elegido senador: “Hasta que no se pronuncie el presidente Bolsonaro no lo haré”, advirtió el militarque había amenazado con destituir a jueces de la Corte debido a la mayoría derechista en el Senado.
Parte de los operadores políticos de Lula planean elevar el número de ministerios a 33, de los 23 actuales.
Mientras, la bolsa de San Pablo cerró con una suba del 1,3 % en una sesión volátil con fuertes pérdidas para las empresas estatales, tras la victoria del exmandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva. El Ibovespa, índice referencia del parqué, acabó con 116.037 puntos básico en una jornada repleta de altibajos que arrancó con una caída de más de un 2 % que se fue moderando en el transcurso del día.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un 2,55 % en Brasil y cerró con una cotización 5,165 reales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí