Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |PANORAMA BONAERENSE

La “guerra” opositora que cruza la Provincia y los posibles efectos del operativo clamor

José Picón

José Picón
jpicon@eldia.com

13 de Noviembre de 2022 | 04:31
Edición impresa

La decisión que alumbró en la cumbre nacional del PRO de hace algunos días dejó al descubierto que la guerra política que animan Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich permanece intacta. El dato político central surgido de aquella reunión importa y mucho a la Provincia y desnuda el nivel de conflictividad que el encuentro que encabezó Mauricio Macri buscó en vano aplacar.

Conviene hacer una breve historia cuyo final está por escribirse. Hace varias semanas, cuando el nivel de beligerancia no había alcanzado aún los cruces y la amenazas públicas que se ventilaron en los últimos días, los equipos de Bullrich y Larreta venían explorando coincidencias en territorio bonaerense. Hay quienes dicen, por sugerencia del ex presidente. Se había avanzado en una suerte acuerdo por el cual en cerca de 30 distritos (donde actualmente gobierna el PRO o donde hay instalados candidatos fuertes) ambos aspirantes presidenciales compartirían candidatos.

Ese entendimiento se acaba de dinamitar. Los dos precandidatos presidenciales irán con listas propias. Traducido: peleas en los 135 distritos. Bullrich desconfía de los alcaldes alineados con Larreta. El alcalde porteño teme que los intendentes, con el territorio asegurado, no pongan toda la carne en el asador para defender sus aspiraciones. “Esa es la única coincidencia entre Patricia y Horacio”, dicen con ironía en el partido fundado por Macri. Al menos hasta abril, el plazo que se convino para volver a hablar del tema, cada sector irá construyendo en los distritos de la Provincia para el choque de trenes que sucederá en las Paso.

El radicalismo observa esos movimientos con esmerada atención. Larreta busca llevarse una parte de la UCR con la premisa de robustecer sus chances. Coquetea con Gerardo Morales, Martín Lousteau y el correntino Gustavo Valdez. Los radicales bonaerenses siguen sosteniendo la postulación partidaria de Facundo Manes y lanzaron para la Provincia el nombre del diputado Maximiliano Abad. Esa puja también está abierta: entre los que ya hablan sin tapujos de fórmulas cruzadas con el PRO y aquellos que insisten en que el partido centenario debe levantar la bandera de una alternativa propia.

El armado electoral de la oposición aporta otras intrigas. El liberal José Luis Espert lanzó su postulación a gobernador y el larretismo busca sumarlo a las Paso de Juntos por el Cambio. Distanciado casi sin remedio de Javier Milei, el inconveniente radica en qué candidato presidencial llevaría el diputado nacional. En el gobierno porteño sueñan con el nombre de Ricardo López Murphy, un tándem que, imaginan, podría frenar el drenaje hacia el ascendente Milei y hacia la propia Bullrich. Esa ingeniería, por ahora, tiene más dosis de imaginación y deseos que de posibilidades de concreción.

Mientras tanto, el oficialismo se prepara para concretar una fuerte puesta en escena con la presencia estelar de Cristina Kirchner. Será el jueves en La Plata donde se completará otra etapa del lanzado operativo clamor para que la vicepresidenta sea candidata el año que viene a volver a la Casa Rosada.

En el Frente de Todos existe medida expectativa respecto del rol que Axel Kicillof tendrá en esa demostración de fuerza. Se sabe que Cristina será única oradora pero los gestos y las referencias suelen decir mucho. Pocos esperan que surja una referencia concreta a la eventual candidatura a la reelección del actual mandatario, pero acaso afloren algunas señales en ese sentido.

Por lo pronto, Kicillof nunca ha perdido el rol de consultor económico de la vicepresidenta. Ese dúo fue el que más empujó para que el Gobierno avanzara con un congelamiento total de precios como forma de contener una inflación que no afloja. Finalmente, el ministro Sergio Massa optó por una solución intermedia a través de un acuerdo con sectores empresarios.

La urgencia oficial no da espacios para combatir una medida que al kirchnerismo le hubiera gustado que fuera más a fondo. El propio Kicillof salió rápido a apoyarla. También, varios de los sindicalistas que estarán el jueves en el Estadio Diego Maradona y que están anotados en la primera final del operativo clamor.

Otra cuestión importante comenzará a definirse mañana cuando la Suprema Corte vuelva a recibir a funcionarios del Ejecutivo, legisladores y representantes del gremio bancario para tratar el planteo de inconstitucionalidad a la reforma a la ley de jubilaciones del Banco Provincia aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Kicillof pretende que se vote antes de fin de año un proyecto que vuelve a para atrás esos cambios. El PRO insiste en rechazar lo que quiere el Gobierno porque, asegura, se volverán a instaurar “privilegios” con el pago de jubilaciones onerosas. El alto tribunal, mientras tanto, podría fallar sobre el tema en breve condenando a la Provincia. Los radicales dudan entre evitar un quiebre en Juntos por el Cambio con una votación dividida o allanarse al pedido de una “solución” política que sugiere la Corte.

Una cosa lleva a la otra. El Gobierno quiere negociar este tema junto con el Presupuesto 2023. En la Legislatura ya se habla de que ese combo quizás entorpezca la negociación por los gastos del año que viene.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla