
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente electo prometió un enorme programa de asistencia social, aumentar el salario mínimo y elevar el gasto en salud y educación. Y suenan algunas alarmas
Lula posó junto a una comunidad indígena en la cumbre del clima / AFP
DIANE JEANTET y DAVID BILLER
Durante su campaña, Luiz Inácio Lula da Silva prometió un enorme programa de asistencia social, aumentar el salario mínimo y elevar el gasto en salud y educación. Ahora, el presidente electo de Brasil está tratando de cumplir esas promesas, y los inversionistas están preocupados.
El equipo de transición de Lula presentó al Congreso un anteproyecto para eludir un tope de gastos impuesto constitucionalmente mediante la creación de una excepción para la asistencia social. Luego, en un foro internacional sobre el clima que se realiza en Egipto, Lula reiteró que no da mucha importancia al nerviosismo de los especuladores sobre sus planes para liderar un gobierno socialmente responsable.
Al comenzar las cotizaciones ayer, el real cayó a su nivel más bajo frente al dólar desde julio, y el índice bursátil de referencia Bovespa perdió más del 2,5%, aunque redujo esas pérdidas durante la sesión. Los operadores prevén alzas en las tasas de interés el próximo año, ya que la propuesta de Lula “confirmó el riesgo (fiscal) que antes era sólo un rumor”, dijo Sérgio Vale, economista en jefe de MB Associados.
Lula ha dicho en varias ocasiones que las reacciones del mercado parecen exageradas, y afirma que los inversionistas lo tienen en un concepto diferente al del actual presidente Jair Bolsonaro. Ha destacado también su historial de generar crecimiento incluyente mientras mantenía una responsabilidad fiscal durante sus dos mandatos anteriores, de 2003 a 2010.
Pero el estado actual de las economías brasileña y mundial contrasta fuertemente con los años del superciclo, cuando hubo un fuerte auge en la demanda de materias primas, y Lula tiene mucho menos margen de maniobra. En su último año en el cargo, más del 21% del presupuesto del poder ejecutivo fue discrecional, frente a sólo el 6,3% programado para 2023, según un informe del Congreso sobre el presupuesto para el próximo año.
El escepticismo de los inversionistas sobre el compromiso del Partido de los Trabajadores con la restricción fiscal está reviviendo debido a la propuesta de gastos para 2023, los comentarios de Lula y sus posibles selecciones para ministro de Finanzas, las cuales han sido nombradas por la prensa brasileña.
LE PUEDE INTERESAR
El adiós de la estratega que enfrentó a Trump
LE PUEDE INTERESAR
Los despidos en Amazon no son ninguna ficción
“Es difícil ver puntos positivos; sólo veo problemas”, señaló Zeina Latif, economista de la consultora Gibraltar, sobre la propuesta de gasto. La especialista lamentó que los tecnócratas no participaran en su elaboración. “Es una conversación puramente política, sin experiencia, sin compromiso de aprobar ninguna reforma, sólo pidiendo gastar más”, señaló Latif.
El presupuesto no incluye fondos para mantener el programa de bienestar Auxílio Brasil a su nivel de 600 reales mensuales. Según la propuesta de enmienda constitucional, todo el programa -con un costo estimado de 175.000 millones de reales- sería excluido del tope de gastos. Además, se destinarían otros 18,000 millones de reales para las familias con niños pequeños, quienes recibirían 150 reales más al mes.
El mercado ya estaba esperando un déficit el próximo año, pero aproximadamente a la mitad del que está propuesto, agregó Latif, quien también criticó que Bolsonaro empleara en repetidas ocasiones reformas constitucionales para eludir el tope de gastos.
Algunos de los comentarios de Lula han provocado recelo entre los inversionistas. El 10 de noviembre pronunció un apasionado discurso en la capital, Brasilia, en el que se comprometió a priorizar el combate contra el hambre sin importar las preocupaciones del mercado.
“Si cuando concluya este mandato todos los brasileños ya tuvieron nuevamente café, almuerzo y cena , entonces habré cumplido con la misión de mi vida”, dijo con la voz entrecortada. Luego criticó la fijación del mercado con su disciplina fiscal y dijo que es momento de un “nuevo paradigma”. Ese día la moneda perdió 4% de su valor frente al dólar.
“No tiene caso pensar únicamente en la responsabilidad fiscal, porque tenemos que empezar a pensar en la responsabilidad social”, declaró Lula. Añadió que el límite de gastos le quita dinero a la salud, la educación, la tecnología y la cultura.
“Ah, pero si digo eso, el mercado bursátil se va a desplomar, el dólar va a subir”, continuó. “Tengan paciencia. Porque el dólar no sube y la bolsa no cae por personas que hablan en serio, sino por los especuladores”.
La propuesta de Lula tendrá que pasar por las dos cámaras del Congreso antes de que concluya el año para poder entrar en vigor en 2023. El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, quien acompañó a Lula a Egipto, ha dicho que está a favor de retirar el programa de bienestar del límite de gastos.
Los economistas señalan que el primer mandato de Lula, de 2003 a 2006, estuvo marcado por la responsabilidad fiscal, aun mientras sus políticas sacaban a decenas de millones de personas de la pobreza. El gasto aumentó en su segundo mandato, en respuesta a la crisis financiera global de 2007-2008.
Los temores se derivan principalmente del mandato de su sucesora, Dilma Rousseff, también del Partido de los Trabajadores. Durante sus dos periodos como presidenta, continuó y expandió las medidas de Lula, y la mayor economía de Latinoamérica cayó en su peor recesión en un siglo.
Rousseff eventualmente fue destituida por violar las leyes de responsabilidad fiscal. Su sucesor introdujo el límite de gastos en 2016 para recuperar la confianza de los mercados.
“La gente ve a Lula como si fuera Dilma”, dijo la economista brasileña Monica de Bolle, profesora en la Universidad Johns Hopkins. “Pero Dilma no escuchaba a nadie. Lula es completamente distinto: es un animal político, no un tecnócrata. Más que nada, Lula es muy pragmático”.
La elección de Lula para vicepresidente es un claro ejemplo: Geraldo Alckmin, un antiguo adversario centroderechista, fue gobernador durante tres periodos del estado de Sao Paulo, el motor económico de Brasil.
Henrique Meirelles, expresidente del banco central y exministro de Finanzas que fue un férreo defensor de la creación del límite de gastos, también ha respaldado las gestiones de Lula para garantizar el aval para los gastos adicionales que cubrirán la continuación del programa social.
“No hay contradicción entre la responsabilidad fiscal y la responsabilidad social”, afirmó Meirelles en Twitter. “La responsabilidad fiscal permite la sostenibilidad (del gasto público). El presidente electo Lula gobernó con mucho éxito, siguiendo esa línea, y creo que volverá a seguir esa línea”. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí