

La falta de lluvias pegó de lleno en la zona núcleo triguera / Web
La contadora platense Foresio está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La falta de lluvias y las heladas tardías en las principales zonas trigueras provocaron una fuerte reducción de los rindes
La falta de lluvias pegó de lleno en la zona núcleo triguera / Web
Un informe sobre la marcha de la actual campaña agrícola que elaboró la Secretaría de Agricultura proyectó para la próxima cosecha de trigo una caída del 39,4%, con una producción de apenas 13,4 millones de toneladas, contra los 22,1 millones de toneladas de la campaña pasada. Además se señaló que el principal factor que provocó la caída es el climático: la falta de lluvias en prácticamente toda la región triguera, las bajas temperaturas y heladas tardías en el período crítico de floración del cultivo.
Los nuevos recortes en la estimación de producción de trigo condicionan el equilibrio financiero. Las miradas ya apuntan a la campaña de maíz y soja, que empezó con problemas.
Hay que recordar que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) planteó una proyección de trigo de 11,8 millones de toneladas, y en el caso de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), las estimaciones hasta el momento son de 12,4 millones de toneladas. En ambos casos, las entidades advirtieron que podrían seguir recortando proyecciones, frente a un contexto climática cada vez más adverso para la actual campaña agrícola.
En el informe se detalló que “algunos lotes de trigo ya han sido destinados al pastoreo de hacienda o directamente se barbecharon para la siembra de gruesa”. Por otro lado, se informó que hasta el momento la cosecha alcanzó el 8% de la superficie viable a nivel nacional, contra el 18% del ciclo precedente. Además, en la región del Noroeste Argentino la cosecha registra un avance del 62%, en Chaco del 48% y en Santiago del Estero del 40%, siendo las zonas más afectadas por la sequía obteniéndose rindes muy bajos.
Por otro lado, el relevamiento oficial determinó que en la provincia de Santa Fe el avance de cosecha es del 8%, con avances importantes en la zona norte, en tanto que recién comienza en lo zona centro sur. A todo esto, en Entre Ríos el avance es del 3%, con los trabajos de los productores que se concentran en la región norte; en Córdoba también es del 3% el avance de cosecha, especialmente en el norte provincial, y aún no comenzó en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y San Luis.
En el caso de la cebada, otro de los cultivos de invierno afectado por la sequía y las heladas, los técnicos de la Secretaría de Agricultura precisaron que “no hay cambios en la superficie implantada con respecto al mes anterior, pudiendo sufrir variaciones luego del procesamiento de la información obtenida por el Método de Segmentos Aleatorios”. Y en relación a las estimaciones de producción total, las mismas se ubican en 4,7 millones de toneladas, que el caso de confirmarse representaría una caída del 9,6%, según Infobae.
LE PUEDE INTERESAR
Mas allá del discurso de la Vicepresidenta, el acto fue el mensaje
LE PUEDE INTERESAR
Presentaron un amparo para que se designe a Juez
Desde Agricultura precisaron que “como el 84% del área destinada a este cereal se realiza principalmente en el sur de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, la disminución del rendimiento fue atenuado por las lluvias de fines de octubre - principios de noviembre momento en que el cultivo estaba en floración o llenado. Por lo tanto, se estima una menor caída del rinde a nivel nacional”. Por otro lado, se determinó que el 55% de la superficie de cebada se encuentra en estado bueno, un 44% regular y el 1% en estado malo. Sobre éstos últimos lotes, se detalló que los mismos se encuentran localizados en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero que sufrieron la falta de agua en prácticamente todo su ciclo.
Ante este escenario complejo para la actividad agropecuaria, ante una falta de lluvias que se profundiza en distintas regiones del país, la Sociedad Rural Argentina (SRA) reclamó al Gobierno nacional que “se ocupe” de esta situación, dictando medidas paliativas, como por ejemplo un alivio de la presión impositiva.
La entidad llevó a cabo un relevamiento en sus distritos y concluyeron que la problemática es “crítica y generalizada”.
El titular de la SRA, Nicolás Pino, hizo un balance del impacto de la falta de lluvias. “Los productores estamos preocupados por la sequía y vemos como se pierden rendimientos de los cultivos ya implantados y se atrasan las fechas de siembra de la campaña gruesa”, sostuvo en declaraciones periodísticas.
El directivo consideró que tanto el Gobierno nacional como las provincias no le dan prioridad a esta situación.
“No se ve que los gobiernos, tanto nacional como provinciales, estén ocupándose del tema con la importancia que merece esta crítica situación. No alcanza con una Ley de Emergencia, se necesitan herramientas modernas para combatir estos flagelos que nos permitan, a quienes debemos invertir, palear estos contratiempos”, afirmó.
En este contexto, los ruralistas buscan que las autoridades implementen algún tipo de alivio fiscal. “En lo urgente le solicitamos al gobierno nacional que, por lo menos, arbitre los medios necesarios para no estar pagando hoy anticipos de impuesto a las ganancias sin tener certeza de que vayamos a tenerla”, resaltó Pino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí