
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Estudiantes busca el equipo para recibir a River en UNO: cuáles son las dudas del entrenador
¿Se mete Briasco al equipo?: Gimnasia ajusta las tuercas para enfrentar al Unión de Madelón
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
Escándalo de las audios: declaró Fernando Cerimedo, consultor y ex asesor de Javier Milei
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Miguel Russo volvió a los entrenamientos y quiere dirigir frente a Rosario Central
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
Bullrich le tiró un centro, pero Macri no cabeceó: espera las milanesas de Milei
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
Lali Espósito batió récord: agotó su quinto Vélez en pocas horas y rompió en llanto
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tribunal del Vaticano que estudia un caso de fraude financiero escuchó a un testigo inusual, cuando una grabación secreta del papa Francisco fue reproducida en la corte en relación con los pagos que hizo la Santa Sede para liberar a una monja que milicianos vinculados con Al Qaeda tenían como rehén.
El audio con la voz del papa en el tribunal marcó un nuevo capítulo surreal en un juicio que ya ha dado varios giros conforme los jueces del Vaticano intentan determinar quién es penalmente responsable de perder decenas de millones de euros en bienes de la Santa Sede.
Los fiscales del Vaticano presentaron la grabación como evidencia el jueves, diciendo que era parte de un conjunto de materiales recientemente obtenidos de un policía financiero italiano que está investigando un organismo benéfico de Sardinia,
Italia, vinculado con el cardenal Angelo Becciu, alguna vez un cercano colaborador de Francisco y uno de los 10 acusados en el juicio del Vaticano. Los fiscales del Vaticano revelaron que la evidencia de Sardinia también fue agregada a una nueva investigación del Vaticano en la que Becciu es investigado por una presunta conspiración delictiva.
Según el fiscal Angelo Diddy, Becciu y una familia asociada grabaron en secreto a Francisco el 24 de julio de 2021, tres días antes de que iniciara el juicio del Vaticano, cuando Becciu habló con él por teléfono desde su apartamento en el Vaticano. Aunque la mayoría de los acusados se enfrentan a cargos relacionados con la inversión de 350 millones de euros del Vaticano en una propiedad de Londres, Becciu está siendo juzgado por presunto abuso de poder y malversación en relación con sus operaciones con una supuesta analista de seguridad que también está en juicio, Cecilia Marogna.
En la grabación, Becciu básicamente le pide a Francisco confirmar que el pontífice autorizó los pagos a una firma británica que Marogna había identificado para negociar la libertad de una monja colombiana que fue secuestrada en Mali en 2017.
LE PUEDE INTERESAR
Hartos del encierro: la política anticovid china no va más
Francisco, quien recién había sido dado de alta tras 10 días en el hospital, estaba familiarizado con el caso y básicamente estuvo de acuerdo, según varios abogados que escucharon la grabación. El presidente del tribunal ordenó a la prensa salir de la sala durante la reproducción del video bajo el argumento de que no había sido aceptado formalmente como evidencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí