

386 médicos de todo el mundo aportaron su experiencia para una serie de recomendaciones ante el covid / efe
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cinco investigadores de nuestro país son los coautores de un artículo publicado por la prestigiosa revista científica que busca “acabar con la amenaza de salud pública” del coronavirus. El informe suma algo más de cincuenta recomendaciones
386 médicos de todo el mundo aportaron su experiencia para una serie de recomendaciones ante el covid / efe
Los investigadores argentinos del Conicet Jorge Aliaga, Andrea Pineda Rojas, Daniel Feierstein, Rodrigo Quiroga y Daniel Maceira son coautores del artículo con las conclusiones del “Consenso Delphi multinacional para acabar con la amenaza a la salud pública del Covid-19”, un trabajo que reunió a 386 expertos de 112 países que elaboraron 57 recomendaciones y 41 declaraciones que ayer fue la tapa de la revista británica Nature.
El trabajo (https://www.nature.com/articles/s41586-022-05398-2) es el resultado de un largo proceso de debate sobre seis ejes: prevención, comunicación, tratamientos, inequidad, sistemas de salud y vacunación.
“Un grupo de 40 investigadores encabezados por Jeffrey Lazarus convocaron un panel de 386 médicos, expertos en salud pública y científicos de 112 países, que recibió enunciados y recomendaciones sobre los que había que manifestar nivel de acuerdo, realizar comentarios y correcciones que servían para reformular; así en varias rondas hasta lograr el consenso”, dijo Pineda Rojas, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA). Mediante esta metodología, se llegó a 41 declaraciones de consenso y 57 recomendaciones para gobiernos, sistemas de salud, industrias y otros sectores.
La recomendación que más consenso tuvo fue que “la preparación para pandemias y la planificación de la respuesta deben adoptar un enfoque de ‘toda la sociedad’ que incluya múltiples disciplinas, sectores y actores (empresarial, sociedad civil, ingeniería, comunidades religiosas, modelos matemáticos, militares, medios, psicología)”.
En la misma línea, la recomendación que quedó octava en nivel de consenso sostuvo que “la planificación y estrategias de respuesta deben adoptar un enfoque unificado (por ejemplo coordinación multiministerial) para revisar y abordar la resiliencia de los sistemas de salud”.
Dentro de estas diez recomendaciones que más consenso tuvieron, tres están vinculadas a la comunicación: una postula que “líderes comunitarios, científicos y autoridades de salud pública deben colaborar para desarrollar mensajes que mejoren la confianza individual y comunitaria”; la otra que “las autoridades de salud pública deben asociarse con personas y organizaciones que sean confiables en sus comunidades para proporcionar información precisa y oportuna”. La tercera es que se debe combatir de manera “anticipada y proactiva” la desinformación e información falsa.
LE PUEDE INTERESAR
El recuerdo de Laika, la perra que fue al espacio
LE PUEDE INTERESAR
La sociedad de la época, sacudida por la egiptomanía
El abordaje para hacerle frente al avance del virus debe estar centrado en la vacunación
Respecto a la prevención, enfatizaron que “todos los países deben optar por un enfoque de ‘vacuna plus’”. “Esto significa que las medidas de prevención no pueden basarse exclusivamente en las vacunas, sino que tiene que ser una combinación entre vacunas, medidas de prevención y apoyos económicos”, detalló Quiroga, bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Además, destacó que entre las diez recomendaciones más consensuadas está que “el financiamiento gubernamental e industrial debe enfocarse en el desarrollo de vacunas que proporcionen protección de larga duración contra las diversas variantes; esto es muy importante ya que en la actualidad la inversión en investigación de vacunas de segunda generación cayó muchísimo”.
También figura “promover la colaboración multisectorial para acelerar el desarrollo de nuevas terapias para todas las etapas del Covid-19 (pacientes ambulatorios, hospitalización y Covid prolongado).
“En lo personal me parece importantísimo que una revista como Nature dedique su nota de tapa a un artículo como éste porque lo que vemos, sobre todo en el mundo occidental, es que hay una postura de que ‘la pandemia terminó’ cuando no es así”, indicó Feierstein, profesor titular de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Tres de Febrero. Y continuó: “Esta postura implica no sólo negar que todavía estamos en pandemia, sino que no hay que hablar más del tema, que no hay nada que aprender y en todo caso hay desaprendizajes porque lo que aparece como conclusión en muchos lugares es que el mayor error es que ‘estuvimos encerrados innecesariamente’ o que se ‘perdieron clases’”.
Feierstein destacó las recomendaciones en materia de comunicación y los cuestionamientos en relación a la equidad, recordando que “el mundo sigue sin plantear el tema de las patentes de las vacunas, y se sigue priorizando la ganancia sobre las políticas de salud tanto del sistema de atención como de vacunación”.
“Hay prevenciones y cuidados que la pandemia debería haber mejorado y sin embargo no lo hizo”
Por su parte, Pineda Rojas destacó que “la importancia de las recomendaciones es que trascienden la Covid; de hecho, hemos aprendido que la mayoría de las enfermedades respiratorias se transmiten por el aire, entonces hay medidas como la ventilación o el filtrado del aire que sirven para muchas de ellas y no afectan el desarrollo de actividades. Sin embargo, muchas personas siguen sin darle importancia; sin ir más lejos en las guardias de enfermedades respiratorias esperan sin barbijo; esto es algo que deberíamos haber aprendido y no se logró”.
Finalmente, Quiroga sostuvo que “si bien las recomendaciones y consensos pueden parecer obvias, lo contundente es que somos 386 expertos de todo el mundo que decimos que hay cosas que se podrían hacer mejor hoy y que una planificación a mediano y largo plazo nos va a garantizar una mejor salud”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí