Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Judiciales de nación ratificaron el paro de cuatro días

Judiciales de nación ratificaron el paro de cuatro días
14 de Diciembre de 2022 | 20:18

Los trabajadores judiciales de todo el país paralizaron hoy nuevamente las tareas en demanda del pago del cuarto tramo de la mejora salarial ya convenida con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para este año y la integración del gremio a la obra social, y anunciaron otras dos huelgas de 24 horas para mañana y el viernes.

El titular del gremio y secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, señaló en un comunicado de prensa que los trabajadores paralizaron hoy las tareas desde las 10 y se movilizaron hacia el Palacio de Tribunales en demanda de esos reclamos.

Los judiciales ya habían ido a la huelga el 24 y 25 de noviembre últimos y durante 36 horas la semana anterior, y este lunes y martes realizaron una batucada en todas las dependencias del país y se mantuvieron en vigilia con un banderazo en Tribunales.

Piumato confirmó que mañana y el viernes continuará la huelga de 60 horas en todas las dependencias nacionales en procura del inmediato cobro de ese aumento salarial.

"Si no se hace justicia con quienes trabajan en la justicia, nada puede esperar el resto de los argentinos", aseguró el sindicalista.

La UEJN exige el inmediato pago del cuarto tramo de mejora salarial y la integración gremial a la obra social, y rechazó otra vez "el retraso de la Jefatura de Gabinete para autorizar el cambio de las partidas".

La nueva protesta se inició a las 10 de hoy, en el contexto de la profundización del plan de lucha por esas demandas y, los trabajadores, también marcharon hacia Tribunales, por lo que permanecieron cortadas las calles Talcahuano y Lavalle de la ciudad de Buenos Aires.

Piumato rechazó "la ausencia de respuestas para modificar las partidas presupuestarias y respetar el aumento salarial ya convenido", y ratificó que "los salarios no pueden perder valor ni poder adquisitivo frente al galopante proceso inflacionario que vive el país".

"Los trabajadores no pueden permitir ser rehenes de contiendas que los exceden. Así como se defendieron ante el avance del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, también lo harán para que el ingreso no pierda ante la inflación", señaló en el documento.

Los judiciales implementan un plan de lucha desde hace varias semanas en todo el país en reclamo del inmediato cumplimiento de la mejora salarial ya acordada con la Corte.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla