

En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Ucraniano”, “inflación”, “inteligencia artificial” y “ecocidio” son algunas de las palabras que conforman la lista de doce finalistas anunciada por la Fundación del Español Urgente de la Real Academia Española (RAE), que el año pasado eligió “vacuna” y el 29 de diciembre revelará cuál es la ganadora de 2022.
Las doce candidatas a palabra del año son “apocalipsis”, “criptomoneda”, “diversidad”, “ecocidio”, “gasoducto”, “gigafactoría”, “gripalizar”, “inflación”, “inteligencia artificial”, “sexdopaje”, “topar” y “ucraniano”.
Los criterios para elegir a las candidatas que usa FundéuRAE consideran el uso que se les dio en los medios de comunicación este año y, además, su interés lingüístico.
Las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, la investigación científico-técnica y la preocupación medioambiental son las áreas de las que proceden las palabras candidatas. Además, FundéuRAE destaca su “singularidad lingüística”, ya sea por el modo en que las palabras se han formado, por su significado o, simplemente, porque han generado dudas entre los hablantes.
En un comunicado, FundéuRAE explicó los motivos de cada candidatura. Por ejemplo, de la voz “criptomoneda” recuerda que “el elemento compositivo cripto- ha ampliado su significado y, además de ‘oculto, encubierto’, se aplica a aquellas voces que tienen que ver con las transacciones digitales que se aseguran mediante criptografía”.
De “sexdopaje” cuenta que es “un acrónimo, es decir, una palabra formada por la unión de otras (en este caso, sexo y dopaje). Es la alternativa que propone la Fundación al anglicismo “chemsex”, que se emplea para referirse a la actividad sexual, normalmente entre varias personas, que se practica bajo la influencia de estimulantes”.
LE PUEDE INTERESAR
Psicología animal: qué hacer ante malas conductas
LE PUEDE INTERESAR
“Anulo mufa”, entre el mito, la gracia y el maltrato
De las doce palabras seleccionadas, la RAE elegirá una el próximo 29 de diciembre
De “ecocidio” cuenta de que “está formado por la combinación de dos elementos compositivos: eco-, que significa ‘ámbito vital’ o ‘ecológico’, y -cidio (’acción de matar’, como en magnicidio u homicidio)”.
“Ucraniano”, gentilicio de Ucrania, fue motivo de algunas discusiones: “Aunque el gentilicio ucranio también es válido, la forma ucraniano es la asentada y la recomendada en las obras académicas”.
Las anteriores palabras del año FundéuRAE fueron “escrache” (2013), “selfi” (2014), “refugiado” (2015), “populismo” (2016), “aporofobia” (2017), “microplástico” (2018), “emojis” (2019), “confinamiento” (2020) y ”vacuna” (2021).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí