Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En Provincia ya rige el Plan Estratégico de Parto Respetado

La norma apunta a erradicar la violencia obstétrica por etapas, con campañas de concientización, visibilización, capacitaciones en género y en derecho para los equipos de salud

En Provincia ya rige el Plan Estratégico de Parto Respetado
22 de Diciembre de 2022 | 08:47

El Gobierno bonaerense promulgó hoy la ley que crea el Plan Estratégico Provincial de Parto Respetado, que será complementario a la Ley Nacional de Parto Humanizado y que busca erradicar la violencia obstétrica por etapas, con campañas de concientización, visibilización, capacitaciones en género y en derecho para los equipos de salud.

La propuesta, de la diputada Marian Larroque, fue sancionada el pasado 29 de noviembre por la Legislatura y publicada hoy en el Boletín Oficial e indica que "se considera Parto Respetado y/o humanizado a la instancia de ejecución de derechos de las personas gestantes y recién nacidas durante trabajo de parto, el parto y puerperio respetando la autonomía en la toma de decisiones seguras e informadas".

"En el mismo se debe velar por el respeto de los procesos fisiológicos, la no medicalización y el cuidado del parto como hecho sexual", se añade en la iniciativa.

Además, en la norma se indica que la persona gestante tiene derecho "a ser considerada, en su situación respecto al proceso de embarazo, parto y puerperio, como persona sana y de modo que se reconozca como la protagonista del mismo"; y "a ser informada por el equipo de salud de manera clara y entendible sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante el trabajo de parto, parto y puerperio".

También, "a estar acompañada, por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y puerperio"; y "a ser tratada con respeto por todas las personas que intervienen en el proceso asistencial, y de modo individual y personalizado, que le garantice la intimidad y el acompañamiento durante todo el proceso asistencial y tenga en consideración sus pautas culturales".

A la vez, tiene derecho "a un parto respetuoso de los tiempos subjetivos, tanto fisiológicos como psicológicos, evitando en todos los casos prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la persona gestante o de la persona por nacer" y "a ser informada sobre la evolución de su parto, cambios de conductas obstétricas y los motivos, como así también sobre el estado de su hijo o hija".

Otros de los derechos mencionados en la Ley son "tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el/la recién nacido/a o ella misma no requieran de cuidados especiales"; "a no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación, salvo consentimiento";

"A recibir asesoramiento e información completa y clara sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña" y "a recibir información clara y completa sobre sus derechos sexuales y reproductivos y el acceso efectivo a los métodos anticonceptivos que requiera utilizar acorde a sus deseos y necesidades, previo al alta", continúa

En paralelo, la Ley determina que la persona recién nacida tiene derecho "a ser tratada en forma respetuosa y digna"; "a su inequívoca identificación"; "a no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia, salvo consentimiento"; "a la internación conjunta con la persona progenitora en sala"; y a que "sus progenitores reciban adecuado asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación".

El Plan se implementará en los establecimientos de salud públicos, privados y de la seguridad social de la provincia de Buenos Aires.

De esta manera, el Plan Estratégico Provincial de Parto Respetado reafirma los principios de la Ley Nº25.929 y propone crear una mesa en el ámbito del Ministerio bonaerense de Salud, la cual deberá articular políticas en la materia con el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, asociaciones y colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil, la comunidad científica y otros actores.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla