
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Mundial de la Salud alertó que si bien en la última semana el número de contagios cayó un 17%, los decesos, por el contrario, subieron un 7% en el mundo
sólo en la primera semana del mes hubo 19 millones de casos nuevos/ap
Aunque los casos se hallan en descenso, “el Covid no ha terminado”, alertaron ayer las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) luego de informar que si bien se han reducido los contagios no así las muertes por coronavirus, las que registran un alza en todo el mundo.
Al lanzar una nueva campaña de 23.000 millones de dólares para financiar las gestiones de la OMS para una distribución equitativa de pruebas, vacunas y tratamientos para el coronavirus, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la OMS, advirtió que las “enfermedades no tienen fronteras’’ y que la variante Ómicron ha mostrado que “cualquier sensación de seguridad puede cambiar en un momento’’.
El reporte epidemiológico de la agencia sanitaria mostró que el número de casos de coronavirus en todo el mundo cayó en un 17% en la última semana, en comparación con la semana anterior. Eso incluyó un descenso del 50% en Estados Unidos. No obstante, las muertes subieron 7% en todo el mundo.
El reporte, que fue publicado ayer, mostró que la variante Ómicron era cada vez más dominante, hasta suponer casi el 97% de casos estudiados por la plataforma internacional de monitoreo GISAID. Apenas poco más del 3% de las muestras correspondían a Delta, la variante anterior.
“La prevalencia de Ómicron ha aumentado en todo el mundo y ahora se detecta en casi todos los países. Sin embargo, muchos de los países que reportaron un aumento inicial del número de casos debido a esta variante han reportado ahora un descenso en el número total de casos nuevos desde el principio de enero de 2022’, explicaron desde la OMS’.
La agencia sanitaria reportó en total más de 19 millones de casos nuevos de Covid y unas 68.000 nuevas muertes en la semana entre el 31 de enero y el 6 de febrero. Como en todos los conteos similares, los expertos dicen que se cree que estas cifras están muy por debajo de lo real.
LE PUEDE INTERESAR
Legumbres: ricas, baratas y con un enorme valor nutricional
LE PUEDE INTERESAR
El fuego no da tregua en terrenos correntinos
El número de casos identificados cayó en las seis regiones de la OMS salvo al este del Mediterráneo, donde subió un 36%, con aumentos especialmente amplios en Afganistán, Irán y Jordania.
En Europa, los casos cayeron un 7% liderados por descensos en lugares como Francia y Alemania, mientras países de Europa oriental como Azerbaiyán, Bielorrusia y Rusia registraban aumentos.
En tanto, en América los casos cayeron un 36%. Estados Unidos, que sigue siendo el país del mundo más afectado por el virus, registró 1,87 millones de casos nuevos, un 50% menos que la semana anterior.
La OMS informó que había datos limitados de la efectividad de las vacunas contra la variante Ómicron, aunque aclaró que las estimaciones mostraban una protección reducida de la primera serie de vacunas contra esta variante para enfermedad grave, enfermedad sintomática e infección. Las vacunas eran en su mayoría efectivas para impedir una enfermedad grave de Ómicron.
Los expertos de la OMS preparan respuestas ante tres posibles evoluciones de la pandemia, dos de ellas relativamente optimistas, según destacó ayer la directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas del organismo, la doctora Sylvie Briand.
El primer escenario significaría una continuación de la actual situación, en la que el coronavirus se sigue transmitiendo pero sin provocar excesivos casos graves, mientras que una segunda opción permitiría controlar el virus de manera similar a como se gestiona anualmente la temporada de gripe, indicó la experta francesa.
En ese caso, “el virus continuaría circulando pero la vacuna se iría adaptando para evitar que causara muchos casos graves u hospitalizaciones”, lo que seguramente requeriría, como en la gripe, vacunaciones anuales a grupos de riesgo y dosis modificadas cada temporada para responder a la evolución del coronavirus.
Un tercer escenario, el más pesimista, contempla la emergencia de nuevas variantes del coronavirus, “creando una situación comprable a la de 2020, cuando la gente aún era muy vulnerable y era probable que se desarrollaran formas graves de la enfermedad”, alertó la epidemióloga.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí