El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
Juanita reapareció luego de que explote el escándalo de los Tinelli
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
"Qué cocine mal y listo": escándalo en MasterChef con Eugenia Tobal que se quiere ir y no la dejan
Dua Lipa hizo delirar a River y se ganó el corazón argentino con un temazo de Soda Stereo
Lior Rudaeff: confirman que los restos son del rehén argentino
Boca vs River, el superclásico con mucho en juego: hora, formaciones, TV y cómo verlo online
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Tras 102 años, una librería tradicional platense le dice chau a diagonal 80
Milei en Bolivia estuvo la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández llegó pasadas las 9.30 a Comodoro Py, en donde cerca de las 10 comenzó a declarar como testigo en el juicio que se le sigue a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública nacional en Santa Cruz entre 2003 y 2015. “Me llama mucho la atención esta causa, son decisiones no judiciables”, fue una de sus primeras respuestas durante la audiencia ante el Tribunal Oral Federal 2, en un juicio que se realiza de manera semipresencial, con los jueces, testigos y un secretario en la sala y las restantes partes conectadas a través de la plataforma Zoom, a raíz de la pandemia de Covid-19.
El testimonio del primer mandatario fue pedido por la defensa de la expresidenta y de otros dos acusados, el empresario santacruceño cercano a los Kirchner Lázaro Báez y el exministro de Planificación Julio De Vido a raíz de su condición de ex Jefe de Gabinete en el kirchnerismo.
Una de las primeras preguntas se las hizo Carlos Beraldi, abogado de la vicepresidenta, quien lo consultó sobre su condición de profesor de derecho penal. En ese sentido dijo que “no existe ninguna norma que ponga limitaciones a cómo se distribuye el gasto de la obra pública. Eso es, a mi juicio, una decisión de carácter político no judiciable, lo he dicho públicamente y por eso me animo a decirlo en este juicio. Me llama mucho la atención lo que estamos discutiendo en este juicio”. Y agregó: “Digo que definitivamente no existe una norma que diga cuánto se puede destinar a la obra pública ni existe una norma que diga de qué modo esa inversión debe ser distribuida”.
En tanto, manifestó que “no me consta que eso haya pasado” cuando le preguntaron si podía confirmar que el Presupuesto que aprobaba el Congreso estaba dirigido a beneficiar al empresario Lázaro Báez. “Definitivamente no hubo nunca reparto arbitrario", respondió acerca de los fondos para la provincia de Santa Cruz.
Sobre su relación con Néstor y Cristina Kirchner el Presidente aseguró que “conocí a Néstor Kirchner primero, allá por el año 96, 97. Él era gobernador de Santa Cruz yo era vicepresidente ejecutivo del grupo Bapro, y lo conocí a raíz de una nota que publiqué yo en esos días y que él había leído y le había parecido interesante, cenamos y a partir de allí tejimos un vínculo político y de afecto que duró por el resto de los años. A través de Néstor la conocí a Cristina, casi inmediatamente después, y con ella también tejimos un vínculo político y de buena relación más allá de diferencias que son públicas y que hemos tenido durante algún tiempo”.
LE PUEDE INTERESAR
AFIP "profundizará" los controles "sobre los sectores de mayor capacidad contributiva"
LE PUEDE INTERESAR
Corrientes: se prendió fuego un avión hidrante que combatía los incendios
Presencial
El Presidente anunció que iba a concurrir a Comodoro Py 2002 pese a que por su investidura podía optar por responder un cuestionario escrito a los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Desde el reinicio del debate oral tras la feria judicial de enero ya declararon como testigos otros ex jefes de Gabinete de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, entre ellos Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich. Todos negaron más obras para las empresas de Báez, en defensa de la Vicepresidenta.
Los testimonios fueron pedidos por el abogado de la ex Presidenta, Carlos Beraldi, durante la etapa de instrucción suplementaria preparatoria del juicio en 2018.
El Presidente responderá hoy preguntas de las defensas de los acusados que pidieron su testimonio y luego de las restantes partes.
Para el lunes próximo está citado el presidente de la Cámara de Diputados y ex jefe de Gabinete, Sergio Massa, quien declararía por videoconferencia.
En la causa se investigan supuestas irregularidades en la adjudicación de obra pública vial a empresas de Lázaro Báez en Santa Cruz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí