

Ariel Zapata, en el cruce de la supercopa 1996 ante Colo Colo / Archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los albirrojos se cruzaron ocho veces frente a rivales trasandinos por la Copa Libertadores, con seis victorias y dos derrotas
Ariel Zapata, en el cruce de la supercopa 1996 ante Colo Colo / Archivo
Estudiantes comenzará a transitar el camino para acceder a la etapa de Grupos en la inminente Copa Libertadores de América en una instancia preliminar, que le presentará a Audax Italiano, de Chile, como rival con el que deberá eliminarse en partido y revancha, por la denominada Fase 2.
El primer encuentro será mañana en el Estadio Parque “El Teniente” de Rancagua; mientras que la revancha está programada para el miércoles 2 de marzo, en nuestra ciudad. Esta serie le permitirá al ganador pasar a la Fase 1, en tanto que el perdedor quedará eliminado.
Para un club con tanto recorrido en el más importante torneo continental a nivel clubes, nada es nuevo para Estudiantes. Ni encuentros con equipos trasandinos, con los que se enfrentó al menos una decena de veces, ni entrar a la Copa a través de etapas clasificatorias.
Experiencias de este tipo aparecen en la historia del Pincha, con saldo favorable.
Estudiantes, que en esta edición se presentará con un equipo que tiene al frente a Ricardo Zielinski como entrenador, disputó ocho partidos contra rivales de Chile, en las temporadas 1969, 1971 y 1983, una cifra que asciende a diez teniendo en cuenta una serie por la Supercopa de 1996.
En lo que respecta al ingreso a la Copa Libertadores sorteando instancias clasificatorias, lo hizo en 2009, a través de un repechaje ante Sporting Cristal, de Perú, y en 2015, tras eliminarse con Independiente del Valle, de Ecuador.
Retomando los antecedentes de formaciones albirrojas contra rivales chilenos por la Copa Libertadores, el primero de ellos se remonta a 1969, a través del glorioso equipo conformado por Osvaldo Zubeldía, el que alcanzó la gloria al consagrarse campeón intercontinental.
El Pincha impuso condiciones estableciendo una superioridad que se reflejó en los resultados: 3-1 en Santiago, con anotaciones de Juan Ramón Verón, Eduardo Flores y Vallejos en contra y 3-1 en la revancha, con goles de Conigliario, Rudzki y Togneri.
Tiempos en los que representaban a Estudiantes jugadores como Juan Ramón Verón, Eduardo Flores, Carlos Pachamé, Ramón Aguirre Suárez Oscar Malbernat y Raúl Madero.
Estos encuentros tuvieron lugar en el marco de la etapa semifinal, igual que el siguiente enfrentamiento con un conjunto trasandino, que fue la Unión Española en 1971, al cual bajo la conducción de Miguel Ignomiriello dejó en el camino con un triunfo por 1-0 en Santiago (gol en contra) y por 2-1 en la revancha en 57 y 1, tantos a cargo de Rudzki y Juan Ramón Verón.
El partido en el estadio Nacional de Chile desembocó en una batalla campal, una noche de furia que arrojó como saldo un muerto, medio centenar de heridos y cuantiosos daños materiales.
Un repaso por el historial de Estudiantes frente a equipos chilenos por la Copa Libertadores muestra un último doble cruce, en 1983, temporada en la que los albirrojos, en su condición de campeones del fútbol argentino, compartieron el Grupo 1 con Ferro, también de Argentina, y los trasandinos Cobreloa, campeón, y Colo Colo, ganador de una Liguilla pre-Libertadores.
El director técnico era Eduardo Luján Manera, formaban parte de la formación estudiantil Alejandro Sabella, Marcelo Trobbiani, José Luis Ponce, por recordar una línea media que dejó recuerdos inolvidables, y el Pincha se adjudicó el Grupo con 7 puntos, seguido por Cobreloa y Colo Colo 6 y Ferro 5. Ante los chilenos, perdió 3-0 como visitante de Cobreloa, en la altura de Calama, cayó 1-0 frente a Colo Colo, en el estadio Nacional, y les ganó las revanchas 4-1 y 2-0 en 57 y 1, respectivamente.
Estudiantes volvió a tener un rival chileno en la llamada Supercopa, certamen en el que por octavos de final debió eliminarse contra Colo Colo.
La formación estudiantil, que por entonces era conducida técnicamente por Daniel Córdoba, y en su equipo alineaba a Carlos Bossio, Martín Palermo, Ariel Zapata, Sergio Catán, Tony Gómez y Leonardo Ramos, entre otros, quedó afuera tras sucesivas derrotas por 4-2 de local y 2-1 como visitante.
Tampoco será algo nuevo para Estudiantes comenzar la Copa Libertadores en una etapa clasificatoria, pues ya lo hizo en 2009 y en 2015, contra rivales de Perú en el primero de los casos y de Ecuador en el restante.
En 2009 le ganó el repechaje a Sporting Cristal, tras caída 2-1 en Lima y triunfo 1-0 en el Estadio Ciudad de La Plata, por gol de Ramón Lentini. El técnico era Leonardo Astrada en una campaña que finalizó con el Pincha campeón de América con Alejandro Sabella DT.
En 2015 dejó en afuera a Independiente del Valle de Ecuador tras caer 1-0 de visitante y golear 4-0 de local, con Mauricio Pellegrino como entrenador.
LEA TAMBIÉN
CHILE, ENVIADO ESPECIAL.- El Pincha, tras una travesía, ya está en Santiago y aguarda su debut copero
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí