

El gas más caro desde marzo
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gas más caro desde marzo
El Gobierno confirmó el aumento en las tarifas de gas a partir del martes próximo, 1° de marzo, que será de entre 14 por ciento y 15 por ciento para las pequeñas y medianas empresas, mientras que para los usuarios residenciales oscilará entre 19 por ciento y 20 por ciento. Esto se desprende luego de que se publicara ayer en el Boletín Oficial un incremento de ingresos de 60 por ciento para las empresas transportistas de gas (donde operan TGN y TGS) y una suba del 36 por ciento para las distribuidoras (Metrogas, Naturgy y Camuzzi -que distribuye en nuestra región-, entre otras).
El precio del GNC, por su parte, tendrá un alza final de 5 por ciento, que significa un incremento promedio de $2 en los precios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De esta manera, se confirma también que, por lo menos en esta primera etapa, el Estado no ahorrará en subsidios para los servicios, ya que los usuarios residenciales seguirán pagando solo el 29 por ciento del costo del gas.
Es que la suba autorizada será para aumentarle los ingresos a las empresas, luego de que en los últimos tres años, con una inflación acumulada de 186 por ciento, tuvieran una suba de solo 26 por ciento las distribuidoras y ninguna las empresas de transporte de gas.
El Tesoro, por lo tanto, cubrirá con transferencias el 71 por ciento del valor del gas (entre el costo de producción nacional y el de las importaciones), según publicó el portal del diario La Nación. Y, a medida que transcurra el año, mientras la moneda se devalúa, la recaudación en pesos de las tarifas cubrirá menos de los costos en dólares.
El Ministerio de Economía había pedido en la audiencia pública que los usuarios paguen el 55,6 por ciento de lo que cuesta el gas, de forma de no tener que aumentar las partidas presupuestarias, que equivalen a $135.360 millones, según lo presentado. Señalaba que si la situación seguía sin cambios, se iba a necesitar una partida adicional de $81.000 millones (U$S683 millones, según el tipo de cambio que utilizó de $118,5). Por lo tanto, sugería que las tarifas tengan un aumento adicional de entre 35 por ciento y 47 por ciento (sin tener en cuenta la suba en los ingresos de transporte y distribución).
El presidente Alberto Fernández ratificó el martes a través de la resolución 91/22 las adendas a los Acuerdos Transitorios de Renegociación con distribuidoras y transportistas. De este modo, Enargas quedó habilitado para emitir los nuevos cuadros tarifarios que regirán a partir de marzo.
LE PUEDE INTERESAR
La economía rebotó 10,3% en 2021
LE PUEDE INTERESAR
La soja llegó a U$S 615, el máximo en nueve años
El organismo regulador que conduce el interventor Federico Bernal reiteró que el aumento será del 20 por ciento para los hogares, pero informó que el 35 por ciento de los usuarios residenciales pagarán menos que el año pasado debido a la ley de Ampliación de las Zonas Frías aprobada por el Congreso en junio y reglamentada en agosto por el Poder Ejecutivo.
“Es muy importante destacar que, gracias a la Ley de Ampliación del Régimen de Zona Fría, aprobada el año pasado, un 35 por ciento de los usuarios residenciales (3,1 millones de usuarios o más de 10 millones de personas) registrarán este año un descuento del 28 por ciento en la factura de 2022. Este descuento lo recibirán incluso sobre esta actualización del 20 por ciento”, aseguró Enargas a través de un comunicado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí