
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
La mitad de la población mundial ya es “vulnerable” a los impactos del cambio climático, y la inacción de los líderes reduce la posibilidad de un “futuro vivible” en el planeta, advirtió ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) mostró que las consecuencias del calentamiento global provocado por las actividades humanas no se limitan al futuro.
Las sequías, inundaciones, canículas (períodos de calor fuerte), incendios, inseguridad alimentaria, escasez de agua, enfermedades, subida de las aguas, afectan entre 3.300 y 3.600 millones de personas, advirtieron desde el organismo internacional.
“He visto muchos informes científicos durante mi carrera, pero ninguno como éste”, reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que lo describió como “un atlas del sufrimiento humano y una acusación que apunta al fallido liderazgo en materia climática”.
En tanto, los expertos del IPCC mencionaron que, si el mundo no reduce de manera drástica, las emisiones de gases de efecto invernadero, tendrá impactos inevitables y “a veces irreversibles” en las próximas décadas.
En la primera parte de su informe publicado en agosto pasado, estimaron que, para 2030, la temperatura alcanzaría el umbral de +1,5 grados.
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron 32 muertes y 3.478 contagios de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
El 80% de los focos de incendio ya fueron extinguidos
Hasta el momento la temperatura del planeta ha aumentado una media de +1,1 grados desde la era preindustrial, y el mundo se comprometió en 2015 con el Acuerdo de París a limitar el calentamiento por debajo de +2 grados, si es posible +1,5 grados.
“A la luz de los compromisos actuales, las emisiones mundiales aumentarán casi un 14 por ciento en la década actual. Eso supondrá una catástrofe. Destruirá cualquier posibilidad de mantener vivo el objetivo de los 1,5 grados”, denunció Guterres, quien señaló como “culpables” a los grandes países emisores.
El informe anticipa además la desaparición de 3 a 14 por ciento de las especies terrestres y advierte que para 2050 cerca de mil millones de personas vivirán en zonas costeras de riesgo.
“La adaptación es crucial para nuestra supervivencia”, reaccionó en un comunicado el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gastón Browne, que preside la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS).
Brown instó a los países desarrollados a respetar su compromiso de aumentar la ayuda climática a los países pobres, en particular para permitirles prepararse para las catástrofes que anuncian.
A su vez, el informe señaló que el sufrimiento es aún más importante para las poblaciones más frágiles, como los pueblos autóctonos o pobres, pero también afecta a países ricos, como lo recuerdan las terribles inundaciones en Alemania o los incendios devastadores en Estados Unidos el año pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí