
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Jorge Luis Borges: la inmortalidad de la literatura, entre espejos y bibliotecas
La tradición criolla late con fuerza en el interior bonaerense
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Los “microprecios”, sorpresa y malestar entre los estacioneros
En la Legislatura esperan que Kicillof apure el debate del Presupuesto
Trabajo infantil: la crisis agrava las condiciones en el país
Golpe brutal en Berisso: asfixian a una abuela y roban una fortuna
El camino a los Oscar: Venecia muestra a las primeras aspirantes a los Premios
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
La confianza de los consumidores marcó la mayor caída en 20 meses
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miles de ucranianos de origen judío, tártaro, búlgaro, rumano e incluso ruso se ven obligados a cruzan cada día la frontera de Rumania
Vladimir Putin
MARCEL GASCON
Una de las razones esgrimidas por el presidente ruso, Vladimir Putin, para invadir Ucrania fue la necesidad de liberar el país del yugo de un Gobierno supuestamente ultranacionalista y fascista.
Pero la ofensiva militar rusa contra Ucrania está truncando vidas también entre las minorías étnicas, religiosas y lingüísticas que en teoría deberían beneficiarse de una guerra que el Kremlin vende como una operación de “desnazificación”.
Miles de ucranianos de origen judío, tártaro, rumano, búlgaro e incluso ruso cruzan cada día la frontera de Rumania huyendo de las bombas y misiles que las tropas rusas lanzan contra ciudades ucranianas en nombre de la liberación de estas minorías.
“Lo que están haciendo los rusos es peor que el fascismo”, asegura Viktoriia Klymenko, jefa del departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Medicina de Járkov, mientras hace cola para ingresar a territorio rumano.
Járkov es una ciudad situada en el este de Ucrania donde más de la mitad de la población se identifica como rusa. Su principal hospital ha sido bombardeado por el ejército de Rusia.
Además de ciudadanos ucranianos de zonas predominantemente rusófonas como Járkov y Odesa, a la frontera rumana llega un goteo constante de judíos de Ucrania.
Algunos tienen también la nacionalidad israelí, lo que les permite cruzar la frontera aunque sean varones en edad de combatir.
“Desde Bucarest viajaremos a Israel y después decidiremos qué hacer”, cuenta Dmytro, un joven de 28 años de Kropyvnytskyi, al suroeste de Ucrania, que ha llegado a Rumanía con su hermano Serguei y otros familiares, algunos de ellos menores.
Al mismo tiempo, la invasión rusa de Ucrania ha empujado a miles a considerar la posibilidad de empezar una nueva vida en Israel, acelerando sus planes de hacer “aliá”, el nombre que recibe en hebreo la inmigración de los judíos de la diáspora al Estado judío.
“Tenía pensado hacer aliá el año que viene; siempre quise irme a vivir a Israel con mi familia, pero no en estas circunstancias”, dice Rina Dunko delante de la carpa del Comité Judío-estadounidense de Distribución Conjunta (JDC) que recibe a los refugiados judíos y no judíos a su entrada a Rumanía.
Natural de la ciudad de Kamianske -a orillas del río Dniéper-, Dunko es estudiante de ingeniería informática, viaja acompañada de su madre, su hermana, dos sobrinos y dos gatos.
Al lado de Rina, decenas de mujeres, niños y ancianos ucranianos de origen judío aplauden emocionados cuando el representante del JDC para Rumanía, Israel Sabag, les da la bienvenida en hebreo, ruso y ucraniano.
“Desde que empezó la guerra, unos 4.000 israelíes han cruzado las fronteras entre Ucrania y Rumanía”, cuenta David Saranga, el embajador de Israel en Bucarest, que se han trasladado hasta la frontera para supervisar la salida de los refugiados. “En Bucarest, donde llegan la mayoría de judíos que quieren emigrar a Israel, hay en estos momentos entre 300 y 400 personas”, explica Saranga.
Pero también cientos de ucranianos de origen rumano pasan a diario al otro lado de la frontera, donde muchos esperarán en casas de familiares a que cesen los ataques rusos contra Ucrania.
Más lejos deben viajar los ucranianos de origen búlgaro, que son recibidos en la frontera por militares llegados desde Sofía para organizar su traslado. “La mayoría de los pasajeros son lo que se conoce como besarabios búlgaros”, cuenta uno de esos militares.
Entre las casetas que flanquean la carretera por la que se entra a Rumania desde Ucrania destaca la bandera roja con la estrella y la media luna de Turquía.
El Gobierno turco anunció este lunes que ha repatriado a unos 12.000 ciudadanos que vivían en Ucrania. Ankara también ayuda a llegar a Turquía a los ciudadanos de repúblicas túrquicas como Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán. Además, pasan por estas fronteras cientos de mujeres, niños y mayores ucranianos de origen tártaros.
Miles de tártaros ucranianos huyeron de la península de Crimea a otras partes de Ucrania cuando Rusia se anexionó de ese territorio en 2014.
Ahora, la invasión rusa a gran escala de Ucrania les fuerza a escapar también de las ciudades en las que encontraron refugio hace ocho años. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí