
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Una familia de La Plata fue blanco de un ataque de madrugada
Estudiantes deja atrás el escándalo de Barracas y ya piensa en el clásico y la clasificación
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
¿Un giro en la causa?: “Pequeño J” conocía a la joven de 15 años
El premio Nobel de Física 2025, por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Marcelo Carignano
mcarignano@eldia.com
Un relato de ciencia ficción tiene la virtud y la capacidad de poder expresar, a veces mejor que el realismo, la situación sociopolítica de una (o varias) época (s). Aunque a veces las formas parezcan exageradas, la analogía tiene un valor y una fuerza que es difícil de conseguir con la mera descripción de la realidad; permite al escritor plantear un escenario particular que afecta a todo su mundo, en el presente de lo que se cuenta y en el “mañana”, sin la preocupación de tener que dar nombres propios.
Autores como Arthur Clarke, Ursula Le Guin, Herbert Wells, James Ballard, Isaac Asimov, Philip Dick, Frank Herbert, Ray Bradbury o Gilbert Chesterton consiguieron hacerlo de forma magistral.
El siglo XXI posee rasgos característicos de la ciencia ficción, y es porque ésta, como otros géneros de la literatura, siempre abreva de su contexto histórico. Así, podemos mencionar como ejemplos a la pandemia, la ingeniería de Boston Dynamics, los drones creados para asesinar, cohetes que aterrizan solos, paisajes postapocalípticos, teléfonos pequeños con más tecnología que el Apolo 11, hoteles atendidos por robots, colapsos económicos globales, el sistema de defensa planetario que pulveriza meteoritos o el planificado viaje tripulado a Marte para 2050.
A esta lista es indispensable sumarle una sociedad que se ofende de manera salvaje ante el mínimo desacuerdo o que vuelca en una herramienta tan noble como la Internet su odio más visceral, provocando una avalancha de “odiadores” y una precisa e instantánea condena social sobre el objeto de su encono.
Sí, la ciencia ficción puede resultar exagerada, pero nada como una buena dosis de ser humano para vencerla en su propio terreno.
El planeta hoy parece encontrarse extraviado. Las necesidades de una parte de Europa occidental y de los Estados Unidos, hicieron que regímenes autocráticos como el chino o el ruso tomaran las riendas de la economía mundial. Ya no son las grandes compañías las encargadas de adueñarse de la población, sino países enteros que atacan sin pausa con la propaganda ideológica en las redes sociales y en muchos medios de comunicación.
Es escasa la información de lo que sucede en el “domo” que es el régimen chino
No se habla aquí de la libertad de expresión, un tópico candente y decididamente polémico. También es un derecho y como tal, siempre debe ser respetado. Como bien explica el periodista Alejo Schapire, “no es lo mismo una sociedad abierta y plural, con todas sus contradicciones, que una dictadura con una sola voz autorizada mintiendo descaradamente”. Los medios occidentales, con su sesgo e intereses, no pueden equipararse a la propaganda sistemática.
Desde que comenzó la invasión a Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin encarceló a 13 mil personas por manifestarse, en la calle, en los medios de comunicación o en las redes sociales, en contra de la acción bélica. Debemos mencionar también a Anna Politkóvskaya, la periodista acosada, envenenada y finalmente asesinada a tiros por exponer los crímenes de guerra cometidos durante fines de 1999 e inicios del 2000 en Chechenia. Tenía 48 años cuando la atacaron el 7 de octubre de 2006 en la puerta de su casa. Ese día, Putin festejaba sus 54 abriles.
Es escasa la información de lo que sucede en el “domo” que es el régimen chino, donde el acceso a Internet es cada vez más restringido. Tampoco se puede estar seguro de lo que pasa en Corea del Norte. Allí, su mandatario ejecutó al ministro de Defensa con un cañón antitanque. “¡Qué imaginación desmesurada!”, hubiéramos pensado si se tratase de una historia ficticia.
Otro tanto sucede en Nicaragua, Venezuela o en Irán, que oscilan entre dictaduras, autocracias y teocracias.
El peligro acechante de una posible Tercera Guerra Mundial también funde realidad con fantasía. Sobrevuela en cada declaración provocadora de Putin. Esta situación podría confluir en otro tópico afín a los relatos futurísticos: el de un Nuevo Orden Global con la OTAN como figura central.
Mientras tanto, en la casi sitiada Kyiv usan los erizos antitanque de la Segunda Guerra que guardaban en un museo para intentar detener una marea de vehículos bélicos provenientes de Moscú. Es una de las tantas situaciones que vemos por la televisión, en los portales de noticias y en los millones de perfiles de usuarios de las redes sociales. Casi como si fuera una historia de ciencia ficción con un final incierto, en el que todos somos posibles víctimas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí