Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Día Mundial del Síndrome de Down: por qué se conmemora el 21 de marzo

Día Mundial del Síndrome de Down: por qué se conmemora el 21 de marzo
21 de Marzo de 2022 | 16:55

El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, por una disposición de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde el 2012, esta fecha se utiliza para generar conciencia y recordar la “dignidad inherente y las contribuciones” sociales de las personas con esta discapacidad intelectual.

El síndrome de Down se presenta por medio de una “alteración genética” que se origina por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. Se calcula que uno de cada mil adultos y uno de cada mil cien recién nacidos tienen esta condición. 

En este sentido, las Naciones Unidas lleva adelante una campaña internacional para compartir ideas y conocimientos, reivindicar los derechos básicos de las personas con Síndrome de Down y hacer masivo un reclamo para que a nivel social haya un cambio significativo respecto a su inclusión.

Datos

En Argentina, no hay datos oficiales sobre la cantidad de personas que tienen Síndrome de Down. Jaqueline Devaux, presidenta de la comisión directiva de APaDeA La Plata (Asociación de Padres de Autistas) estima que hay cerca de 600 mil chicos y adultos que lo padecen en el país.

Asdra (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) presentó un informe que realizaron en el marco de las conmemoraciones mundiales. A través de datos que las personas pudieron cargar de forma manual y voluntaria, entre 2850 personas, estimaron que el 17% de menores de 16 años no está escolarizado. 

De los 2850, el 48% de mayores de 12 años no tiene acceso a la educación secundaria y apenas el 3% llega a universidades o estudios terciarios. Los números son desfavorables al hablar de la inserción laboral en mayores de 18 años: solo el 15% es parte del mercado formal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla