
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Astrónomos locales participaron de un estudio internacional que revela la conexión entre la corona de un agujero negro y los chorros de materia que emite
Con una corona grande y caliente no se observan jets. Con la corona más pequeña y fría, el agujero negro emite los chorros / gentileza investigadores
Desde hace décadas, la Astronomía discute sobre las características de los llamados agujeros negros. En particular, sobre el mecanismo por el que se producen las emisiones de unos chorros de materia conocidos como “jets”. Pero ahora, un estudio internacional, del que participaron científicos del Conicet La Plata, pareciera echar luz sobre el fenómeno.
“Desde hace décadas -explica Mariano Méndez, astrónomo argentino del Instituto Astronómico Kapteyn de la Universidad de Groninga, Países Bajos, y primer autor del estudio internacional que refiere al origen de esos “jets”- se debate si la corona y el chorro no son, sencillamente, lo mismo. Ahora logramos ver que no, que surgen uno tras el otro, y que los chorros suceden a la formación de la corona”.
El estudio, que contó además con la participación de un científico del CONICET La Plata, fue publicado en la revista “Nature Astronomy”.
El trabajo se basó en la recopilación de más de 15 años de observaciones de distintos telescopios internacionales sobre la actividad del microcuásar GRS 1915+105 ubicado en la Vía Láctea a unos 36 mil años luz en dirección a la constelación del Águila, compuesto por un agujero negro de unas 12 veces la masa del Sol y una estrella normal que orbita a su alrededor.
“La fuerza de los resultados que obtuvimos radica tanto en la diversidad de los datos que utilizamos como en las técnicas para explorarlos”, subraya a su vez Federico García, investigador del CONICET en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), también autor del trabajo.
Los datos utilizados incluyeron, por ejemplo, el seguimiento de la actividad del agujero negro central de GRS 1915+105 desde el espacio, con observaciones cada cerca de tres días, y la medición diaria de las ondas de radio que emiten sus jets.
LE PUEDE INTERESAR
El agua virtual y la subterránea
LE PUEDE INTERESAR
La imagen que recorrió el mundo
“Estudiamos los espectros descomponiendo la luz que emiten - destaca García- hicimos análisis temporales de los rayos X para ver la variabilidad de la corona en fracciones de segundo, y lo comparamos con el seguimiento realizado con radiotelescopios para observar la formación de estos chorros de manera recurrente en escalas de meses a años”.
Según el experto del IAR, espacio que entre sus líneas de investigación tiene una dedicada al estudio del camino evolutivo de estos sistemas y sus procesos radiativos de altas energías asociados, es decir, aquellos relacionados con la radiación que emiten, las observaciones permitieron inferir que cuando la corona es más pequeña y fría, los jets son más intensos, es decir que estos se desarrollan cuando la corona se contrae”.
Federico García
Los microcuásares, o estrellas binarias de rayos X, son un tipo de objeto galáctico compuesto por un agujero negro (región del espacio-tiempo que presentan una densa concentración de masa de la que ninguna partícula material puede salir, ni siquiera la luz), o una estrella de neutrones, y una estrella normal masiva que se orbitan entre sí.
“Estudiamos los espectros descomponiendo la luz que emiten”
Estos sistemas binarios conocidos como microcuásar, están compuestos además por una estrella normal masiva con la que se orbitan entre sí.
Se caracterizan por la emisión variable de jets o chorros de materia que se disparan de manera simétrica y bipolar, es decir en ambas direcciones perpendiculares al plano de observación, y que tienen lugar cuando ambos objetos se encuentran lo suficientemente cerca, el agujero negro acreta (incorpora) material de la estrella, lo calienta en una especie de corona de gas que lo circunda, y parte de esa energía es expulsada en chorros que alcanzan velocidades cercanas a la de la luz.
Sin embargo, uno de los interrogantes que quedan sin respuesta es por qué la radiación X proveniente de la corona que se detecta mediante los telescopios tiene más luminosidad que la energía térmica que almacenan.
“Sospechamos -señalan los astrónomos argentinos que participaron del estudio - que ese exceso de energía se encuentra contenido en el campo magnético en torno al agujero negro, que a su vez podría ser el causante de los chorros. Si ese campo magnético es caótico o desordenado, la energía del sistema se canaliza hacia la corona, calentándola, mientras que si es ordenado es capaz de ayudar al material a escapar a través de los jets”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí