
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
El escándalo de los audios reavivó otras denuncias de corrupción: una en La Plata
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Los platenses se endeudan para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
Amoroso gesto de Nico Vázquez en una emotiva publicación de Gimena Accardi
La abogada platense Elba Marcovecchio denuncia a Wanda Nara por "desobendiencia"
Carta abierta al Presidente del padre de una víctima del fentanilo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este miércoles
Actividades en La Plata: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
“Riesgo de vida”: la furia de Dalma y Gianinna por una versión falsa
Felices para siempre: Taylor se casa con Kelce, como en una película de Hollywood
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la obra de Juan Mako, dos empleadas de un cementerio meten cuerpos al crematorio mientras Sergio Denis suena de fondo
Escena de “las encadenadas”, thriller teatral de Juan Mako
“Las Encadenadas” era una de las tantas obras programadas para la temporada teatral platense de 2020, sin embargo, como tantas otras, quedó en suspenso por la pandemia. Un suspenso que terminará casi dos años después, en tanto, el thriller de Juan Mako, basado en un trágico hecho real, tendrá finalmente su estreno este sábado en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40.
Apropiándose de la histórica inundación que acabó con Villa Epecuén a mediados de los ochenta, para construir sobre esos cimientos una sórdida historia en clave de thriller, “Las Encadenadas” está protagonizada por Mónica Driollet (Graciela), Cecile Caillón (Esther) y Claudio Depirro (Arismendi).
En escena, es una tarde noche cualquiera de un verano cualquiera en el cementerio municipal del pueblo de Carhué, en el límite con Epecuén, provincia de Buenos Aires. Ante el acecho de una tormenta incipiente y cansadas de la rutina, dos mujeres encargadas del crematorio intentan terminar lo antes posible su jornada laboral. De repente el llamado de su jefe genera que aquellas heridas, ruinas y cenizas del pasado se remuevan y vuelvan a salir a luz.
A partir de ahí, Mako, que es licenciado en Dirección Escénica en la UNA, construyó “una obra que, con cierto formato de teatro documental, dialoga como un acercamiento a la historia de una catástrofe predecible y evitable, como una mirada singular y totalmente ficticia sobre el universo de tres personajes; y como una visión de mundo que atraviesa la memoria, lo político y lo estético en su carácter transformador”.
En diálogo con EL DIA, el joven actor y director contó que comenzó a gestar esta obra en 2013, como parte de un ejercicio de dramaturgia de la UNA, en donde muy “arbitrariamente” perfiló el universo con el que quería trabajar: dos empleadas de un cementerio público que, mientras meten cuerpos al horno, y guardan las cenizas en las urnas, se pasan recetas de cocina mientras Sergio Denis musicaliza esas escenas que rayan lo absurdo por su sordidez.
Y con este esqueleto Mako buscó para vestirlo un traje verdadero, el de la inundación de Villa Epecuén en 1985, sobre la que sus abuelos le habían contado de chico, dado que su familia paterna es oriunda de Carhué, donde ubicó el escenario, tan incómodamente real como bien logrado.
LE PUEDE INTERESAR
Un documental muestra la censura a la literatura infantil en la dictadura
LE PUEDE INTERESAR
“Contragolpe Teatral”: función especial en el Altillo
Para poder darle más peso a su historia, Mako se metió en el barro, para escarbar aún más de lo que había obtenido con sus recuerdos y con sus navegaciones en la web. “A partir de ahí comencé un trabajo de campo e investigación más profundo sobre lo que pasó en Villa Epecuén, hasta que en 2017 pude viajar a Carhué, visitar las ruinas, hablar con ex habitantes de la zona y terminar de moldear la dramaturgia lo cual creía fundamental antes de empezar a ensayar, para que la obra tuviera la fuerza, la consistencia y el respeto que necesitaba”, reveló.
Hacer un thriller en el teatro no es habitual ni tampoco fácil pero en la obra de Mako, que venía trabajando en el género de la mano de otras experiencias, se lo siente natural. En “Las Encadenadas”, que puede enmarcarse “dentro de un realismo con ciertos elementos del grotesco y la tragedia”, admitió el joven dramaturgo que “quizás la enorme influencia de las series que hoy consumimos, que casi todas funcionan dentro de los códigos que establece el suspenso, fue un condicionante”. Sin embargo, nada se forzó sino que, por el contrario, “fue dándose este estilo junto con la trama y lo que la dramaturgia iba narrando”.
En este sentido, remarcó que “el mayor desafío fue que los actores y las actrices entren en ese código de actuación sin solemnizarlo ni parodiarlo, eso que tiene el cine que uno se la cree más porque parece más a la vida misma. Si bien esto es teatro, para mí es muy importante que los actores y actrices se crean que eso que la obra cuenta les esta sucediendo, que entren a actuar la peli, pero en teatro. Para entender lo que estamos contando, para no juzgar a los personajes, sino comprenderlos en su accionar y por ende poder conmovernos con ellos en términos de ficción”.
Las entradas para “Las encadenadas” se pueden reservar por Alternativa Teatral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí