Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LA GUERRA EN EUROPA DEL ESTE

Diálogo y desconfianza: occidente en guardia con Rusia

Moscú prometió una desescalada en torno a Kiev y otra ciudad de Ucrania para contribuir a las negociaciones. Pero el anuncio generó recelo en EE UU y sus aliados

Diálogo y desconfianza: occidente en guardia con Rusia

Rescatistas en un depósito de alimentos congelados, destruido por un ataque ruso al norte de Kiev / AFP

30 de Marzo de 2022 | 02:58
Edición impresa

KIEV

Rusia se comprometió ayer a una desescalada en torno a Kiev y otra ciudad de Ucrania, que vio señales “positivas” en la última reunión de negociación, pero las potencias occidentales llamaron a no bajar la guardia hasta verificar que Moscú cumple con su palabra.

El anuncio ruso fue hecho tras una reunión de los negociadores en Estambul, con el fin de buscar una salida a un conflicto que se inició con la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero y ha dejado ya miles de muertos y millones de desplazados.

El ministro ruso de Defensa, Alexánder Fomín, afirmó en Moscú que “las negociaciones sobre un acuerdo de neutralidad y el estatuto no nuclear de Ucrania entran en una dimensión práctica” y que Rusia decidió reducir de manera “radical” su actividad militar en torno a Kiev, la capital del país, y Chernígov (norte).

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que vio señales “positivas” en las negociaciones de Estambul, pero aseguró que su país no reducirá sus “esfuerzos de defensa” ante la invasión rusa.

ESCEPTICISMO OCCIDENTAL

Los anuncios rusos fueron recibidos con escepticismo y recelo por las potencias occidentales, que tras la invasión impusieron un arsenal de sanciones económicas a Rusia.

En una conversación telefónica, los jefes de Estado o de gobierno de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia urgieron a sus aliados a no bajar la guardia.

Boris Johnson (Gran Bretaña), Joe Biden (EE UU), Emmanuel Macron (Francia), Olaf Scholz (Alemania) y Mario Draghi (Italia) “afirmaron su determinación de continuar elevando los costos para Rusia por sus brutales ataques en Ucrania, así como de continuar brindando a Ucrania asistencia en materia de seguridad para defenderse”, indicó un comunicado conjunto de esos países.

“Veremos si [los rusos] cumplen”, declaró Biden a periodistas. El Pentágono indicó que algunos contingentes rusos “parecen estar alejándose de Kiev”, sin que eso pueda llamarse “un retroceso o una retirada”.

“Creemos que lo que probablemente [los rusos] tienen en mente es un reposicionamiento para priorizar otros lugares”, dijo el portavoz del departamento de Defensa de EE UU. Las bolsas se mostraron menos escépticas y operaron con importantes ganancias.

MILES DE MUERTOS

Los combates ya han obligado a más de 10 millones de personas (cerca de un cuarto de la población) a abandonar sus hogares y, según Zelenski, dejaron al menos 20.000 muertos.

Muchas regiones siguieron siendo teatro de bombardeos y combates. Los combates continúan en muchas regiones. El gobierno anunció que siete personas murieron por un bombardeo ruso contra un edificio del gobierno regional en Mikolaiv, una ciudad portuaria del sur.

Ucrania afirma haber recuperado territorio en los últimos días, incluida la ciudad de Irpin, en las afueras de Kiev. También ha reanudado las evacuaciones de zonas del sur asediadas por las fuerzas rusas.

Desde el inicio del conflicto, Putin exige la “desmilitarización y desnazificación de Ucrania”, así como la imposición de un estatus de neutralidad para el país y el reconocimiento de que el Donbás (una región separatista prorrusa del este de Ucrania) y la península de Crimea (anexada por Rusia en 2014) ya no forman parte de Ucrania.

En respuesta a las sanciones occidentales, Rusia afirmó su determinación de exigir el pago en rublos del gas que envía a la Unión Europea (UE).

Moscú también anunció que iba a expulsar a diez diplomáticos de Estonia, Letonia y Lituania, en represalia a la expulsión de diplomáticos rusos.

Pero la escalada de expulsiones prosiguió ayer: Bélgica anunció que decidió expulsar a 21 diplomáticos rusos sospechosos de espionaje, Países Bajos a 17, Irlanda a cuatro y República Checa a uno.

En tanto, las fuerzas ucranianas contraatacan en el norte y luchan por mantener el control de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur, asediada sin descanso por los rusos. (AFP)

Acusación
Rusia fue acusada ayer en la ONU por Wendy Sherman, la número 2 de la diplomacia de EE UU, de causar una “crisis alimentaria mundial” que podría derivar en una “hambruna” al haber atacado a Ucrania y generado una guerra entre dos potencias productoras de cereales

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla