

Tanques rusos avanzan en cercanías de Kiev / AFP
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Kremlin armó una lista de naciones a las que se les pagará solo con la moneda rusa, que ya perdió más de 60% desde la invasión
Tanques rusos avanzan en cercanías de Kiev / AFP
MOSCÚ
El gobierno de Rusia estableció ayer una lista de países “hostiles”, a los que los particulares y las empresas podrán reembolsar sus deudas en rublos, moneda que desde el inicio de la invasión en Ucrania se depreció más del 60 por ciento.
La medida del Kremlin, establecida a través de un decreto presidencial durante el fin de semana, responde a las sanciones económicas que recibió de Occidente en las últimas semanas debido a la invasión a Ucrania.
La lista incluye, entre otros, a países de la Unión Europea (UE), Australia, EE UU, Canadá, Suiza y Japón.
A partir de esta medida, las empresas rusas podrán pagar a los acreedores de dichos países en rublos, incluso si los valores son denominados en otras monedas.
Para ello, el deudor podrá pedir a un banco ruso que cree una cuenta especial en rublos a nombre del acreedor extranjero y enviarle un pago en moneda rusa por la cantidad debida, a la tasa de cambio del día en cuestión, según indique el Banco Central de ese país.
LE PUEDE INTERESAR
La guerra, “fracaso total” para la inteligencia rusa: los detalles de un revelador informe
LE PUEDE INTERESAR
Las Bolsas mundiales caen y se disparan el oro, el petróleo y el gas
Esta medida se aplicará a pagos superiores a 10 millones de rublos por mes.
En cambio, los países que no forman parte de las listas podrán seguir recibiendo los pagos en monedas extranjeras a través de un permiso especial.
Se trata de una de las primeras respuestas rusas a las sanciones impuestas por numerosos países extranjeros tras su intervención militar en Ucrania.
Al mismo tiempo, Rusia intenta mostrar que aún puede cumplir con sus obligaciones financieras, en un contexto de incertidumbre en el cual se cree que puede entrar en default.
Para contrarrestar la caída del rublo, el gobierno de Vladimir Putin estableció diversas medidas, incluida la prohibición a sus residentes de transferir divisas al extranjero, el cobro de una comisión del 30 por ciento para cambiar rublos a dólares, euros o libras; y la obligación de los exportadores a convertir en rublos el 80 por ciento de sus ingresos obtenidos en monedas extranjeras.
Los controles de divisas colocaron un manto de dudas acerca de si Rusia puede o no pagarle a sus acreedores extranjeros.
Pese a que el último miércoles Rusia pagó 98 millones de dólares de un cupón de deuda soberana (OFZ) en rublos, los tenedores extranjeros no recibieron el dinero debido a las restricciones en pagos al extranjero, generando un debate sobre si ya entró o no en default.
El próximo 16 de marzo habrá otra ronda de vencimientos por 117 millones de dólares que no admiten el pago bajo otra moneda.
Si Rusia decide pagar en rublos, eventualmente el país podría caer en default y activar las permutas de incumplimiento crediticio (CDS, por sus siglas en inglés), los seguros para los acreedores en caso de incumpliendo de pago, cuyos valores repuntaron ayer a una cifra que indica que el país posee un 80 por ciento de posibilidades de caer en cesación de pagos.
Durante el fin de semana, la agencia Moody’s rebajó por segunda vez en menos de siete días la calificación de deuda a largo plazo en moneda local y extranjera, de la categoría B3 a Ca, solo un escalón por encima de la nota correspondiente al impago de la deuda.
La calificadora explicó que la rebaja fue provocada por la expectativa de que los controles de capital introducidos por el Banco Central de Rusia restringirán los pagos transfronterizos, incluyendo al servicio de la deuda de los bonos del gobierno.
“La rebaja a ‘Ca’ está impulsada por graves preocupaciones sobre la voluntad y la capacidad de Rusia para pagar sus obligaciones de deuda”, justificó Moody’s, para la que el riesgo de que ocurra un incumpliendo “ha aumentado significativamente”.
La disposición se suma a una rebaja similar por la agencia Fitch la semana pasada, y la recalificación del índice MSCI Rusia de “Mercado Emergente” a “Mercado Aislado”.
En este contexto, la bolsa rusa está cerrada desde el 25 de febrero, al día siguiente del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania. Desde esa fecha, la moneda rusa perdió casi la mitad de su valor. (AFP y AP)
La lista de “hostiles” incluye a países de la Unión Europea, EE UU, Australia y Canadá, entre otros
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí