
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los intendentes de la oposición ya habían advertido que no iban a salir a controlar los precios ante un pedido del gobernador Axel Kicillof. Y este miércoles volvieron a unir fuerzas para rechazar un proyecto de ley presentado en el Senado bonaerenses por el kirchnerismo que persigue el mismo fin.
El senador ultra K Francisco “Paco” Durañona firmó una iniciativa para otorgarles más poderes a las comunas en las tareas de controles que contempla potestades para clausurar establecimientos que, por ejemplo, no exhiban los precios máximos establecidos por el Gobierno.
La iniciativa permite a las comunas establecer distintos tipos de sanciones como apercibimientos, multas, clausuras y hasta quita de licencias y habilitaciones. En los corrillos del Senado se dice que el proyecto cuenta con el aval del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
Si bien es difícil que la iniciativa prospere producto de la paridad de fuerzas que existe en el Senado (23 legisladores del Frente de Todos) y 23 de Juntos por el Cambio) y el agravante de que el oficialismo nunca ha podido sentar en sus bancas a la totalidad de sus miembros, generó un fuerte revuelo. Tanto, que no sólo jefes comunales de Juntos salieron a comatirla, sino también el propio bloque opositor que rechazó de plano la propuesta del kirchnerismo.
“Los controles de precios no funcionaron nunca, siguen apostando a viejas recetas que fracasaron”, señalaron desde el bloque que preside Cristian Gribaudo.
Lo que pretende Durañona es modificar la ley de Defensa del Consumidor de la Provincia. “Hoy los municipios no tienen ninguna facultad. En el marco de un país federal es central poder coordinar este tema entre la Nación, la Provincia y los municipios. Es inviable que la secretaría de Comercio se tenga que ocupar de todo”, justificó el senador del Frente de Todos.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina designó a un camporista y Massa a una opositora
Pero la oposición rechaza avanzar con este proyecto y sus intendentes no quieren saber nada con sacar sus inspectores a la calle a clausurar comercios.
Este diario anticipó el sábado que los alcaldes de Juntos no iban a acompañar aquél pedido de Kicillof para sumarse a los monitoreos que planteó durante el lanzamiento de una serie de medidas en busca de bajar precios que incluyen el funcionamiento de ferias y mercados en los barrios.
“No vamos a perseguir a los comerciantes”, advirtió el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. “El pequeño comerciante sufre las remarcaciones y el problema no está en las Pymes y en los comercios de barrio”, dijo.
El caso de Tres de Febrero no es el único. Fuentes del municipio de Lanús habían anticipado a EL DIA que seguirán por ese mismo camino. Hoy, el intendente Néstor Grindetti, lo ratificó. “Este intendente ni ningún agente municipal van a perseguirlos ni cerrar ningún comercio de barrio. El Frente de Todos está desesperado porque no sabe cómo contener la creciente inflación”, dijo en un mensaje a los comerciantes.
“El gobierno debe dejarse de internas y atacar el tema inflacionario en serio”, sostuvo Valenzuela. Y añadió que el incesante aumento de los precios no se soluciona con este tipo de controles sobre los comercios de cercanía. “Esa no es la manera de bajar la inflación”, apuntó.
Los alcaldes opositores sostienen que no son los pequeños comerciantes los que aumentan los precios por decisión propia, sino que son empujados por las listas que reciben de los mayoristas con incrementos que se registran cada semana. “No se puede salir a controlar el programa de Precios Cuidados porque se establecen valores que son inferiores en muchos casos a los que los comerciantes de barrio tienen que pagar. No se los puede obligar a trabajar a pérdida”, señalan fuentes municipales.
“No entiendo cómo creen que con esta iniciativa empoderan a los intendentes, que por el contrario están socorriendo a los comerciantes, muchos de los cuales se vieron afectados por las medidas restrictivas que este gobierno adoptó durante la pandemia y asfixiados por la enorme carga impositiva”, expresó el senador Gribaudo al rechazar el proyecto.
“Es tiempo de salir de la política del parche, de dejar de implementar viejas recetas”, remarcó por su parte el senador de Juntos Alejandro Rabinovich y concluyó: “el control de precios no debe ser competencia de los jefes municipales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí