
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dejados de lado por no ser novedades o ya no figurar en los catálogos editoriales, muchos títulos aparecen como la primera opción a la hora de conseguir buena literatura a precio accesible
Las mesas de saldo, una opción para poder comprar libros/demian alday
En tiempos donde la inflación y los sueldos bajos generan que tanto el precio de la comida como el de la ropa anden por las nubes, comprar un libro sólo por el placer de la lectura parece casi un lujo de otra época. Pero no: como suele ocurrir cada vez que la malaria económica dice presente, los libros de saldo -esos que ya no son novedades, que tienen más de dos años de edición o que directamente fueron descatalogados- aparecen como la mejor opción a la hora de querer seguir consumiendo literatura y no fracasar en el intento.
Lo ocurrido en la última edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es todo un ejemplo. Allí, los libros de saldo fueron el caballito de batalla de muchos stands que ofrecían sus ejemplares a precios que arrancaban en los 500 pesos o se vendían con fórmulas de 3 x 2. Incluso la feria del libro organizada semanas después en nuestra ciudad fue, lo pudo corroborar cualquiera que se haya dado una vuelta por el Pasaje Dardo Rocha, una feria sin grandes novedades literarias pero con muchos libros de saldo.
“Es una opción para que alguien pueda descubrir títulos clásicos a bajo costo -decía un editor que participó de la Feria del Libro en el predio de La Rural-. Pero claro: si lo que se busca son novedades o el último lanzamiento de tal o cual escritor, entonces los libros de saldo no son una opción”.
Como probablemente se sepa, el libro tiene un período de obsolescencia: ya sea la investigación periodística sobre el tema del momento o la novela de un narrador actual, el tiempo estimado suele rondar los dos años en algún sello y poco más en otro. Para las editoriales, mantener en depósito esos millares de ejemplares no vendidos es más costoso que rematarlos a un precio irrisorio o destruirlos ante la presencia de un escribano. Y ahí, como por arte de mercado, un libro que era “novedad” un día para a ser “de saldo” al otro.
Quienes motorizan este mercado son los llamados salderos, gente que compra y vende libros que ya no son novedades y que, como se dijo, para las editoriales mantenerlos en sus depósitos no tiene sentido, deshacerse tampoco porque implica una compleja situación legal y, por lo tanto, los venden como remates. Lo bueno de una feria como la de Buenos Aires -distinta a la de La Plata donde casi todo era saldo- es que toda esa diversidad de opciones, ediciones publicadas hace veinte años tal vez, se dan cita en un mismo espacio. Y para los públicos masivos que pasean sin brújula, esas ofertas son tan tentadoras como entretenidas: se trata de mirar, tocar, buscar y dejarse captar por la propuesta que anticipa el libro entre manos.
En La Plata, a fuerza de crisis económica, son muchas las librerías que incorporan mesas de saldo para intentar atraer clientes. En una, por caso, hay promociones de tres libros por 500 pesos. En este grupo hay libros sobre sociología, ciencia, teatro y diseño, entre otros. En caso de llevarse una sola unidad, cada uno sale 300 pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Niños con alta sensibilidad: luces y sombras
LE PUEDE INTERESAR
El barbijo deja de ser obligatorio en capital
De los autores nacionales se pueden conseguir Antología poética, de Alfonsina Storni, y El juguete rabioso, de Roberto Arlt, también por el mismo precio. Por lo general, estos libros cuestan entre 800 y 900 pesos en las librerías. Allí también hay libros por mil pesos, como La reaparición de Sherlock Holmes y El sabueso de los Baskerville junto con El valle del terror. Todos, de Arthur Conan Doyle.
Esas ofertas son las que más se llevan aprovechando la oportunidad del precio y, en el caso de las promociones, muchos comparten la promo para comprar en conjunto y dividir gastos.
“Nosotros no trabajamos con saldos pero es evidente que se trata de un mercado que tiene público propio”, apuntan desde una librería céntrica de nuestra ciudad. Allí, con la última actualización de precios -siempre atada a la suba del papel-, un libro recién editado difícilmente baje de los 2.500 pesos, algo que se encuentra a años luz del universo de los salderos.
“Son cosas distintas -aclara la librera local-. Por eso está bueno la diversidad y que todos los públicos tengan su espacio: están los que buscan saldos pero también los que quieren las novedades del mercado editorial o, en el caso de las ferias, lo que se interesan por las ediciones independientes. Lo bueno de una feria como la de Buenos Aires es que los agrupa a todos y no deja a nadie afuera”.
Claro que, en el universo de los libros de saldo, lo que para muchos puede ser un beneficio para algunos puede ser una verdadera pesadilla, y en ese punto no hay que olvidarse de quienes escriben los libros. Para muchos autores, de hecho, el peor castigo a su libro no sería que termine calcinado por el lanzallamas de un bombero censor, como en Fahrenheit 451, sino que su destino final sea una económica y siempre accesible mesa de saldo.
Con el lema “Libros al alcance de todos”, otro grupo editorial suele ser ejemplo del fenómeno. Ya sea en su local tradicional como en los stand que destinó a la feria, allí aparecieron títulos juveniles, infantiles, ficciones, ensayos o libros de autoyuda con promociones que arrancaban desde los 350 pesos.
Dentro de este universo, se apunta, también debe incluirse a las siempre atractivas mesas con títulos de segunda selección, como los outlet de ropa, donde se agrupan aquellos ejemplares que se imprimieron con algún pequeño defecto pero que, pese a todo, bien pueden servir para una lectura.
“Lo bueno de la feria de Buenos Aires fue que sumó a salderos pero no dejó a nadie afuera”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí