
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Javier Milei presenta su nuevo libro y encabeza un show, tras la crisis por la renuncia de Espert
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bajo la consigna “No somos indiferentes. Nicaragua nos convoca”, estudiantes exiliados de Managua -la capital del país que Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, gobiernan con mano de hierro- visitaron ayer la facultad de Humanidades de la UNLP. Fue en el marco de una actividad organizada por el MST-FIT para dar impulso a una comisión internacional que se propone fiscalizar in situ la salud de los más de 185 presos políticos del régimen sandinista, según los cálculos que hacen distintos organismos internacionales ante la ausencia datos oficiales.
Elmer Rosales, 29 años / R. Acosta
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo de la oposición local por la inseguridad
Entre los que pretenden regresar a Nicaragua para verificar la situación de los encarcelados están Elmer Rosales, 29 años, y Mohamet Pacheco (27), que dialogaron con EL DIA durante su paso por la UNLP. Como otros 200.000 exiliados, ellos dejaron la capital nicaragüense hacia fines de 2018, poco después de que Ortega avanzara con un ajuste en las jubilaciones y respondiera a las protestas ciudadanas con una brutal represión que continúa hasta hoy. “No son solo los presos ni los exiliados, sino también los cerca de 500 muertos que hasta el momento se han documentado”, enumera Elmer, que el 31 de diciembre de 2018 dejó a su familia y suspendió sus estudios de Sociología en Nicaragua para refugiarse en Buenos Aires. Similar es la situación de Mohamet, que cursaba 6º año de Ingeniería Civil y le faltaban 5 materias para recibirse cuando la oleada represiva contra los estudiantes lo obligó a emigrar.
Mohamet Pacheco (27) / R. Acosta
Expulsados de su país “por la dictadura de Ortega-Murillo”, como definen, y sin poder todavía avanzar en sus estudios, hoy se ganan la vida trabajando para una aplicación de delivery en las calles porteñas. Sueñan, se dijo, con regresar a Managua para conocer de primera mano la realidad de su país. Una empresa que, saben, es por demás riesgosa: “Todas las libertades democráticas están cercenadas, Nicaragua vive hoy en un Estado de excepción, de facto”, advierte Mohamet a la par que observa las dificultades del gobierno nicaragüense para mantener su relato “progre” entre tanta muerte y exilio y “con un 45% de pobres”.
Pero quieren volver. La persecución, dicen, no los amilana y se ilusionan con estar en julio en Costa Rica para, de allí, subir a Managua. “Queremos ver cómo están los nuestros”, dicen y la emoción se descarga en aplausos en el aula B106 de Humanidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí