
VIDEO.-Nueva pelea entre trapitos, repartidores y los "Hells Angels" alteró la noche en La Plata
VIDEO.-Nueva pelea entre trapitos, repartidores y los "Hells Angels" alteró la noche en La Plata
VIDEO. Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Tremendo choque en La Plata: un auto se estrelló contra un poste y quedó destruido
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo este sábado en La Plata
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso de dispositivos electrónicos disparó los casos de tendinitis, contracturas y problemas posturales
el uso de dispositivos electrónicos disparó trastornos físicos/ cokibA
El uso excesivo de dispositivos electrónicos genera cada vez más trastornos musculares y visuales. Según coinciden los kinesiólogos especialistas en este tipo de lesiones este cuadro se agravó desde el inicio de la pandemia de Covid y eso se refleja en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, aumento de las miopías y problemas posturales derivados de esa deficiencia visual.
“La llegada del zoom, meet, clases virtuales y videollamadas, fue una gran solución en los momentos más complicados de la pandemia, aunque también determinó consecuencias mayores en los ojos y no solo en la vista (con aumentos de miopía), sino también en problemas posturales que la disfunción de los ojos acarrea. El exceso en la exposición a pantallas generó aumento de consultas por lesiones miotendinosas. Las contracturas y las tendinitis, estuvieron a la orden del día, por la excesiva exposición a dispositivos”, aseguró Daniela Lilian Adamini , Licenciada en kinesiología; especialista en Osteopatía, Posturología y Entrenamiento Visual , e integrante del Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Buenos Aires (CoKiBA).
En marzo de 2020 se conoció el primer caso de Covid y en pocos días se precipitó una pandemia que incluyó aislamiento total de la población. Con el resguardo “dentro de los hogares”, el uso de la tecnología creció rápidamente no sólo para cubrir las ocupaciones laborales remotas, sino también como distracción en los momentos de encierro. Pero casi imperceptiblemente y en muchos casos, la utilización excesiva de los dispositivos terminó complicando otras aristas en la salud.
“Son muy pocos los que utilizan los celulares acercándolo a la cara”
La profesional, además Vicepresidente de la Asociación de Posturología Argentina (APA), aclaró que cuando habla de dispositivos no sólo se refiere a computadoras o tablets. “Tenemos una pantalla más pequeña y más nociva como el celular. De a poco fuimos haciéndonos dependientes de este pequeño y aparentemente inocente aparato, hasta que se convirtió para muchos, en una extensión de su propio cuerpo. Y con él, aumentaron las rizartrosis del pulgar, tendinitis de ese dedo, cervicalgias y dorsalgias’’.
“Son muy pocos los que usan el dispositivo correctamente acercándolo a la cara. Por el contrario, lo más común y claramente menos saludable, es ver como la cabeza se lleva en flexión para acercar la vista al celular, incrementando notablemente el peso que las cervicales deben soportar”, explicó Adamini.
LE PUEDE INTERESAR
El Día de la Bandera se celebró en Los Hornos
LE PUEDE INTERESAR
La falta de calefacción moviliza a las escuelas
En los últimos meses, en los consultorios y centros de kinesiología aumentaron las visitas de adolescentes estudiantes, o adultos que trabajan desde casa bajo modalidad home office.
Desde el CoKiBA explicaron además que “dependerá de la lesión, para el tipo de tratamiento que se debe llevar adelante para revertir los problemas. Desde procedimientos indicados para algias o terapias manuales, hasta tratamientos de posturología con estímulos sensoriales. Nuestra profesión es tan amplia, que tiene tantas herramientas como kinesiólogos existentes” indicaron.
“Cuanto más chico es el dispositivo, peor para nuestra salud. Todos elegimos la comodidad de mirar por el celular por la accesibilidad, rapidez, entre otros factores. Pero pudiendo elegir, recomiendo que lo que tengamos que ver, lo hagamos por pantallas grandes, de manera que cuidemos nuestra postura, estemos cómodos, y cuidemos nuestros ojos. Siempre será mejor la tablet que el celular, la compu que la tablet, y la tele que la compu. Es decir, mientras más chico el dispositivo, peor será para la salud” advirtió Adamini.
Se recomienda no utilizar pantallas a la noche antes de dormir, ya que además de afectar la visión, con las consecuencias posturales y visuales que esto acarrea, alterarán el ritmo circadiano.La postura en el escritorio debe ser cuidada, para prevenir lesiones biomecánicas, así como para asegurar una mayor concentración. Hacer pausas activas, para descansar la vista, el cuerpo y la mente. Volver a la actividad física al aire libre, con buena hidratación, y elongación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí