
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que “hay 40 por ciento de pobres” en Argentina, que “una de cada diez personas vive en la pobreza extrema” y que el 20% de la población sufre mala alimentación crónica
Nuevas cifras de la pobreza alertan sobre una situación preocupante en el país / Web
El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, y el director ejecutivo de Cáritas Argentina, Nicolás Meyer coincidieron en que la Argentina necesita acciones urgentes pero también estratégicas que den cuenta de los problemas estructurales de pobreza.
Lo hicieron durante la presentación del informe “Radiografía de la pobreza en Argentina, ¡es urgente acortar distancias!”, realizado desde barrio popular Padre Rodolfo Ricciardelli, en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco previo de la Colecta Anual de Caritas que se realizará el próximo fin de semana.
Salvia advirtió que “hay una parte de la sociedad que no logra garantizar su mínima subsistencia” y afirmó que “hay 40 por ciento de pobres en la Argentina, más de 16 o 17 millones de habitantes, que no pueden acceder a una vida digna”.
“Esta pobreza no es nueva, son décadas de fracaso”, admitió, al tiempo que añadió que la situación se agrava al existir “uno de cada 10 argentinos en pobreza extrema, e incluso 20 por ciento de la población mal alimentada en forma crónica”.
Frente a esta situación, consideró que “la Argentina necesita acciones urgentes pero también estratégicas, que den cuenta de los problemas estructurales, de políticas públicas activas para atender a la pobreza estructural, políticas redistributivas”.
“Es un país rico, tenemos los recursos, tenemos que mejorar las variables macroeconómicas; estamos dejando a un tercio de la sociedad afuera; necesitamos que la sociedad se movilice”, agregó Salvia.
LE PUEDE INTERESAR
Libros y chicos: la literatura juvenil, un fenómeno que crece y suma lectores voraces
LE PUEDE INTERESAR
Covid: piden mantener los cuidados ante la suba de casos
Por su parte, Meyer señaló que “la pobreza nos duele y golpea a muchísimos de nuestros hermanos”, al tiempo que lamentó que estemos en un sistema que “genera pobreza y exclusión”.
Por otra parte, Salvia afirmó que “la brecha y la grieta en materia social también se expresa en lo laboral” y, en ese sentido, advirtió que “solo 50 por ciento de las personas que trabajan lo hace en forma registrada, hay nueve millones de personas que trabajan en la economía informal”.
Por ello, añadió, “la clave de salir de la pobreza está en el trabajo; la producción de bienes y servicios con valor social urge”.
En otro orden, Salvia consideró que no creía que éste sea “un momento para iluminados, sino de poder construir juntos tantos los diagnósticos como las soluciones; en situaciones de crisis más que profundizar las grietas políticas es el momento de cerrar las grietas sociales”.
Para el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, “hay que construir juntos las soluciones, salir del laberinto por arriba; hay mucho para construir, hay una Argentina que demanda del esfuerzo colectivo, la solidaridad, la construcción en conjunto”.
Meyer y Salvia, acompañados por la directora de Cáritas Laferrere, Rosa Garzón; y el vicepresidente de Cáritas Argentina y obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Monseñor Gustavo Carrara, analizaron la situación social del país y las acciones que se llevan adelante para dar respuesta a las múltiples realidades de pobreza.
El propio Carrara se refirió al relevamiento nacional de los barrios populares que hizo Cáritas Argentina, que expone que actualmente hay 5.687 villas en el país “donde las familias no tienen acceso, por ejemplo, a agua potable o una cloaca”.
En ese sentido, el estudio muestra que menos de la mitad de la población activa (un 42 por ciento) accede a un trabajo digno, mientras que el 58 por ciento consigue un empleo precario, un trabajo de indigencia o está desocupado.
Bajo el lema Tu compromiso acorta distancias, Cáritas Argentina realizará el sábado y el domingo en parroquias de todo el país su tradicional Colecta Anual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí