

La evaluación se realizó durante el año pasado / Web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nuevos datos de la prueba Aprender indican también el vínculo entre desempeño y nivel socioeconómico de las familias de los alumnos
La evaluación se realizó durante el año pasado / Web
La caída en el nivel sobre manejo de conocimientos en la asignatura de Lengua en el Nivel Primario fue un denominador común para todos los sistemas educativos provinciales. El panorama se confirmó en datos sobre el operativo de evaluación Aprender, que se difundieron en los últimos días.
En la información abierta por provincias se advierte una caída generalizada para las 24 jurisdicciones.
El primer reporte sobre la situación de la enseñanza, medida en el periodo de pandemia, con las escuelas cerradas. Se detectó que el 44% de los alumnos de sexto grado está en el nivel básico o por debajo de eso. No sólo preocupa la cantidad, sino el deterioro: 25 puntos porcentuales más que en la prueba de 2018, el último antecedente.
La primera evaluación de esa “foto” indica que el alumnado llega al final de Primaria sin destreza para comprender un texto.
En este nuevo reporte que indaga al interior del panorama general se determinó que las provincias jurisdicciones con mayor caída en lengua fueron Misiones (con una pérdida de 25,1 puntos porcentuales), San Luis (24,9) y Salta (23,9). En cambio, las que menos sufrieron el cierre escolar, al menos en lengua, fueron la Ciudad de Buenos Aires (14,3), Formosa (15,8) y Córdoba (16,4).
Esta nueva revisión de los resultados confirmó también entre las provincias que los resultados referidos al nivel de aprendizaje aparecen vinculados con el nivel socioeconómico de las familias de las que provienen los chicos.
LE PUEDE INTERESAR
Entre consultas y nuevos proyectos repunta el alquiler de locales
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian que sigue el saqueo de pastizales
Así las cosas, en las jurisdicciones con mejores indicadores en ese sentido, los números tuvieron otro impacto.
Puntualmente, se enlistan la capital federal (73,6%), Córdoba (66,3%) y Tierra del Fuego (63,7%) como las jurisdicciones con mayor porcentaje de alumnos en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en lengua.
En contrapartida, Chaco (39,6%), Catamarca (43,9%) y Santiago del Estero (45,0%) quedaron como las de resultados más bajos.
En matemática los resultados de la evaluación tomada el año pasado dejaron un retroceso de 2,6 puntos porcentuales con respecto al operativo de 2018: la cifra de aprobados descendió del 57,4% al 54,8%.
La disparidad entre dos asignaturas consideradas clave de la formación básica se asigna a la especificidad de la enseñanza de ambas, alejadas entre sí. En eso coinciden los equipos de gestión educativa en las provincias y la Nación.
Puntualmente, se menciona que Lengua exige trabajo grupal, con el docente y sus estudiantes en un espacio colaborativo. Algo difícil de desarrollar en el contexto de la pandemia, con las aulas cerradas.
Según los datos, la capital federal (72,3%), Córdoba (68,2%) y La Pampa (60,5%) fueron las jurisdicciones de mejor resultado en matemática.
Las del fondo de la tabla resultaron Chaco (39,8%), Catamarca (39,9%) y La Rioja (43,3%).
El informe se elaboró en el Observatorio de Argentinos por la Educación a partir de los datos del operativo Aprender 2021 que liberó la Secretaría de Evaluación nacional.
El examen tiene una finalidad censal. Eso es, orientada a evaluar a todos los alumnos de sexto grado en lengua y matemática.
Contra la corriente general del deterioro, en matemática hubo cinco provincias que mejoraron su performance con respecto a 2018. Aún con clases a distancia o virtuales, levantaron sus números Mendoza (2,5 puntos porcentuales), Tucumán (2,4), Jujuy (0,7), Santiago del Estero (0,7) y Formosa (0,6).
Eso se destacó en un escenario general de leve caída en la asignatura de los cálculos, donde también se conoció un ranking negativo: La Pampa bajó 9.8 puntos porcentuales, Misiones 8.1, y San Luis 7,7.
Otro dato que se destacó fue que Formosa, una de las provincias más reactivas a la re apertura de las escuelas, obtuvo resultados positivos: está entre las que menos cayó en Lengua, subió en matemática y está entre las de menor brecha entre los sectores altos y bajos.
La hipótesis de nivel socioeconómico como determinante del desempeño también parece confirmarse hacia el interior de las jurisdicciones. Los estudiantes de familias con ubicación más alta en la escala obtuvieron resultados superiores que sus pares de hogares más vulnerables.
Siempre según los datos, en Lengua la brecha por nivel socioeconómico alto y bajo se observa con más amplitud en la provincia de Buenos Aires (53,5 puntos porcentuales). Luego, se ubican San Juan (51) y Santa Fe (50,6.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí