Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un pedido de juicio político que divide a la oposición

Un pedido de juicio político que divide a la oposición

Verónica Dalto

27 de Julio de 2022 | 02:45
Edición impresa

Columnista de la agencia EFE

En el contexto de alta incertidumbre política y económica que vive el país, un grupo de diputados opositores presentó un pedido de juicio político contra el presidente, Alberto Fernández, iniciativa que autoridades de Juntos por el Cambio, la principal coalición de la oposición, han adelantado que no acompañarán.

El diputado José Luis Espert, del partido de derecha Avanza Libertad, autor de la iniciativa, presentó en el Congreso el pedido de juicio político contra el mandatario “por mal desempeño y por la comisión de posibles delitos en el ejercicio de sus funciones”, según anunció en su cuenta de Twitter, en la que especificó que lo acompañan otros cuatro legisladores más.

El pedido de juicio político se da en un contexto de crisis política y económica, donde las diferencias en el seno de la coalición oficialista Frente de Todos, entre las filas del presidente y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, aceleraron el deterioro financiero.

En la Cámara de Diputados, donde ningún partido tiene mayoría absoluta, la coalición oficialista es la primera minoría y Juntos por el Cambio es la segunda minoría. El pedido de juicio político requiere las dos terceras partes de los miembros presentes para aprobarlo.

Consultada Patricia Bullrich, una de las principales referentes de Juntos por el Cambio, dijo que nadie de la coalición “planteó el juicio político” ni un adelantamiento electoral: “Somos institucionalistas”, afirmó.

LAS “SALIDAS” DE LA CONSTITUCIÓN

Argentina atraviesa una gran incertidumbre económica reflejada en un aumento del riesgo país en torno a los 3.000 puntos básicos, una gran debilidad del peso, inflación corriendo al 64 por ciento a junio pasado y un déficit fiscal financiado con emisión monetaria, de los que los argentinos se cubren comprando dólares haciendo saltar las cotizaciones paralelas ante las restricciones cambiarias para acceder al tipo de cambio oficial.

La Constitución Nacional establece los resortes institucionales que “permiten encontrar salidas a la crisis política generada por la actual coalición de gobierno”, describen los diputados acusadores en el texto. “La idea central es delimitar la responsabilidad política del funcionario que incumple con el mandato establecido en el texto fundamental” y que “conllevan indefectiblemente al deterioro institucional, con consecuencias económicas y sociales graves”, apuntan.

En el escrito, los diputados indican que Fernández ya tiene pedidos de juicio político realizados por algunos referentes de la principal coalición opositora referentes al tiempo de pandemia por el Covid-19, por lo que, a su entender, “existe un consenso, de la mayoría de los bloques políticos para llevar adelante este proceso”.

Sin embargo, el principal bloque de la oposición Juntos por el Cambio ya había adelantado que no acompañará la medida.

“La falta de conducción política pone en serio riesgo la situación endeble económica argentina y pone en riesgo el tejido social, al extremo, la crisis política generada por la misma coalición de gobierno, pone en jaque las instituciones de la república y por ello, resulta necesario llevar adelante este proceso constitucional”, advierte el documento.

Los diputados acusan al Gobierno de Fernández de ser el “mayor endeudador” del país y que sólo “piensa en generar más impuestos”, de “la incertidumbre de falta conducción en lo referente a la política económica”, el incumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, entender al Banco Central como el órgano que financia al Tesoro y las “constantes medidas erráticas en materia económica”.

Concluyen que esa “grave” situación “pone en grave duda si existe y si el presidente Fernández posee suficiente capacidad e idoneidad para entender, que los argentinos no podemos estar presos de una interna palaciega”.

“El juicio político requiere las dos terceras partes de los miembros presentes para aprobarlo”

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla