Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Sergio Massa, en modo superministro: prioridades, desafíos y el "plan de emergencia"

Sergio Massa, en modo superministro: prioridades, desafíos y el "plan de emergencia"
29 de Julio de 2022 | 10:05

Aún no asumió como superministro, pero Sergio Massa y sus colaboradores empezaron a delinear el plan de trabajo en medio de la grave situación económica que atraviesa el país, donde la falta de dólares aparece como uno de los principales problemas a resolver. Es por ello que ya desde antes que arranque sabe que su gestión tiene prioridades, desafíos y un "plan de emergencia" para intentar aliviar los efectos de la crisis. Y es que pese a que se tomaron medidas, las mismas claramente no surtieron efecto e incluso con la llegada de Silvina Batakis la divisa estadounidense se disparó hasta alcanzar los $340.

En el entorno del tigrense se habla de una "devaluación", pero que no sería toda de golpe sino paulatina. Lo cierto es que esta idea es resistida por la vicepresidenta, pese a que la utilizó en 2014 cuando el ministro de Economía era Axel Kicillof y el dólar pasó de 6 a 8 pesos. Otra versión indica que incluso tampoco la pondría en práctica ni bien asuma, ya que el Estado deberá destinar U$S 1.500 millones en agosto a la importación de energía para abastecer el mercado.

Es en ese contexto que los allegados a Massa sostienen que la suba de tasas que anunció ayer el Banco Central ya tenía su aval. Mientras que creen que la economía podría "calmarse" sumando un recorte de gastos. El objetivo que persigue la medida es atacar el otro gran problema que arrastra la economía, que es la “bomba monetaria”. Según publica Infobae, sólo en el último bimestre el BCRA tuvo que emitir arriba de los 2 billones de pesos para ponerle un piso a la caída de los bonos en moneda local. De ahí que una tasa de interés más atractiva seguramente colaborará con la absorción de pesos que debe realizar el Central y la necesidad de financiamiento del Tesoro. Como contrapartida, crea más emisión, ya que habrá que pagar millonarios intereses por las Leliq.

La inflación es un gran desafío para el futuro superministro. En el Gobierno descuentan que el índice de precios de agosto estará más cerca de 8% que de 7%, como había pronosticado en un principio Batakis. Sin dudas una cifra altísima, según destacan. Y la intención es que no se convierta en un nuevo piso. Es por eso que el deseo es que si entran dólares, con el blue estabilizado y con austeridad fiscal, ese porcentaje bajaría. 

Entre las medidas que asoman está la del aumento del "dólar soja" con el objetivo de incentivar a los productores a liquidar. Medida que entraría dentro de su "plan de emergencia" al que llaman "plan de Agis" y está referido a Emmanuel Alvarez Agis -uno de los que suena para ser asesor de Massa-, quien fuera el segundo de Kicillof en Economía y uno de los que rechazó hacerse cargo del ministerio cuando se fue Martín Guzmán.

El campo y el dólar blue

 

El campo también está entre las prioridades. La primera reacción de los dirigentes ruralistas fue mostrarse expectantes tras el anuncio del desembarco de Massa en el Gabinete como superministro, en un contexto en donde la tendencia a la baja de las materias primas en las últimas jornadas también apuraría las liquidaciones del sector, lo que permitiría cierto alivio en las reservas netas, que se encuentran en niveles mínimos.

El tema dólar es otro tema clave, y que haya reaccionado a la baja tras el anuncio es un buen síntoma ya que había tocado los $340. Pero desde el massismo saben que los mercados están esperando los primeros pasos del superministro y, lo que es más importante, los resultados concretos.

Por último, el frente fiscal es considerado como la “madre” de los problemas que enfrenta la economía argentina. En ese sentido, como quedó dicho, la urgencia pasa por achicar los gastos del Estado con el objetivo de reducir de forma drástica y lo más rápido posible las cuentas públicas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla