

Mauricio Macri ayer en la Rural, antes de los anuncios / Télam
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
"Dólar manía": ahorristas compraron US$ 2.700 millones desde el "7 S"
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con expresiones como “más de lo mismo”, “implosión” e “indignidad”, referentes políticos cuestionaron los cambios en el Gabinete
Mauricio Macri ayer en la Rural, antes de los anuncios / Télam
La seguidilla de cambios en el gabinete nacional tras la designación de Sergio Massa para hacerse cargo de Economía, Producción y Agricultura, incluyendo además la relación con los organismos multilaterales de crédito, desató una catarata de críticas opositoras.
“Son todos parte del mismo gobierno, un gobierno que ha perdido noción de donde está parado y está totalmente inmovilizado”, advirtió por caso el expresidente Mauricio Macri, que ayer estuvo en la Rural de Palermo.
En tanto que para Mario Negri, jefe de la bancada de la UCR en Diputados, “el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner implosionó. Los gobernadores del PJ finalmente reaccionaron porque temen perder las provincias. La reestructuración del gabinete no es suficiente. Hace falta un plan que este gobierno hasta acá no tuvo”.
“Hay que cambiar todo, porque todo termina mal, porque hacemos todo mal”
José Luis Espert
Diputado Avanza Libertad
En el mismo tono, Hernán Lombardi, también diputado nacional y extitular del Sistema Federal de Medios en el gobierno de Mauricio Macri, opinó que “no importan la danza de nombres y las anécdotas superficiales para distraernos. Sigue siendo el mismo gobierno”. Y agregó: “Deben ser medidos por la reducción del gasto público, el freno a la emisión de pesos e impedir que creen nuevos impuestos. La inflación nos devora. El resto es sarasa”.
“El gobierno sigue jugando al ajedrez creyendo que un enroque de piezas nos va a llevar a algún lado. Si no cambian de estrategia, suponiendo que tienen una, al rey (y a la reina) poco le falta para jaque mate”, escribió en Twitter el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, quien ilustró su mensaje con una foto del rey derrotado sobre el tablero, frente a la dama.
Mientras que el titular del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo eligió como blanco de sus críticas a Daniel Scioli y Silvina Batakis, quienes tras pocas semanas en Desarrollo Productivo y Economía van a la embajada argentina en Brasil y al Banco Nación, respectivamente. “Es casi tan grande como la de Alberto Fernández. Mientras sepultan la esperanza de los argentinos minuto a minuto, convirtieron el Poder Ejecutivo en el club de los desesperados por un cargo”, disparó.
“Son todos parte del mismo gobierno que ha perdido la noción de dónde está parado”
Mauricio Macri
Expresidente de la Nación
Otro senador que reaccionó a los cambios fue Luis Naidenoff, quien pidió “no olvidar que él (por Massa) asumió el desafío de limpiar a los ñoquis de La Cámpora. Pero no hay limpieza y gobierna con La Cámpora. Massa es Alberto, Massa es Cristina. Para eso constituyeron la coalición”, dijo el formoseño.
Por su parte, la titular del PRO, Patricia Bullrich analizó en Twitter que “no hay un gobierno, hay como 10 gobiernos” y cuestionó las internas en el Frente de Todos. También apuntó a la falta de diálogo entre el oficialismo y la oposición: “Es muy difícil hablar con quien no toma la responsabilidad de hacer las cosas que tiene que hacer. ¿Con quién vamos a hablar si se reparten así el poder?”, remató Bullrich.
También la Coalición Cívica, cuya líder es Elisa Carrió, emitió un duro comunicado en el que describió la “inhabilidad” de Massa: “Al nuevo ministro de Economía se le acaban de otorgar plenos poderes, además goza de inhabilidad moral para el ejercicio. Desde la Coalición Cívica estaremos más atentos que nunca porque todos los negocios y conflictos de intereses serán posibles”, advirtieron.
“Le entregan a Massa la botonera para aplicar el ajuste que piden los empresarios y el FMI”
Nicolás del Caño,
Frente de Izquierda
Desde el liberalismo, José Luis Espert se preguntó fiel a su estilo: “¿Cambiar primero a Guzmán por Batakis y ahora a Batakis por Massa para hacer qué?”. Y añadió en Twitter: “Si no sabemos para qué estamos cambiando al ministro de Economía, vamos a seguir con los mismos problemas. Les anticipo que en Argentina hay que cambiar todo, porque todo termina mal, porque hacemos todo mal”.
“La casta cree que se arregla con más política”, escribió por su lado el diputado y economista Javier Milei, que además comparó el escenario actual con el de la crisis de 2001, el Rodrigazo y la “antesala de la hiperinflación”.
Desde la izquierda, Myriam Bregman fue una de las que primero reaccionó a la designación del hasta ahora titular de Diputados: “Ahora llega el superministro Massa, un amigo de las corporaciones. El país sigue atado al FMI, con ataques al pueblo trabajador y beneficios a las patronales. Es mentira que de esto se sale con ajuste, la crisis la tienen que pagar los capitalistas”, dijo la diputada del FIT.
En la misma línea, Nicolás del Caño interpretó que “más que la lapicera, le entregan a Massa la botonera completa para aplicar el ajuste que piden los grandes empresarios y el FMI. Todas las medidas que discuten son beneficios para las corporaciones y, antes o después, devaluación mayor para salarios y jubilaciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí