
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) reiteró hoy al gobierno bonaerense su pedido de reapertura de las negociaciones salariales, y en ese sentido, el presidente del gremio, el médico Pablo Maciel, expresó mediante un comunicado que "vamos a hacer valer las cláusulas firmadas en el último acuerdo paritario para actualizar nuestros salarios atentos a que la inflación de julio tensa nuevamente las paritarias".
"Es imprescindible revisar los montos y plazos de la paritaria de los trabajadores de la salud a nivel provincial y en cada uno de los municipios para proteger los salarios de la inflación", agregó.
Según el último acuerdo, las y los trabajadores de la salud de la provincia tendrán un nuevo aumento en el mes de septiembre, pero desde CICOP estiman que "este porcentaje no va alcanzar a compensar la inflación" y que por eso esperan que "en los próximos días se convoque a los gremios para revisar la paritaria".
Además, remarcaron que "en los municipios la situación es aún más acuciante, dado que las negociaciones están frenadas en la mayoría de los casos o ni siquiera existen, situación que pone a los trabajadores de la salud del ámbito municipal en una situación muy grave, que debe ser atendida por los municipios de forma urgente".
"Hemos convocado a asambleas en toda la provincia para debatir esta situación y estamos evaluando convocar a un congreso de delegados en las próximas semanas", anticiparon y en la mismo línea añadieron que "hemos decidido comenzar a salir a la calle junto a otros sectores para exigir al gobierno nacional medidas a favor de los sectores populares y políticas claras para detener la suba de precios y la inflación".
"Es probable que el 17 de agosto confluyamos en las calles con otras organizaciones gremiales con estos reclamos" porque "se tienen que poner límites a los sectores que siguen especulando en medio de una crisis económica que está afectando a nuestro país y al mundo entero", concluyeron.
LE PUEDE INTERESAR
Detuvieron en Ezeiza a cuatro iraquíes con documentación falsa
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí