
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Antes de la cumbre, Trump aseguró que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En agosto acumuló 7% . En lo que va del año suma 56,4% y en los últimos 12 meses, 78,5%. Impactaron fuerte las subas en vestimenta, servicios y alimentos. Las proyecciones ya se acercan al 100%
El Gobierno de Alberto Fernández recibió un nuevo golpe de parte de la realidad económica: el INDEC difundió el índice de inflación de agosto, que fue de 7%, en línea con las proyecciones de la mayoría de los analistas del mercado.
Con ese porcentaje, la inflación de los primeros ocho meses del año alcanzó a 56,4%. En tanto, la inflación interanual (de los últimos 12 meses) llega al 78,5%. Este último dato es el peor que se tiene registrado desde el año 1992, treinta años atrás, cuando en enero el acumulado anual había sido del 76%.
Así, además, el IPC de agosto superó otro pico que había tocado el índice de precios al consumidor este mismo año, cuando alcanzó el 6,7% en marzo como consecuencia de la escalada de precios internacional que impactó en los valores de bienes y productos locales.
El índice inflacionario registró una desaceleración respecto al récord mensual de 7,4% que había registrado en julio, que configuró el número más alto en 20 años
La tendencia de desaceleración de la inflación solo se prolongó durante dos meses, en abril (6%) y mayo (5,1%), pero revirtió la tendencia en junio con un 5,3 por ciento.
Más cerca en el tiempo, durante la presidencia de Mauricio Macri, en mayo de 2019 la inflación interanual tocó un pico de 57,3%.
LE PUEDE INTERESAR
Los 1.000 días de Alberto Fernández
LE PUEDE INTERESAR
“Hoy me convierto en San Martín, voy a mandar a matar a la Vice”
Las divisiones con mayor incremento en el mes fueron Prendas de vestir y calzado (9,9%), Bienes y servicios varios (8,7%), y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4%). En esta última incidió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.
Durante agosto, también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (5,7%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,5%); y de los servicios de telefonía móvil en la mayoría de las regiones, que se vio reflejada en Comunicación (4,1%). A su vez, dentro de Transporte (6,8%) impactó la suba de tarifas del transporte público –superior en la región GBA– y el alza de los combustibles sobre el cierre del período.
La mayor incidencia en todas las regiones la aportó el incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,1%). Dentro de la división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Frutas; Aceites, grasas y manteca; y Leche, productos lácteos y huevos.
A nivel de categorías, Estacionales (8,7%) lideró el alza –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir y calzado, en Frutas y en Verduras, tubérculos y legumbres–, seguida por el IPC Núcleo (6,8%) y Regulados (6,3%).
Los primeros datos que llegaron a los despachos del Ministerio de Economía y del Banco Central hicieron sonar todas las alarmas. El monitoreo de la inflación de los primeros días de septiembre da cuenta de un salto superior al esperado por los propios funcionarios.
De eso dan cuenta los relevamientos de “alta frecuencia” que siguen en el Gobierno, y también las últimas mediciones de las principales consultoras económicas.
De acuerdo a los registros que recopilaron en Economía y en el BCRA, “la inflación de la primera semana del mes vino muy parecida, y en algunos rubros incluso por arriba, de la de agosto. Esa tendencia nos preocupa, y mucho”, admitió una fuente del equipo económico, según Iprofesional.
La consultora LCG -que semana tras semana monitorea la evolución de los precios- dio cuenta de un salto del 2,7% en la primera semana de septiembre.
La inflación de los alimentos en las últimas cuatro semanas -según LCG- trepó al 8,3%.
El seguimiento de LCG sobre los precios de los alimentos da que los panificados treparon 5,1% la semana pasada. Lideraron el incómodo ranking de la inflación de la comida.
En segundo lugar se apuntaron los cortes de carnes (+3,7%), que llegan a ese lugar después de varias semanas de cierta estabilidad.
En el tercer, cuarto y quinto puesto figuran, en ese orden: Verduras (+3,5%); Aceites (+2,5%) y el azúcar (+1,8%).
A favor del objetivo de Massa de lograr una desaceleración inflacionaria, el Banco Central acumuló compras netas por arriba de los U$S1.000 millones la semana pasada, la primera en la que se puso en funcionamiento el “dólar soja”.
El ministro está convencido -y en esto lo acompañan distintos economistas profesionales- que la acumulación de divisas le permitirá mostrar un enfriamiento de la inflación. Desde un índice elevadísimo, claro.
Massa cree que hay espacio para frenar la inercia inflacionaria, que se ha establecido en un piso del 6% mensual a pesar de que no hubo una devaluación abrupta.
Las consultoras económicas están en sintonía con esa dinámica: el último REM del Banco Central -divulgado el viernes a última hora- prevé una inflación del 95% este año. Una evaluación que se estira al 99,4% si sólo se toman en cuenta a los economistas que más acertaron en este 2022.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí