
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La estación alberga a varias empresas con aeronaves de uso privado y traslados puntuales pagos. También hay vuelos sanitarios. La torre de control está fuera de servicio
uno de los aviones de uso oficial en uno de los hangares de la provincia / gonzalo calvelo
En varios momentos se habló de modernizarlo para que esté apto para las líneas comerciales de aviación; en otros, de trasladarlo más cerca de la Autopista y, más recientemente, se especuló con extender la ruta 6 hacia su predio para tener una vía de acceso hacia capital federal. Lejos aún de que algo de eso ocurra, el Aeropuerto de La Plata divide movimientos entre vuelos sanitarios, escuelas para pilotos y algunos taxis aéreos de empresarios con poco tiempo.
El Aeropuerto se desarrolla en 400 hectáreas y es parte del Sistema Nacional Aeroportuario, está en el grupo B de estaciones. Tiene una pista de unos 2 kilómetros habilitada para aviones pequeños y de gama media y una de sus principales ventajas es que cuenta con provisión de combustible, algo que facilita a quienes se trasladan de lugares lejanos. Sin embargo, la torre de control está cerrada.
Aunque no se realizan vuelos comerciales, se afirmó que el potencial está porque tiene el doble de espacio que el Aeroparque Jorge Newbery y eso permitiría desarrollar las condiciones para el desembarco de líneas aéreas.
Sobre el área que da a la avenida 7, al llegar a la calle 600 aproximadamente, últimamente se puede advertir el desarrollo de una tira de casi una decena de hangares. Pertenecen a empresas propietarias de aviones y helicópteros que le pagan un canon al gobierno de la Provincia por utilizar el espacio, según se indicó.
Este sector depende de la Administración Nacional de Aviación Civil -ANAC-. Según le contaron a este diario por allí puede verse a algunos empresarios que llegan por ese medio de transporte hasta la Región y guardan sus aviones allí. También, los que pagan por el servicio de traslado.
En otra área está el hangar donde están los helicópteros de la Policía. En ese lugar también hay una escuelas de vuelo -ver aparte.
LE PUEDE INTERESAR
Fijaron para el 1 de marzo el inicio de clases en 2023
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata recuerdan la “Noche de los Lápices”
“Tiene que existir una planificación, ver cómo se va a desarrollar, reunir a las partes interesadas, no son obras que se hagan de la noche a la mañana”, indicó Santiago Adaime, director provincial de Aeronavegación sobre la activación comercial para pasajeros y cargas.
Se remarcó que a diferencia de la década de los 90, en la que se quería alejar a los aeropuertos de las ciudades, ahora se piensa en que estén cerca para acortar los tiempos de viaje.
Con los cambios de organigrama en el Gobierno, el aeropuerto pasó a la órbita del Ministerio de Transporte este año. Por estos días, el esfuerzo oficial se orienta a resolver el traspaso de jurisdicción desde Seguridad.
La Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria cuenta con dos hangares. En uno, una aeronave lleva la sigla LQ que identifica a los que hacen vuelos sanitarios y otra, EC que se utiliza para el traslado de cosas y personas.
El funcionario explicó que las acciones principales son la evacuación aeromédica y el transporte de funcionarios. Del área también dependen el helipuerto del BIM 3 (en la zona de 122 y 50) y el del Hospital San Martín.
En vuelo, se puede llegar en unas dos horas a los lugares más lejanos de la provincia, a mil kilómetros.
El área dispone de dos aviones y un helicóptero. En los últimos años aumentaron considerablemente los vuelos sanitarios: en 2019 se hicieron 19; en 2020, 40; en 2021, 96 y en los que va del 2022, 140. A eso se suma este año 30 traslados de órganos, del INCUCAI.
“La idea es recuperar el Aeródromo y que esté cada vez más operativo”, subrayó Alejandro Pesarini, director de Aeronavegación oficial
Por su parte, Fabio Michelli, director de Planificación Aeroportuaria consignó que en los últimos años se fue poniendo en valor un espacio que hasta 2019 estuvo ganado por los pastizales y contaba con una sola aeronave.
Así, se mejoró el sistema de iluminación porque, al igual que en muchos de los 52 aeródromos que dependen del Ministerio de Seguridad, uno de los grandes problemas fue la falta de balizas.
“La provincia, por su extensión, es un territorio aeronáutico y es importante recuperar la iluminación y poner los aeródromos en orden. En algunos se levantaron barrios privados, algo que se constató con el control”, dijo Michelli sobre los operativos.
El balizamiento, se dijo, da oportunidades de vida a quienes tienen que hacer un vuelo sanitario nocturno. Si no, se hacen entre las 6,30 y las 18,40.
La torre de control aéreo estuvo en la lista de mejoras, pero la empresa que había ganado la licitación desistió de la obra y ahora se atraviesa un nuevo proceso de adjudiación. Es una obra esperada: al no funcionar, todas las actividades aéreas se manejan por radio, a través de una frecuencia común.
“No hay controlador que es quien ordena el tránsito aéreo y eso limita que vuelen naves más importantes en este espacio”, apuntó Pesarini.
Las actividades que se desarrollan allí y dependen de la Dirección de Planificación Aeroportuaria cuentan con 18 pilotos y 18 técnicos. También hay 7 enfermeros para los vuelos sanitarios.
De los peores momentos de la pandemia se recuerdan los traslados a causa del Covid-19. “Los pilotos iban todos vestidos de blanco, como encapsulados y es admirable como podían pilotear en esas condiciones”, sostuvo Pesarini.
uno de los aviones de uso oficial en uno de los hangares de la provincia / gonzalo calvelo
en uno de los hangares, una visita para escolares / gonzalo calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí