
La titular del fondo monetario internacional, kristalina georgieva / web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los desafíos que afronta para cumplir con las metas previstas en el acuerdo con el FMI, con un margen de maniobra acotado
La titular del fondo monetario internacional, kristalina georgieva / web
Javier Castro Bugarín
La deuda externa argentina permaneció elevada en el segundo trimestre del año, en un momento en que el Gobierno está redoblando su apuesta por el mercado de deuda local en pesos para financiarse y cumplir con los preceptos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal de Argentina se situó a finales del segundo trimestre en 274.837 millones de dólares, 482 millones de dólares más que en los primeros tres meses del año.
En tanto, el stock de deuda externa bruta total de Argentina, pero medido a valor de mercado, ascendía al finalizar el sexto mes del año a 228.015 millones de dólares, lo que implica un retroceso de 341 millones con respecto al primer trimestre del 2022.
La deuda del Gobierno está compuesta por 77.726 millones de dólares en préstamos y por 84.653 millones de dólares en títulos de deuda a valor nominal, pero cuyo valor de mercado es de 40.235 millones, lo que evidencia la escasa valuación de mercado de los bonos soberanos de Argentina.
El gobierno de Alberto Fernández selló a fines de marzo un acuerdo con el FMI para refinanciar deudas con ese organismo por más de 40.000 millones de dólares, que incluía un programa de facilidades extendidas (EFF) por un plazo de dos años y medio.
Sin acceso a los mercados de crédito internacionales, por una prima de riesgo de 2.523 puntos básicos, Argentina sólo tiene dos alternativas para financiarse: los créditos procedentes de organismos internacionales y acuerdos bilaterales y el mercado de deuda local en pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof cerró una movida en apoyo a Lula en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
El debate del Presupuesto comenzará el miércoles
El programa pautado con el FMI contempla, entre otros puntos, una reducción de la asistencia del Banco Central al Tesoro, que se recortará del actual 1,0 por ciento del PIB hasta el 0,6 por ciento en 2023, obligando a profundizar todavía más el desarrollo del mercado de deuda doméstico.
Sin embargo, la última semana de junio concluyó con un terremoto en los mercados locales, con inversores que vendieron sus títulos ante la expectativa de impago o reestructuración de los mismos, lo que impactó en una pérdida de 1.162 millones de dólares en valor de mercado de los títulos del Gobierno respecto al primer trimestre.
La asunción de Sergio Massa como ministro de Economía calmó un poco esos ánimos y el Ejecutivo ha reorientado la naturaleza de los títulos que ofrece para licitación, destacando la menor presencia de bonos CER que, ajustados a la inflación, no ofrecían suficientes garantías a los inversores.
De hecho, el Ministerio de Economía cerró agosto con colocaciones equivalentes a 2,3 billones de pesos (unos 16.300 millones de dólares), de los cuales un 78 por ciento fueron bonos duales, un tipo de título que contempla tanto la cotización oficial del dólar como la evolución de la tasa inflacionaria, de acuerdo al último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
La semana pasada, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2023, un texto alineado con los compromisos asumidos con el FMI y en donde queda explicitado el interés del Ejecutivo por fomentar el mercado de deuda local en pesos para no depender de la financiación externa.
Según el texto, el Gobierno tratará de sostener la “resiliencia” del mercado local en cuatro pilares: tasas reales positivas, operaciones de conversión de activos para extender plazos de financiación, mayor participación de instrumentos de tasa fija y “reducción continua” de las necesidades de financiación para garantizar una “dinámica de endeudamiento sostenible”.
Con esta estrategia, el Gobierno pretende obtener un financiamiento neto anual en el mercado doméstico equivalente al 2 por ciento del PIB para el período 2022-2024, en línea con la evolución observada en 2020 (1,4 por ciento del PIB) y 2021 (1,6 por ciento).
Asimismo, el Ejecutivo prevé para este año créditos de bancos multilaterales que superarán los 5.500 millones de dólares, una cuantía que podría aumentar en caso de concretarse la financiación de China y de otros países.
El lunes pasado, el equipo técnico del FMI y las autoridades argentinas cerraron la segunda revisión trimestral del programa de facilidades extendidas firmado en marzo, lo que habilitará, previo aval del directorio ejecutivo del FMI, un desembolso a Argentina de unos 3.900 millones de dólares.
Respecto a los 2.000 millones de dólares de deuda a refinanciar con el Club de París, se prevé que el Gobierno mantenga una reunión con sus representantes en las próximas semanas. (EFE)
El programa con el FMI prevé reducir la asistencia del Banco Central al Tesoro
El Gobierno busca financiamiento en el mercado doméstico, equivalente al 2 por ciento del PIB
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí