La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento
El Gobierno confirmó la asistencia de unos 20 gobernadores y espera "una excelente reunión"
Sesiona el Concejo Deliberante local con varios proyectos en carpeta
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Se paralizan las delegaciones del PAMI en La Plata por una protesta por salarios
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Maximiliano Heredia y Marcelo Garófalo
ONG Nuevo Ambiente
Desde Nuevo Ambiente muchas veces pusimos de manifiesto nuestra preocupación por la desidia de los municipios de la Región en materia de arbolado público.
Así fue que señalamos deficiencias, expusimos las quejas de los vecinos, confrontamos a la realidad con la legislación vigente y, fundamentalmente, ofrecimos ideas y propuestas para llevar adelante.
Ante la evidencia de los beneficios ambientales, climáticos y sociales del árbol, y su revalorización como aliados estratégicos en la lucha para mitigar los efectos del cambio climático, volvemos a insistir en que los gobiernos locales tengan planes para cuidarlos, preservarlos y aumentar su cantidad.
Creemos que el primer paso - la elaboración de una política pública que vaya más allá de duración de los mandatos electivos-, ya fue dado por la ley 12.276 que expresa el consenso alcanzado, hoy plenamente vigente, por los representantes de los partidos políticos sobre las acciones a seguir.
Sin embargo, como manifestamos en la última Agenda Ambiental 2021, la implementación de la norma sigue pendiente, lo cual afecta grave e irremediablemente, al patrimonio arbóreo de la Región.
LE PUEDE INTERESAR
Bridgestone cierra sus plantas por conflicto gremial y la escasez de neumáticos ya golpea en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Mujeres y alcohol: crece cada vez más el consumo
Es apremiante poner en funcionamiento, en forma integral, las herramientas a las que obliga la ley. Observamos que los municipios -de la Región no están cumpliendo con lo siguiente:
(I) Carecen de un plan regulador. La ley obliga a su confección, contemplando el arbolado que debe conservarse, su estado sanitario, cuál debe recambiarse, su planificación en nuevas áreas y las tareas de manejo y conducción necesarias. La Plata es el único municipio de la región que tiene una ordenanza al respecto, la nro. 11.610, que aprueba el Plan Regulador para el período 2018-2022. Lamentablemente, su incumplimiento es notorio. Por su parte, Berisso y Ensenada no poseen plan alguno.
(II) El censo que impone la ley tampoco se llevó a cabo. De Berisso y Ensenada no se poseen datos de censos anteriores. En La Plata, el último es del año 2008. Si no conocemos que especies tenemos, cuantas, su estado fitosanitario, su ubicación, difícilmente pueda elaborarse un plan.
(III) La participación de los vecinos es otro mandato desoído.
(IV) También señalamos que no se verifica el acatamiento a que las oficinas competentes estén a cargo de un profesional con incumbencias en la materia.
Volvemos pedir a las autoridades municipales de la Región que, además de cumplir con la ley, elaboren programas específicos con fondos, metas, responsabilidades y recursos humanos capacitados; asignen presupuesto para la realización del censo – esencial para cualquier programa en la materia-; implementen campañas de difusión y educación sobre la importancia del arbolado urbano y el compromiso de la comunidad en su cuidado; y provean lo necesario para seguir incrementando la producción de ejemplares en los viveros municipales, creándolos si no existieran.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí