
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El panorama en la Ciudad se muestra dispar entre los organismos e instituciones. Se requiere en áreas con más de mil personas
junto con el equipo, se plantea la capacitación en rcp / el dia
Desde hace seis meses, los espacios públicos y privados de acceso y concentración de más de mil personas están obligados a tener al menos un desfibrilador automático externo para reducir las muertes a causa de episodios cardiovasculares. La medida aún se instrumenta de manera dispar, con zonas en blando en el sector público: está en proyecto en curso en lugares emblemáticos como el Teatro Coliseo Podestá o el Pasaje Dardo Rocha, entre otros.
En contrapartida, en las consultas realizadas por este diario en organismos oficiales y entidades intermedias, la República de los Niños, las facultades y el Rectorado de la UNLP, y el colegio Normal 1, son algunos de los lugares que ya cumplen con la obligatoriedad de contar con desfibriladores automáticos para utilizar en episodios cardíacos extremos, como es el caso de muerte súbita. No obstante, en el caso de la escuela de referencia para el sistema bonaerense, se consiguió por iniciativa de la cooperadora.
Estudios médicos indican que el desfibrilador automático externo (DEA) y el RCP puede salvar 7 de cada 10 vidas frente a episodios de muerte súbita. Según la Federación Cardiológica Argentina (FCA) en Argentina hay unas 30.000 muertes súbitas por año, lo que equivale a 1 cada 20 minutos. Además, según datos oficiales, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Argentina y provocan la mayoría de los casos de muerte súbita.
En ese marco, Paola Caro, médica y directora de un sistema de emergencias, sostuvo que las estadísticas de Salud indican que la desfibrilación en los primeros 3 a 5 minutos, tras el incidente, puede producir tasas de supervivencia de hasta 70 por ciento. Además, remarcó que cuando una persona sufre un paro cardiorrespiratorio, por cada minuto de retraso se pierde un 10 por ciento de posibilidad de reanimación.
“Los primeros 6 minutos son cruciales para lograr revertir la condición e incluso para quedar sin secuelas o consecuencias”, explicó y destacó la importancia de conocer la técnica de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y saber utilizar un DEA, ya que ambas maniobras pueden salvar una vida y dar asistencia hasta el arribo de los profesionales de emergencias médicas.
Según se informó, el desfibrilador es sencillo de utilizar porque el equipo va indicando los pasos a seguir en cada momento y aplica una descarga de corriente al corazón para restablecer el ritmo cardíaco de una víctima de paro cardiorrespiratorio causado por fibrilación ventricular.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó la “temporada alta” de incendios rurales
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia habilitó el recambio de las veredas
La Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) también resulta fundamental, ya que permite mantener la oxigenación de los principales órganos mediante compresiones torácicas, en situaciones donde la persona no tenga pulso, no respire o haya tenido un evento súbito de pérdida de conciencia y haya cesado la respiración y la circulación.
En La Plata, el Municipio aprobó el año pasado la Ordenanza de adhesión a la Ley provincial N° 14.794, a partir de la cual se crean áreas cardioprotegidas para garantizar maniobras de resucitación y protección cardiopulmonar para disminuir la morbimortalidad súbita de origen vascular.
Según se informó, la ley promueve que en todos los ámbitos donde se aglomeren más de mil personas exista al menos un equipo Desfibrilador Externo Automático. La secretaría de Salud local trabajó los últimos meses en la capacitación del personal del área.
Asimismo, se dispuso el relevamiento de espacios públicos y privados que pueden recibir esa cantidad de gente o más.
La República de los Niños cuenta con un desfibrilador y se anunció que avanzará con la colocación de esos equipos en el Coliseo, el Pasaje Dardo Rocha y en el Parque Ecológico.
La medida incluye a los estadios de fútbol, clubes y gimnasios de concurrencia masiva, como también a las cadenas de supermercados, entre otros espacio que deberán contar con los equipos DEA. Se aclara que debe haber capacitación a quien lo requiera.
Por su parte, la Universidad Nacional de La Plata, implementa desde 2019 el programa Universidad Cardiosegura. Eso incluye equipar a las facultades y dependencias con desfibriladores externos.
Se destacó que ya se equipó a la mayoría de las facultades, entre ellas Medicina, y a los colegios. También hay un desfibrilador en el Rectorado y en el Campo de Deportes.
Además, se ofrecieron cursos de reanimación cardiopulmonar al personal y a estudiantes y sólo el año pasado se capacitó a unas 1.000 personas.
Otro de los establecimientos educativos que cuenta con desfibrilador es el Normal N°1. Según informó un miembro de esa comunidad educativa, el desfibrilador se compró con fondos de la cooperadora y se capacitó a los docentes para su uso correcto. “Está en un lugar accesible y utilizarlo es sencillo porque el equipo tiene instrucciones claras”, se explicó.
En el Normal 1 ya hay un equipo, que se colocó a instancias de la cooperadora
La Federación de Instituciones Culturales y Deportivas también promovió el año pasado cursos de RCP en los clubes. Fernando Carlos, secretario de Salud y Reducción de Riesgos de la entidad remarcó que la prevención debe ser una política de estado con continuidad. “En un tiempo se logró que los natatorios techados tengan un desfibrilador y que esté a disposición de los vecinos que vivan a tres cuadras a la redonda para crear zonas cardioseguras”, explicó.
Los clubes grandes deberán comprar los desfibriladores - su costo ronda los mil dólares -, pero destacó que también es importante que lo tengan los clubes pequeños y las escuelas. “Hay clubes a los que va gente con vida muy sedentaria una vez por semana y por ahí hace un episodio cardiovascular en el momento o a los dos o tres días. Por eso, debe haber desfibriladores, encargados responsables y gente capacitada en RCP; los primeros minutos de asistencia son vitales para salvar una vida y que no queden secuelas”, dijo el especialista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí