
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El año nuevo llegó con una mochila de aumentos para los platenses que a diario utilizan el transporte público, pero también para inquilinos, monotributistas y usuarios de luz y gas
moverse en micro por la ciudad sale, en promedio, un 39% más / el dia
El 2023 llegó con una mochila de aumentos para los platenses. Por ejemplo, aquellos que a diario optan por el colectivo o el tren como medio de transporte deberán saber que desde ayer rigen nuevos valores para estos servicios. También los alquileres, con subas de hasta el 83,5%; las tarifas de luz y gas; el monotributo y las prepagas se anotan en la lista de subas que se harán sentir en los primeros días del año.
En La Plata, de acuerdo al nuevo esquema tarifario para las líneas municipales, un viaje de 0 a 3 kilómetros costaría entre 27,44 y 38,41 pesos; de 3 a 6 kilómetros, entre 29,96 y 41,94 pesos; de 6 a 12 kilómetros, iría de 31,5 a 44,10 pesos y de 12 a 27 kilómetros, se pagaría entre 33,04 y 46,25 pesos. Cuando el trayecto sea superior a los 27 kilómetros habrá que abonar entre 34,16 y 47,82 pesos.
En cuanto a las líneas provinciales, de la primera a la segunda sección el boleto oscilaría entre los 32,9 y los 46,06 pesos; de la primera a la tercera sección, entre 38,5 y 53,9 pesos; y de la primera a la cuarta sección, entre 51,1 y 71,54 pesos.
Para los servicios semirrápidos, un viaje de 0 a 3 kilómetros ya cuesta entre 34,3 y 48,02 pesos; de 3 a 6 kilómetros, vale entre 37,52 y 52,52 pesos; de 6 a 12 kilómetros, entre 39,48 y 55,27 pesos y más allá de los 12 kilómetros, entre 41,3 y 57,82 pesos.
Se trata de aumentos que, en promedio, rondan el 39% en el caso del boleto mínimo de colectivo (pasó de unos $25 a los actuales $35) y que van en línea con lo que ya había adelantado el ministerio de Transporte de la Nación para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A medida que aumenta el trayecto el subsidio del Estado decrece y el porcentaje de incremento es mayor. En ese sentido, el tramo de 3 a 6 kilómetros sube de $28 a $39; el de 6 a 12 kilómetros, de $29,40 a $42; el de 12 a 27 kilómetros, de $30,80 a $45; mientras que para los trayectos mayores a 27 kilómetros el pasaje se actualiza de $32,20 a $48.
En todos los casos, según se informó oficialmente, se mantiene el descuento de 55% para la Tarifa Social de la tarjeta SUBE por lo que el boleto mínimo para dichos beneficiarios pasa de $11,34 a $15,75.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El rito de los muñecos, con los ecos del Mundial
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo horario para el estacionamieto medido
Por otro lado, para los buses suburbanos que conectan la ciudad de Buenos Aires con Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján y Zárate el boleto mínimo quedó en $46,06, con una base por kilómetro de $1,76. El cuadro tarifario contempla además recargos de hasta el 25% para los expresos que pueden llegar al 75% en el caso de recorrer autopistas.
También para los servicios ferroviarios metropolitanos, regionales y de larga distancia rigen nuevas tarifas.
Por ejemplo, el boleto más bajo de las líneas Roca (que es la que une La Plata con Plaza Constitución), Belgrano Norte, Urquiza y Belgrano Sur se unifica en $17 ($7,65 para Tarifa Social), lo que representa un aumento para cada línea de 58,14%, 78,95%, 51,11% y 58,14%, respectivamente . El boleto más alto se fijó en $27 e implica un incremento que va del 45,95% al 61,19%, según la línea.
Además, la multa para quienes no paguen el boleto pasa de 5 a 10 veces el valor de la primera sección, con el objetivo de “mitigar el incumplimiento por parte de los pasajeros”.
Otros servicios como el Tren Universitario ya cobran una tarifa que comienza en los $18 para el trayecto mínimo.
Los trenes de larga distancia que conectan la estación Constitución con Mar del Plata, Pinamar y Bahía Blanca tienen boletos en clase primera de $1.197, $1.038 y $2.049, respectivamente. Esto representa un incremento que va del 30% en el tren a Pinamar y de 100%, en el caso de la línea a Mar del Plata.
Más allá del transporte, los inquilinos que este mes deban renovar el contrato de alquiler deberán prepararse para ajustes de hasta el 83,5%, según lo marca el índice para contratos de locación que elabora el Banco Central.
Las tarifas de energía serán otros de los rubros que seguirán la senda de los aumentos establecidos en el esquema de segmentación trazado por el Gobierno. Desde este mes, los usuarios de mayores ingresos tendrán un recorte del subsidio de la tarifa eléctrica del 40% que abarcó diciembre y enero de 2023, y el 40% restante que se quitará a partir de febrero. En el caso del gas, se aplicará también una quita del 40% en la ayuda estatal para los sectores de mayores ingresos.
En otro orden, entrará en vigencia la segunda parte del aumento del 13,8% en las prepagas que el Gobierno había autorizado para diciembre, pero que decidió desdoblar en dos tramos: la suba en enero será del 6,9%.
Por último, rige desde este mes el segundo tramo del incremento de la hora o el mes para empleadas y empleados domésticos. Se trata de un 7% respecto de los salarios de noviembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí