

las reuniones de fin de año dispararon los contagios de COVID/ TELAM
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mondino durísima con Milei: “O no es muy inteligente o es corrupto”
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
En medio de sus internas, el PRO enfrenta el dilema de la supervivencia
Justificados reclamos de usuarios al ferrocarril Roca por la terminal en Tolosa
La CGT marchó con críticas a Milei, pero envió señales de diálogo
VIDEO. Archanco: “Conocemos la Ciudad y sabemos lo que la gente necesita”
La pobreza bajaría al 31,6% y afecta a casi unas 3,4 millones de personas
Más de un centenar de científicos del mundo, reunidos en el Planetario
Con la renovación, los manteros de Parque Saavedra serán relocalizados
Prestadores de diálisis advierten por una crisis y deudas con el sector
Examen de Residencias: controles de seguridad, a un metro y con ausentes
Mueren 8 perritos por un incendio en una constructora de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de que el último reporte arrojara 72.558 nuevos contagios -un 17% más que la semana pasada- autoridades sanitarias y especialistas no ocultaron su inquietud
las reuniones de fin de año dispararon los contagios de COVID/ TELAM
En medio de un repunte de contagios que viene desde hace semanas, las fiestas de fin de año dispararon aun más los casos de Covid en el país. Con otras 72.558 personas infectadas, una cantidad 17% mayor a la semana anterior, las autoridades sanitarias no ocultaron su preocupación. Y es que además de una alta circulación viral se observan una baja percepción del riego entre la sociedad.
“Hoy estamos con una circulación muy, muy alta de Covid”, advirtió ayer la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, quien enfatizó la necesidad de aplicarse la vacuna de refuerzo contra Covid- si pasaron más de cuatro meses desde la última aplicación.
“Con estas nuevas variantes -enfatizó Rearte- el SARS-COV 2 es un virus tremendamente transmisible”, por lo cual “más allá de la vacunación como base para la prevención es necesario adoptar cuidados específicos, como el uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, hacer las reuniones al aire libre; asegurar la adecuada ventilación de ambientes; y lavarse las manos en forma regular”.
“Ya todos como sociedad hemos aprendido lo que es la prevención de los virus respiratorios. Lo primero, para evitar la enfermedad grave lo que tenemos es la vacunación y acá es muy importante reforzar que si pasamos de cuatro meses de la última dosis hay que aplicarse una dosis de refuerzo porque realmente cambia mucho el pronóstico cuando uno está correctamente vacunado que cuando no lo está”, enfatizó la funcionaria de Salud.
En efecto, más del 80 por ciento de las 47 personas fallecidas por Covid durante la última semana sufrían comorbilidades, y 32 de ellas tenían aplicada al menos una dosis de refuerzo, aunque solo tres la habían recibido en los últimos cuatro meses.
También la médica infectóloga Florencia Cahn expresó ayer su preocupación por la “baja percepción del riesgo de la enfermedad del coronavirus” en un contexto de alta circulación.
LE PUEDE INTERESAR
Éxodo turístico a Brasil: cruzan 20 mil argentinos por día
LE PUEDE INTERESAR
Condenan al tío de una escritora por abuso sexual
“Los datos reportados sobre la situación de Covid en Argentina para el 1 de enero del 2023, arroja un total de 72.558 nuevos casos y esta situación se da en un contexto donde está disminuyendo la circulación de otros virus respiratorios”, señaló ayer la médica, titular de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
Ante este panorama, la especialista señaló que “es preocupante porque hay una baja percepción del riesgo de la enfermedad, por lo tanto, hay una disminución en los cuidados”.
Al recordar que el coronavirus se transmite muy fácilmente de persona a persona y que las nuevas variantes hacen que sea más transmisible, Cahn señaló que “tenemos una herramienta muy poderosa como son las vacunas, pero es importante destacar que la vacunación completa es el esquema primario con los refuerzos”.
Luego recordó que las personas que hayan recibido la vacuna contra la Covid y hayan pasado más de cuatro meses desde su última dosis, “deben aplicarse una dosis de refuerzo para estar protegidos, sobre todo contra las formas graves, las hospitalizaciones y la muerte”.
Además de las inoculaciones, Cahn volvió a recordar la importancia de sostener las medidas de cuidado, tal como se viene haciendo desde el inicio de la pandemia, “que tiene que ver con el lavado de manos, la ventilación de ambientes, y si estamos en lugares cerrados y poco ventilados, hay que usar barbijo”.
La infectóloga destacó, también, que aquellas personas que tienen síntomas de algún cuadro de vías aéreas superior, tales como mocos, tos, dolor de garganta, “deben evitar el contacto con otras personas, y si son mayores de 50 años, inmunosuprimidos, o patologías de base, tienen que tomar contacto con el sistema de Salud”.
las reuniones de fin de año dispararon los contagios de COVID/ TELAM
“Con más de 72 mil casos reportados la ùltima semana, la situaciòn es preocupante porque haya además una baja percepción del riesgo de la enfermedad, por lo tanto, hay una disminución en los cuidados”. Florencia Cahn Médica Infectóloga
“Hoy estamos con una circulación muy, muy alta de Covid. Y con estas nuevas variantes es un virus tremendamente transmisible, por lo es fundamental completa los esquemas de vacunación” Analía Rearte Directora de Epidemiologia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí