
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según los primeros datos, igual baja el número de diputados, como JxC tras la debacle electoral. Los que suman son los libertarios
Se viene un congreso con tres tercios después del 10 de diciembre/archivo
Las elecciones generales de la vísperadeterminaron la composición del Congreso nacional a partir del próximo 10 de diciembre y cómo quedarán repartidas las bancas entre las distintas fuerzas políticas.
Es mucho lo que estaba en juego ya que se renovó más de la mitad de los cargos de la Cámara de Diputados (130 de 257 escaños) y un tercio del Senado (24 de 72).
En este escenario, el Frente de Todos (que compite electoralmente con la nueva marca “Unión por la Patria”) y Juntos por el Cambio son los que más tenían para perder.
Tras el veredicto de las urnas, el primer dato que surge es que Unión por la Patria logra mejorar su performance en todo el país y se asegura ser la primera minoría en ambas cámaras del Congreso.
Según un conteo provisorio, que en las próximas horas será ajustado en función del hilado fino de los resultados en cada provincia, el oficialismo quedaría con 98 bancas en la Cámara baja.
Es un número que está por debajo de los 118 integrantes actuales, pero por encima de las cerca de 90 bancas con las que hubiera tenido que conformarse de haberse repetido los guarismos de las PASO.
LE PUEDE INTERESAR
Jorge Macri quedó a las puertas de ser alcalde, pero habrá balotaje
LE PUEDE INTERESAR
Los libertarios ingresan al Concejo platense
En el Senado, en cambio, Unión por la Patria enfrentaba a priori un panorama menos desafiante, dado que ponía en juego nueve bancas de las 31 que tiene en la actualidad. De esas nueve UP logró 10 bancas, por lo que finalmente tendrá 32 integrantes, a sólo cinco del quórum propio.
El número podría elevarse si los tres senadores de Unidad Federal que desertaron hace poco del interbloque del Frente de Todos y tienen mandato hasta 2025 vuelven al redil.
También podría hipotéticamente absorber senadores de fuerzas aliadas como el Frente de la Concordia Misionero, el Movimiento Popular Neuquino y Juntos Somos Río Negro.
La debacle de Juntos por el Cambio a partir de la dura derrota de Patricia Bullrich, quien quedó afuera de las PASO, tiene también su reflejo en la cuota de representación que tendrá en el futuro Congreso nacional.
Arriesgaba 55 de las 117 bancas que posee en la Cámara baja.
Según un cálculo tentativo el tamaño de la bancada caería a 93.
Pero eso no es todo, y sería el mejor delos escenarios porque lo que se pone en duda seriamente en estos momentos es si Juntos por el Cambio como alianza sobrevivirá a este cimbronazo profundo.
La coalición formada por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica llegó a octubre atada con alambre y muy tironeada entre “halcones” y “palomas”.
No son pocos quienes sugieren que ante la derrota, los sectores más duros del PRO podrían migrar hacia una alianza con La Libertad Avanza, lo que alteraría sensiblemente el mapa político actual. En tanto, la UCR, la Coalición Cívica y los sectores blandos del PRO podrían reorganizarse alrededor de un nuevo polo de centro liberal que los contenga.
En la Cámara alta Juntos por el Cambio ponía en juego nueve bancas de las 33 que tiene en la actualidad.
El mileísmo no pudo conseguir el objetivo de mejorar los sorprendentes números de las PASO, pero al menos logró consolidarse como un jugador de peso y poder de fuego en la dinámica legislativa. Obtendría unas 41 bancas en la Cámara de Diputados y ocho en el Senado, nada mal para una fuerza política primeriza.
Si bien no alcanzará para constituir una fuerza de tercio, la irrupción de La Libertad Avanza en la escena política romperá definitivamente el actual mapa parlamentario bipolar dominado básicamente por las dos grandes coaliciones como son el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, y se configurarán nuevos equilibrios legislativos.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, en tanto, mantendrá sus cuatro bancas de diputados nacionales que vencen en el 2025, y suma un nuevo integrante por la provincia de Buenos Aires, donde logró ingresar Cristian “Chipi” Castillo (PTS). En total, la izquierda trotskista tendrá cinco miembros.
La nueva composición del Senado tendrá la siguiente distribución: Unión por la Patria 33 bancas; Juntos por el Cambio 24; La Libertad Avanza 8; Unidad Federal 3; Frente de la Concordia Misionero 2; Juntos Somos Río Negro 1; Por Hacer Santa Cruz 1.
Uno de las pérdidas más rutilantes es la de Luis Naidenoff, quien fue senador de la UCR durante 18 años y ayer perdió la banca por la minoría en Formosa a manos de La Libertad Avanza.
Una de las nuevas incorporaciones será la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, quien ganó la banca por la mayoría, que quedó para Unión por la Patria.
Según un cálculo tentativo el tamaño de la bancada de Juntos por el Cambio caería a 93
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí