Anna Lyashko y su hija Diana, en un parque de Kiev. Regresaron de Israel a mediados de octubre / AFP
Johnny Depp, mañana en La Plata: "Visitante Ilustre" y los vecinos podrán saludarlo
Desregulan las cuotas de los colegios privados: ya no necesitan autorización para aumentar aranceles
VIDEO.- "Voy a decir mi verdad", lanzó Makintach al llegar a La Plata: declaran Dalma y Gianinna
Se supo: revelan por qué Marcelo Tinelli renunció a Telefe hace casi 20 años
¿Cuándo fue la última vez que Gimnasia ganó dos partidos seguidos y sin recibir goles?
Estudiantes quiere un 2026 sin tantas lesiones: el Profe Ortega, ¿el posible salvador?
Se define el super Cartonazo: pozo de $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Pensando en el Mundial, Messi dijo que "no quiero ser una carga" para la selección
La Plata se pone ochentosa para celebrar los 40 años de Volver al Futuro: dónde y cuándo
Bandera a cuadros de Franco Colapinto a Wanda Nara y la China Suárez a boxes
Salvajes en La Plata: una jubilada fue golpeada y asaltada por delincuentes
Atención alumnos de sexto grado de La Plata y el país: este miércoles serán las pruebas Aprender
La Provincia anunció el fin del brote de sarampión tras las medidas sanitarias
VIDEO. Jubilados hacen malabares para comprar los medicamentos
Caso YPF: por qué podría revertirse la sentencia que obligaría al país a pagarle a sus demandantes
Inscriben para aprender múltiples oficios en La Plata: cuáles son, cómo anotarse y requisitos
La antesala de otro paro docente universitario de 3 días en el final del año: cómo afecta a la UNLP
La Patente se pagará en 10 cuotas el próximo año: lo que hay que saber
Todos los detalles del nuevo distribuidor de la Autopista en City Bell: se presentaron 26 empresas
Rige este martes un paro de micros en zonas del AMBA: ¿afecta a La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Familias que hallaron refugio en tierra israelí tras la invasión rusa, decidieron regresar a su país, pese a la situación bélica que atraviesa, escapando del conflicto con Hamás
Anna Lyashko y su hija Diana, en un parque de Kiev. Regresaron de Israel a mediados de octubre / AFP
EMMANUEL PEUCHOT Y OLEKSANDR YANOVSKY
AFP
“Si debo morir, al menos que sea en mi país”. Como Tetiana Kocheva, ucranianos que encontraron refugio en Israel tras la invasión rusa decidieron regresar a su país, pese a la guerra, para huir del conflicto con Hamás.
Cuando las tropas rusas invadieron Ucrania a finales de febrero de 2022, Tetiana, de 39 años, y sus tres hijos, hoy de 14, 10 y 3 años, vivían en Járkov (noreste), cerca de la frontera con Rusia.
Járkov fue uno de los primeros objetivos de los bombardeos rusos en Ucrania. Tetiana y sus hijos estuvieron escondidos durante diez días en un sótano.
En julio de 2022 abandonaron Ucrania para ir a Israel, donde trabajaba su marido.
“Pensé que nos quedaríamos tres meses y después regresaríamos”, “pero la guerra no se ha terminado”. La familia se instaló en Ashkelon, una ciudad del sur de Israel, cerca de Gaza.
El 7 de octubre, día del sangriento ataque del movimiento islamista palestino Hamás lanzado desde Gaza hacia territorio israelí, “mis manos se pusieron a temblar y tuve la misma sensación que sentí en el momento en el que la guerra comenzó en mi país”, cuenta Tetiana.
Describe el ruido “sin fin” de las sirenas, “las explosiones que no se cesan”, las noches en los refugios con los niños.
“Cuando [el conflicto] se intensificó (...) entré en pánico, tuve miedo y me di cuenta de que necesitaba volver a casa”, explica la mujer.
La familia fue evacuada al centro de Israel, donde se quedó unos días, antes de emprender su retorno a Ucrania, adonde llegaron el 20 de octubre. Se volvieron a instalar en Járkov.
Esta ciudad es regularmente blanco de bombardeos rusos, pero desde hace poco menos de un año ya no está amenazada con ser ocupada.
Desde el 7 de octubre, unos 4.000 ucranianos han huido de Israel, según cifras de la embajada ucraniana. “Es mi tierra natal, mi bandera, no sé cómo expresarlo, estoy feliz” de haber regresado, afirma Tetiana. “Si tengo que morir, al menos que sea en mi país”, añade resignada.
A unos 400 kilómetros de allí, en la capital Kiev, Diana, de 8 años, baila sobre hojas secas en un parque al borde del río Dniéper.
La niña y su madre, Anna Lyashko, de 28 años, regresaron de Israel a mediados de octubre. Habían huido de Ucrania en marzo de 2022.
En aquel momento vivían en una ciudad ocupada por los rusos cerca de Kiev, “donde estaban bajo las bombas, sin electricidad, sin agua, sin comunicaciones”, enumera Anna.
“Mi hija tenía mucho miedo y decidimos irnos” a Israel, donde vivía un primo suyo. La mujer pensaba que se quedarían “uno o dos años”.
Pero el 7 de octubre “la guerra estalló allá también”. “Los sentimientos eran los mismos que el 24 de febrero en Ucrania (...) Miré a mi hija y vi miedo en sus ojos”.
“Entendí que no podíamos quedarnos allí”. Ella y su hija abandonaron Tel Aviv el 14 de octubre, ayudadas por la embajada de Ucrania.
Desde el centro de Kiev, Oksana Sokolovska, de 39 años, dice también estar “contenta de haber vuelto a casa”, aunque “es difícil dejar una guerra por otra”.
Se fue de Ucrania con sus tres hijos el 16 de marzo de 2022. Eligió Israel porque “pensaba que era el país más seguro del mundo”. La familia se instaló en Rishon Le Tzion, cerca de Tel Aviv.
Cuando comenzó el ataque de Hamás, “sonaron las sirenas de alerta aérea, empezaron los bombardeos masivos” y “todo el día nos quedamos en el refugio antiaéreo con los niños”, cuenta. Rápidamente decidió dejar Israel, “para no arriesgar la vida de mis hijos”, y tomaron un avión el 14 de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí