

Las guardias de los hospitales desbordadas de niños enfermos / web
Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron en un incendio en su vivienda
Ramos Padilla rechazó dar marcha atrás con la modificación de los lugares de votación en La Matanza
Explosivo mensaje de la esposa de Marcos Rojo tras la salida de Boca
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania
La Plata: motochorros al acecho y una maniobra para eludir un robo
Adidas a Gimnasia: de qué se trata el convenio de la marcas de las tres tiras con Las Lobas
El número de víctimas mortales por el fentanilo trepó a 76 y volvieron a realizar allanamientos
Con 86 pirulos, Cormillot reveló cuántas veces por semana tiene sexo con Estefanía Pasquini
Día del Niño, anticipado en La Plata: actividades gratuitas este domingo
Femicidio de Berisso: detenida por tener armas, no quiso declarar la madre del acusado
Día del Orgasmo Femenino: mitos, tabúes y claves para disfrutar el sexo en la adultez
El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en UNO
Aprevide tomó una drástica decisión tras el piñón a Luis Ventura en el Ascenso
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Vuelve Pity Álvarez: el video del anuncio, su regreso a los escenarios y el primer single
VIDEO. La furia platense Thiago Tirante: destrozó la raqueta en mil pedazos en Cincinnati
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Día internacional del Gato: por qué se celebra tres veces al año y todos los secretos del felino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El país asiático es nuevamente noticia por la aparición de una enfermedad respiratoria de origen desconocido que afecta a los niños de entre 5 y 15 años
Las guardias de los hospitales desbordadas de niños enfermos / web
Con el recuerdo de lo que fue el Covid aún fresco en la memoria de todos, el brote de una nueva enfermedad infecciosa en China tiene en vilo a todo el mundo. Se trata de una enfermedad respiratoria que se propagó rápidamente entre los alumnos de los colegios chinos que derivó en la hospitalización de decenas de niños a tal punto que las autoridades consideraron volver a suspender las clases.
La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación al respecto y envió una “petición oficial a China para obtener información detallada sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños” e instó a las autoridades sanitarias de dicho país a tomar “medidas para reducir el riesgo de enfermedad respiratoria”.
Según informó la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas ProMed el Hospital Infantil de Pekín se encontraba desbordado de padres de niños con neumonía quienes desesperados acudían allí en búsqueda de tratamiento. Fue la misma institución la que confirmó que se trata de un “brote generalizado de una enfermedad respiratoria no diagnosticada en varias áreas de China, ya que Beijing y Liaoning están a casi 800 km de distancia” y que podría estar vinculado a la bacteria Mycoplasma pneumoniae, también conocido como “neumonía atípica” o “neumonía ambulante”.
Los síntomas que presentaron los niños afectados fueron similares a los de cualquier otra enfermedad respiratoria: inflamación de los pulmones, fiebre alta, dolor de garganta, fatiga y una tos persistente que puede durar semanas o meses. En casos graves, puede derivar en neumonía.
En cuanto a la propagación, apuntaron que se transmite entre las personas a través de las gotitas respiratorias infectadas y que el periodo de incubación es de dos semanas. En tanto que se llega al diagnóstico mediante el testeo por cultivo (de esputo, flema), serología (análisis de sangre) y PCR.
Por otra parte, vale señalar que si bien tanto niños y adultos pueden contagiarse los casos más frecuente se dan entre los 5 y 15 años por lo que desde ProMed consideraron que el hecho de que ningún adulto se haya visto afectado “sugiere alguna exposición en las escuelas”.
LE PUEDE INTERESAR
Quién es la argentina entre las 100 mujeres más influyentes del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Cuando la “segunda vida” de la ropa no logra “nacer”
Desde el centro médico número siete del Hospital General del Ejército de Liberación Popular de China manifestaron que “es la primera oleada de infecciones de la bacteria Mycoplasma pneumoniae desde que se levantaron la mayoría de las medidas de contención por COVID-19 a principios de este año” y remarcaron que el brote fue particularmente intenso desde las vacaciones del país asiático que comenzaron a principios de octubre.
Si bien la comunidad internacional entró en alerta luego del comunicado que emitió la OMS el 22 de noviembre, lo cierto es que desde el gobierno Chino ya habían advertido el brote el pasado lunes 13 de noviembre. Ese día la Comisión Nacional de Salud de China convocó una conferencia de prensa en la que dieron a conocer el notable incremento de las enfermedades respiratorias en el país.
Según sostuvieron en ese momento, habían detectado diversos casos de patógenos infecciosos (gripe, Mycoplasma pneumoniae, virus sincitial respiratorio o SARS-CoV-2), brote que le atribuyeron al levantamiento de las restricciones de la pandemia ya que es el primer invierno desde 2019 que no tiene medidas epidemiológica.
Ante este avance, la OMS realizó un pedido oficial de “informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del COVID-19), el VRS que afecta a bebés y del mycoplasma pneumoniae, así como el grado de congestión del sistema sanitario”.
En esa misma línea le aconsejaron al gobierno chino aplicar medidas similares a las que ya se usaron y dieron éxito durante la pandemia del COVID-19 entre las que destacaron: vacunación, guardar distancias con los enfermos, quedarse en casa en caso de síntomas, practicar test y llevar máscara si es necesario, además de ventilar bien los locales y lavarse bien las manos.
Es la primera oleada de infecciones desde que se levantaron las restricciones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí