
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Los números de la suerte del lunes 4 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallan sin vida al último de los mineros atrapados tras el derrumbe en Chile
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jacques Delors
PARÍS
El político francés Jacques Delors, uno de los grandes impulsores de la Unión Europea (UE) y de la creación del euro, falleció ayer, a los 98 años.
LE PUEDE INTERESAR
Michigan da luz verde a la candidatura de Trump
LE PUEDE INTERESAR
Erdogan: “No veo diferencias entre Hitler y Netanyahu”
El expresidente de la Comisión Europea “falleció en su domicilio parisino mientras dormía”, declaró Martine Aubry, su hija.
Delors fue el “arquitecto inagotable de nuestra Europa”, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, en la red social X. Ministro de Economía de 1981 a 1984, bajo la presidencia del socialista François Mitterrand, Delors frustró las esperanzas de la izquierda francesa cuando se negó a presentarse a las elecciones de 1995, pese a ser el claro favorito en los sondeos.
Tras desempeñarse como ministro de Economía, fue nombrado presidente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, con sede en Bruselas.
Su gestión, de 1985 a 1995, estuvo marcada por la caída del Muro de Berlín (1989), que puso fin a la división existente en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, y el inicio de las negociaciones para integrar a la UE a países del exbloque soviético. Delors impulsó la creación del mercado único, la firma de los acuerdos de Schengen (de libre circulación de personas), el programa de intercambio de estudiantes Erasmus y la reforma de la Política Agrícola Común.
Bajo su mandato también se puso en marcha la unión económica y monetaria que desembocaría en la creación del euro, la moneda única compartida por 20 de los 27 miembros actuales de la UE. Delors nació el 20 de julio de 1925 en París en un ambiente católico. Se casó en 1948 con Marie Lephaille (fallecida en 2020), con quien tuvo dos hijos: Martine Aubry, nacida en 1950 y actual alcaldesa de Lille (norte), y Jean-Paul, nacido en 1953, quien murió de leucemia en 1982.
“El grado en que personificó ‘Europa’ quedó patente en las etiquetas que le asignaron los medios de comunicación de todo el mundo: ‘Señor Europa’, ‘Zar de Europa’, etc.”, escribió la biógrafa Helen Drake en “Jacques Delors - Perspectives on a European Leader”.
La actual presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se refirió a Delors como “un visionario que hizo más fuerte a nuestra Europa” y cuya “obra moldeó a generaciones enteras de europeos”.
El impulso de Delors a favor de una mayor integración europea encontró sin embargo resistencia en algunos países miembros, especialmente en el Reino Unido de la primera ministra Margaret Thatcher, del partido conservador. Londres abandonó el bloque europeo en 2020.
En marzo de 2020, Delors urgió a los jefes de Estado y de gobierno de los países de la la UE a ser más solidarios para enfrentar de manera conjunta la pandemia de coronavirus.
Hasta sus últimos días, abogó por reforzar el federalismo europeo y pidió más “audacia” como respuesta al Brexit y los ataques de “populistas de toda índole”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí