
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roma, poco amigable
Miguel Salvatierra
A pesar de ser una de las ciudades más visitadas del mundo, Roma está “plagada de barreras arquitectónicas” que la convierten en un lugar “invivible” para personas con movilidad reducida, explica Lorenzo Torto, que ha llevado su crítica contra Italia hasta el Parlamento Europeo.
Desde la particularidad de las baldosas de la ciudad, los célebres “sanpietrini”, a la ingente cantidad de obras, la mayoría con motivo del Jubileo que se celebrará en 2025, la calles de Roma se tornan un auténtico “vía crucis” para las personas con discapacidad.
Torto es un activista de 35 años sentado en silla de ruedas desde su nacimiento. Empujado siempre por su madre, María, señala que esta ciudad, e Italia en general, son lugares “insolidarios” para las personas como él.
“En Roma es imposible desplazarse de manera autónoma en silla de ruedas”, subraya Torto, que piensa que “no se puede aceptar que en 2023 existan barreras arquitectónicas en un país como Italia”.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (ISTAT), más de 3 millones o el 5,2% de la población italiana presenta algún tipo de discapacidad que le impide desenvolverse con normalidad en su vida cotidiana.
La orografía de la ciudad de Roma es especialmente particular. La gran cantidad de monumentos que posee, así como los materiales de los que están hechas sus calles y aceras suponen la principal dificultad para personas que se mueven en sillas de ruedas.
LE PUEDE INTERESAR
Las veintidós puñaladas al asesino de George Floyd
LE PUEDE INTERESAR
A los 13 años, la rompe con la magia bajo el agua
Esta dificultad afecta a todos los ámbitos de su vida, desde el acceso a un puesto de trabajo hasta formar una familia o tener vida social, y se convierte en una “barrera cultural” para este colectivo que hoy, 3 de diciembre, celebra el Día Internacional y Europeo de las personas Discapacidad.
Las familias se convierten en las que “soportan el peso” de trasladarlos a cualquier lugar, lo que habitualmente complica su incorporación al mercado laboral, como es el caso de Torto, que no ha podido acceder en su vida a un puesto de trabajo, “como tantos discapacitados”, lamenta.
En la ley de presupuestos de 2023 del actual Gobierno que preside Giorgia Meloni se contempla un aumento de las subvenciones para personas con movilidad reducida, pero, a juicio de Torto, “continúa siendo insuficiente para las familias”.
Este joven ha hecho de su dificultad el motor para impulsar una lucha por la eliminación de las barreras arquitectónicas en Italia que le ha llevado incluso a Bruselas.
Allí, el pasado 24 de octubre, compareció en una comisión del Parlamento Europeo en la que instó al Estado italiano a “cumplir” lo estipulado la directiva 882/2019 de la Unión Europea (UE), que habla de la “accesibilidad universal de todos los ciudadanos europeos”.
Italia “no ha hecho nada” para que sus ciudades sean más accesibles y “se enfrenta a la apertura de un expediente disciplinario” por parte de la UE, sostiene el activista.
“Estamos frente a un Estado miembro que se olvida de su responsabilidad, porque formar parte de la Unión Europea significa abrazar los valores fundamentales”, explica.
El papel de las ciudades en este tema tampoco es fácil: desde el Ayuntamiento de Roma insisten que se está “trabajando duro para hacer que la capital de Italia sea completamente accesible”.
“Seguramente, el objetivo es mucho más complejo en una ciudad monumental como Roma que muchas otras ciudades más modernas”, señala a EFE el concejal de Movilidad de Roma, Eugenio Patanè.
Según Patanè, “todos los nuevos diseños, a partir de las obras programadas para el Jubileo, no contienen barreras arquitectónicas y favorecen la accesibilidad para todos los usuarios”.
Actualmente el Ayuntamiento trabaja, entre otras medidas, en un plan de renovación de ascensores en las estaciones de metro y ha activado un “servicio adicional” para garantizar el transporte al trabajo o las citas médicos que usan ya 2.000 ciudadanos de la capital, donde, según asociaciones locales, viven 200.000 discapacitados.
A pesar de la cantidad de variables que influyen en que una ciudad se pueda convertir en más accesible para las personas con discapacidad, para Torto el cambio debe comenzar por “la propia sociedad”.
“Debemos cambiar la mentalidad. Tenemos que ser más valientes y determinados para decir que esta situación no puede continuar”, sentencia.
El papel social es clave para que los gobiernos y los ayuntamientos, a los que Lorenzo ‘amnistía’ porque “no tienen toda la responsabilidad”, actúen para generar un “cambio real”.
“Es imposible seguir así cuando no se puede tener una vida social por culpa de las barreras arquitectónicas”, concluye. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí