¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Barolo
A sólo cinco días de que el libertario Javier Milei asuma la presidencia de la Nación, la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, pronunció unas palabras de despedida destinadas al personal legislativo que trabaja en el Senado. Fue en el llamado Anexo de la Cámara Alta, un edificio donde funcionó la Caja de Ahorro que alberga oficinas de legisladores y espacios comunes. Allí, Cristina no sólo ratificó que pretende continuar activa en la escena política nacional sino que, además, envió un mensaje al gobierno de Milei.
Frente a un grupo de empleados legislativos leales, la Vice avisó que no se va de la política y que la podrán encontrar en el Instituto Patria. O sea, volverá al mismo lugar en el que se instaló cuando dejó el poder en 2015, unas oficinas ubicadas sobre la calle Rodríguez Peña a dos cuadras del Congreso. El lugar es una suerte de búnker de la “Resistencia K” a lo que se viene.
“No me voy a ningún lado. Ya saben dónde encontrarme. Voy a estar acá cerquita, a dos cuadras en el Patria”, aseguró la exmandataria. Esto se vio a través de un video que fue subido a las redes por Carina López Monja, referente del Frente Popular Darío Santillán y el Frente Patria Grande. En las imágenes se puede ver a Cristina en medio de una pequeña multitud que la arenga con exclamaciones como “Te queremos, Cris”.
El Patria tiene un cierto carácter simbólico para el kirchnerismo. Desde ahí se organizó la ofensiva para enfrentar al entonces presidente Mauricio Macri en 2019, que resultó efectiva desde lo electoral -el Frente de Todos ganó en primera vuelta- pero desastrosa desde la gestión que encabezó Alberto Fernández. Se sabe: el cristinismo ahora se aleja del gobierno saliente, que en rigor fue una creación propia.
En la despedida, la Vicepresidenta habló de que se vienen “momentos difíciles”. No sorprende: hace un par de días ella misma subió un video a tik-tok en el que habla de las consecuencias de la “estanflación” que pronosticó Milei para los próximos meses. Es decir: cero crecimiento con inflación. Lo curioso es que la Vice plantea el tema como si los argentinos no estuvieran sufriendo los efectos de una persistente estanflación claramente manifestada en los hechos durante la gestión del ministro de economía Sergio Massa, y candidato a presidente propuesto por Cristina Kirchner.
Casi como un mensaje al plan de ajuste que prepara Milei, Cristina advirtió que “el superávit con el sufrimiento de la gente no sirve sino cuando se vive mejor. A costa de la sangre de los demás es fácil”, agregó. Se avizora una Cristina jugando fuerte en el Senado con su poder de influencia. Habrá varios senadores y también diputados que le respondan. Pero por el desgaste con el que se va el gobierno que ella creó -148 por ciento de inflación anual, más del 40 por ciento de pobreza, etc.- es probable que tenga que reprimir el perfil más virulento al principio de la gestión de Milei. No sorprendería, incluso, que el peronismo K asegure algunas manos para votar ciertas leyes.
LE PUEDE INTERESAR
Un massista y un intendente pujan por la presidencia de Diputados
LE PUEDE INTERESAR
Consultoras proyectan inflación de 219% en 2024
Cristina presidirá mañana su última sesión cuando se tome juramento a los senadores electos y se elija a las autoridades del Senado. Esto último, si es que no prospera una triquiñuela K para prolongar las actuales autoridades un par de meses más. El próximo domingo será quien abra la Asamblea Legislativa para la asunción del nuevo gobierno de Milei.
Según fuentes legislativas, aquella triquiñuela antes mencionada buscaría que el PJ retenga la presidencia provisional del Senado hasta febrero. Justo las semanas iniciales del nuevo gobierno. Las que Milei pretende que sean decisivas para aprobar leyes vitales para el comienzo de su gestión.
En esa negociación está la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, con poca experiencia en estas roscas. Necesita juntar votos para imponer ahora al formoseño Francisco Paoltroni como presidente provisional, un cargo de la línea de sucesión presidencial que hoy ocupa la esposa del Gobernador K de Santiago del Estero, Claudia Abdala.
La Libertad Avanza arranca con clara desventaja en la Cámara Alta: tiene apenas siete senadores sobre 72 miembros. Necesita zurcir alianzas para aprobar cualquier cosa.
Cristina, aliada al gremio de empleados legislativos, juega con el miedo: agita que el desembarco de los libertarios acarreará recortes de personal. Villarruel debe contrarrestar eso para arrancar sin conflicto entre el personal.
El aviso de Cristina respecto a que no piensa jubilarse es una menaje no sólo a Milei sino a la política en general. Sobre todo para el peronismo, que atravesará una etapa de reformulaciones luego de la derrota frente a Milei, un novato en la política.
La todavía Vice tendrá, además, una cierta contención territorial en la Provincia de Buenos Aires donde su delfín, Axel Kicillof, gobernará por cuatro años más. Pero con el dato de que tendrá una gestión nacional de otro signo político, con la tendencia a recortar recursos. Lo contrario de lo que sucedió hasta ahora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí