
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. Cordera lo hizo otra vez: “Barreda simboliza una injusticia”
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ejército de Putin fracasó hace poco en su intento de tomar una ciudad del este de Ucrania y desató interrogantes. Las fuerzas de Kiev le destrozaron dos brigadas
Un tanque ruso destruido por las fuerzas ucranianas cerca de Dmytrivka, en el sur de Ucrania / EFE
Mientras Moscú intensifica su ofensiva en el este de Ucrania, semanas de ataques fallidos contra la ciudad de Vuhledar, un bastión ucraniano en la región de Donetsk (este), destrozaron a dos brigadas rusas, abriendo interrogantes sobre las tácticas militares de Rusia y dudas renovadas sobre su capacidad para mantener ataques terrestres a gran escala.
El fracaso del ejército ruso en su intento de tomar Vuhledar es una derrota que le ha costado numerosas bajas y la pérdida de una importante cantidad de equipamiento militar, como carros de combate, según han subrayado las autoridades militares ucranianas.
Las tropas de Vladimir Putin intentaron a principios de febrero conquistar Vuhledar, destacado centro minero, con una especie de ataque suicida en campo abierto, que permitió al ejército ucraniano destruir con facilidad las unidades enemigas.
Según describen funcionarios de Ucrania y Occidente, así como soldados ucranianos, soldados rusos capturados y blogueros militares rusos, y tal como se desprende también de las imágenes satelitales y de video, la campaña rusa está flaqueando y se muestra disfuncional en el campo de batalla.
En las últimas semanas, Moscú aceleró el envío de miles de soldados de refuerzo, muchos de ellos reclutas nuevos e inexpertos, en un intento de las fuerzas de Vladimir Putin por exhibir avances antes del primer aniversario de la invasión, el 24 de febrero. Pero las dudas sobre la capacidad ofensiva de Rusia crecen cada vez más, sobre todo porque los funcionarios occidentales estiman que Rusia ya tiene a la mayor parte de su ejército combatiendo en Ucrania.
El secretario de Defensa británico, Ben Wallace, le dijo a la cadena BBC que “el 97 por ciento del ejército ruso está en Ucrania”, aunque no se explayó ni mostró evidencia de sus dichos. Desde el Pentágono, por su parte, estiman ese número cercano al 80 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
“La renuncia de un Papa no puede ser una moda”
LE PUEDE INTERESAR
Enojo en Chile por una carta que firmó Alberto F.
A Ucrania, no obstante, la batalla por Vuhledar también le está costando cara, por las bajas y la enorme cantidad de municiones que gasta para repeler el incesante aluvión de soldados rusos.
Como a lo largo de toda la guerra, los comandantes rusos cometieron en Vuhledar varios errores básicos, en este caso, no haber considerado las características del terreno -campos abiertos plagados de minas antitanques- y la fortaleza de las fuerzas ucranianas.
La plana mayor del ejército ucraniano calcula que en apenas una semana de combates en Vugledar, los rusos perdieron unos 130 blindados, incluidos 36 tanques, un cálculo ratificado por las imágenes tomadas por drones y analizadas por expertos militares independientes. Fuentes británicas estiman que Moscú perdió “1000 hombres en dos días”. Según analistas, las pérdidas rusas en Vuhledar son consecuencia de un gobierno (el de Putin) que niega la realidad o al que no le importan las bajas de sus combatientes que, además, han demostrado estar poco preparados para un conflicto de larga duración.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí