
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Tensión VIP: filtraron chats de cuando allanaban "La Isla", el country donde vivía Spagnuolo
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Aldosivi
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Arrancó el tercer día paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mismo tiene un radio de 650 kilómetros y está compuesto de hierro y níquel. Afirman que es un paso importante para ir conociendo en profundidad la evolución del planeta
Un estudio sobre la Tierra puede marcar un antes y un después en la ciencia, con datos que aportan la presencia de otro núcleo en su parte más interna (históricamente se confirmó la presencia de uno).
Según detallan las evidencias, se trata de una bola de hierro y níquel, con un radio aproximado de 650 kilómetros. Esto otorgaría un mejor entendimiento sobre la formación y evolución del planeta
La investigación fue realizada por científicos de la Universidad Nacional de Australia y ha sido difundida por la Nature Communications. Cabe destacar que en el centro de la Tierra, compuesta por varias capas, se sitúa la esfera de hierro que forma su núcleo interno con una radio de 1,220 kilómetros.
La presencia de un subnúcleo, de tamaño menor, genera el quiebre de una hipótesis científica de cientos de años. Este hecho ha sido objeto de estudio durante mucho tiempo, teniendo en cuenta que analizar el interior de la Tierra es una verdadero desafío.
En esta ocasión, el equipo del país de Oceanía utilizó una técnica basada en medir los rebotes de las ondas sísmicas, creadas por terremotos de todo el mundo que van hacia lo profundo del planeta.
Su método fue considerado innovador por la comunidad científica, ya que lograron obtener datos precisos sobre el pequeño núcleo interno.
LE PUEDE INTERESAR
Madeleine: los padres de la polaca no avalan un ADN
LE PUEDE INTERESAR
Qué hacer frente a los nuevos casos de gripe aviar
Se ha detallado que su radio es de 650 kilómetros y hasta han encontrado pruebas claras de cómo se comporta dentro de la estructura.
Por ejemplo, ante propagación de ondas sísmicas es totalmente diferente al que se produce en lo que se conoce como núcleo interno.
Además se destacó que las ondas van paralelas al eje de rotación del planeta, con una mayor velocidad: pero que si se desplazan dentro de un plano de 50 grados, bajan considerablemente su ritmo. Sin dudas, el trabajo realizado por los científicos australianos ha marcado tendencia dentro de la ciencia.
El subnúcleo se comporta de manera diferente en la parte más exterior del núcleo sólido, ya que si mantiene el eje de alta velocidad paralelo al eje de rotación terrestre.
Pero el mismo cambia notoriamente en el plano ecuatorial (90 grados), bajando considerablemente la velocidad.
Además los científicos han detallado que la misotropía sísmica (característica importante del núcleo), se modifica; mientras que se detalló que el material ha evolucionado a lo largo de los años, siendo más consolidado.
Por otro lado, se ha destacado que la composición del pequeño núcleo es similar a la del más grande, ya que también es de hierro.
Lo que resta saber si su forma es cúbica o hexagonal, pero se estima que pronto se conocerá con los análisis futuros.
Si bien, los científicos australianos lograron aportar detalles importantes para una investigación que abarca casi toda la historia, los parámetros siguen abiertos.
Y el deseo de lograr aún más descubrimientos, está más latente que nunca.
Ante esto, el especialista Maurizio Mattesini, integrante del Instituto español de Geociencias (IGEO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, aseguró que los datos obtenidos pueden ayudar a determinar con exactitud qué hay en el centro de la Tierra, su composición, estructura y cómo se comporta, con el fin de poder estudiar su evolución.
Y dio su opinión sobre el funcionamiento de los núcleos en conjunto: “la misotropía sísmica se ha visto que cambia, según si miramos el comportamiento del nuevo o del más antiguo”. Por otro lado aseguró que es importante el descubrimiento, ya que logra una base importante para el futuro. Sin embargo, fue cauto porque aún restan mayores detalles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí