
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
La batalla por la obra pública: el ajuste fiscal que tensiona a las provincias
Vidrieras calientes: los comercios anticipan las liquidaciones de invierno
Construir o comprar en el country: el dilema de los costos y el mercado
Obras en las vías: habrá más micros a Tolosa y piden a Trenes uno gratuito
Ventas: La Plata, atrás de Mar del Plata y Rosario, pero sobre Córdoba
Robaron 20 millones de pesos en un taller mecánico de Villa Elvira
Pidieron la elevación a juicio de la causa contra un profesor por abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
CARLOS BAROLO
La ruptura del bloque oficialista en el Senado se fraguó durante varias semanas y tuvo entre sus arquitectos a gobernadores de peso como el cordobés Juan Schiaretti y el puntano Alberto Rodríguez Saá. También hay quienes ubican como artífice de esa fractura al entrerriano Gustavo Bordet, pese a que en las últimas horas salió a despegarse de la movida que podría tener réplicas en Diputados, donde ya existe el Interbloque Federal, que no responde al kirchnerismo.
En la Cámara Alta, la salida del Frente de Todos del correntino Carlos Espínola, el entrerriano Edgardo Kueider, la puntana María Eugenia Catalfamo y el jujeño Guillermo Snopek vio la luz tras una elaborada estrategia que en las provincias urdieron varios de los mandatarios a los que responden estos legisladores. A ellos se sumó la senadora Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti, ferviente antikirchnerista y única integrante del flamante bloque Unidad Federal que no estaba en el oficialismo.
Fue clave para alumbrar la escisión kirchnerista el rol del gobernador cordobés, que en un intento por posicionarse a nivel nacional busca sumar para su armado el apoyo de dirigentes disconformes con la Casa Rosada. No es casual que al anunciar la partición en el Senado los legisladores hayan elegido palabras que parecieron salir del manual de campaña de Schiaretti y el salteño Juan Urtubey, al ofrecerse como una alternativa “sin grieta”.
Es precisamente esa tercera vía “antigrieta” a la que apuesta un sector del peronismo reacio a compartir boleta con el Frente de Todos. Como el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, que en los días previos a la fractura oficialista se mostró con su par cordobés y al que también se sindica como impulsor de la división K.
Hay quienes dicen que además Bordet estaba al corriente del plan que se terminó gestando el miércoles. Aunque ayer el entrerriano salió a despegarse de la jugada del senador Kueider, algo que hizo ruido porque el legislador había sido su jefe de campaña en la provincia.
Kueider era cercano al Presidente, Alberto Fernández, pero se alejó en medio de una discusión por las tarifas eléctricas que hizo pública hasta pegar el faltazo a las últimas visitas del mandatario a Entre Ríos.
Hijo de broncas y enojos acumulados como esos, Unidad Federal se fue gestando de manera sigilosa, casi secreta y a hurtadillas de los senadores que le responden a la Vicepresidenta, Cristina Kirchner. El silencio, aseguran, fue condición para evitar que la maniobra trascendiera y se frustrara como en 2021 o 2022, tras la votación por el acuerdo con el FMI que dividió al oficialismo. Hasta que por fin el miércoles, con la Vicepresidenta en Santa Cruz y el Presidente en la Antártida, llegó el golpe.
“Se conjugaron varios aspectos. La alianza de Juan (Schiaretti) con Alberto (Rodríguez Saá) obvio que tuvo que ver. La falta de gestos tanto de Alberto como de Cristina también. Hay que entender que los senadores damos respuestas en nuestras provincias. No pasamos desapercibidos como los diputados. Quedamos expuestos ante la falta de fondos. Si eso pasa, en un año electoral hay que romper. Eso no es novedad”, explicó en las últimas horas un integrante del flamante espacio en la Cámara Alta.
En tanto, distintas versiones descuentan que los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti y de San Juan, Sergio Uñac, terminarán formalizando su distanciamiento del Frente de Todos. Y que si aún no se alejan de la Vicepresidenta es porque en sus provincias el kirchnerismo tiene más peso que en Córdoba y San Luis.
“Pero tarde o temprano se sumarán a la movida”, según comentan en privado mandatarios opositores al Presidente y mientras se muestran expectantes por lo que pueda pasar en Diputados.
“La bronca es con ambos, con Cristina y con Alberto”, agregó ayer uno de los que se pasó del oficialismo a Unidad Federal y completó: “Es con la interna que se lleva puesto todo. Pero Cristina aprovechó que Alberto siempre tarda en reaccionar y mostró la carta de Snopek que lo destruye”.
Refería así a la carta que el senador jujeño (que será el jefe del nuevo bloque) le envió a la expresidenta poco antes de que se conociera la ruptura, en un texto con duras críticas al Presidente y que ella misma se encargó de difundir en sus redes sociales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí