Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |COSTOS DE LOS MANDADOS DIARIOS

Verduras y frutas por las nubes: cómo impactó la ola de calor y la sequía

Dentro del rubro alimentos registraron el mayor aumento en enero, según el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec). En comercios locales buscan aliviar el bolsillo de los consumidores con atados más pequeños y otros trucos

Verduras y frutas por las nubes: cómo impactó la ola de calor y la sequía

Los consumidores hacen malabares para llevarse frutas y verduras por la suba de precios/ Sebastián Casali

28 de Febrero de 2023 | 02:31
Edición impresa

Los precios de las frutas y de las verduras cambian todo el tiempo con aumentos vinculados a los costos y a la estacionalidad, pero a esos factores este verano se le sumaron la sequía y la ola de calor. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censo (Indec), las verduras, tubérculos, legumbres y las frutas fueron los productos que más subieron dentro del rubro Alimentos en la medición en general de enero último. En verdulerías locales se informó que para no aumentar tanto su valor hay hortalizas que vienen en atados más pequeños y que lo que más se disparó es el precio de la naranja que se vende entre 500 y 600 pesos el kilo.

“Muchas verduras del cordón hortícola platense se secaron y eso provocó que por momentos aumentara mucho el precio de la lechuga, de la acelga o las espinacas”, comentó Fabiana, al frente de una verdulería de City Bell.

 

Frutas y verduras están entre los alimentos con mayor aumento en lo que va del 2023

 

Entre los productos que más aumentaron por razones estacionales, la comerciante citó la cebolla, aunque ahora se normalizó su precio; la papa, ronda los 260 pesos el kilo, y las naranjas que están entre 500 y 600 pesos el kilo. “También hay que entender que no es la estación de los cítricos y que el transporte los encarece, al igual que los duraznos que se mantuvieron caros todo el verano, ahora salen 790 el kilo”, agregó la verdulera.

En las verdulerías consultadas por EL DIA se indicó que por los precios es usual que la gente compre por unidades, en lugar de hacerlo por kilo y que en muchos productos achicaron el margen de ganancia para continuar vendiendo.

El jefe del Departamento de Información y Estadísticas del Mercado Central, Oscar Liverotti, se refirió a los precios de frutas y verduras y dijo que inciden variables como la calidad de los productos, estacionalidad y el factor climático, entre otras cuestiones.

Por ejemplo, sostuvo que el impacto de la sequía en la producción de naranjas “se va a notar en los próximos meses: los productores que no tenían riego, sobre todo en Entre Ríos y Corrientes, es muy probable que no tengan mucha producción este año. Y además merma y baja la calidad” del producto.

“Vas a encontrar naranja por ahí seca o naranja con poco tamaño porque no alcanzó el agua para que se desarrolle bien”, graficó.

El caso de la naranja es uno de los más destacados en la última medición del Indec, ya que pasó de valer 136,50 pesos el kilo en diciembre pasado en los comercios del Gran Buenos Aires a un promedio de 203,25 pesos en enero, con un incremento de 48,9 por ciento intermensual y ahora ronda los 500 pesos.

“Es una fruta más de invierno que de verano. Entonces, ¿qué sucede? En invierno la gente la toma por la vitamina C y hay otro tipo de cultura. Entonces, se va agotando a partir de octubre y va faltando naranja en el mercado, sobre todo naranja de calidad”, dijo Liverotti.

Explicó que en verano de la producción de naranja queda una parte “en la planta y otra parte, el productor la saca y la pone en cámara. Así, en general, la oferta es mucho menor que los meses anteriores. Entonces, se va encareciendo”.

“Hace unas semanas se vendían dos kilos de naranjas por 400 pesos; hoy en día el kilo ronda los 500, pero es porque no es temporada de cosecha de naranjas”, dijo un verdulero de la zona de Plaza Malvinas. También se mencionó que hay que tener en cuenta los costos de transporte que en los últimos meses aumentó un 50 por ciento. Además el mantenimiento fuera del período de cosecha incrementa el valor por el gasto que generan las cámaras frigoríficas.

De acuerdo a los relevamientos oficiales, en el caso de las verduras, tubérculos y legumbres, los precios subieron 11 por ciento en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), 21,4 por ciento en la región Pampeana, 22,3 por ciento en el Noreste, 27,5 por ciento en el Noroeste, 19,5 por ciento en Cuyo y 11 por ciento en las provincias patagónicas.

En el caso de las frutas, los incrementos respecto a diciembre fueron de 11,6 por ciento promedio en el AMBA, 11 por ciento en la región Pampeana, 11,1 por ciento en el Noreste, 18,4 por ciento en el Noroeste, 13 por ciento en Cuyo y 6,6 por ciento en la Patagonia.

En términos porcentuales la mayor suba fue la del tomate, que en enero marcó un aumento promedio del 64,8 por ciento en las verdulerías del AMBA, al pasar de 231,77 pesos el kilo en diciembre a un promedio de 381,92 pesos en el primer mes de 2023.

Se explicó que el calor está entre los factores que impactan en el precio del tomate. Desde los 33 grados para arriba se vuelve complicado mantener el color en forma uniforme y se pierde calidad.

De esta manera, la oferta de tomates de buena calidad, al ser escasa, impacta directamente sobre los precios del producto.

En el precio también influye la zona de dónde provenga el tomate: si es del cordón frutihortícola de La Plata, los valores son más bajos para los consumidores del Gran Buenos Aires, ya que el costo del flete es sensiblemente menor que el producto que viene de Mar del Plata, Mendoza u otra provincia.

Salvador Vides, productor local, le informó a EL DIA que se sumaron una serie de factores que incidieron en el precio, entre ellos las altas temperaturas y la sequía.

“El tomate para mí no tuvo rendimiento, anduvo al 50 por ciento de lo habitual. De cosechar entre 200 y 250 cajones, la mayor remesa de este año estuvo entre 80 o 70 cajones en una misma cantidad de superficie trabajada. Siempre el verano fuerte tiene incidencia”, apuntó el productor,

En lo que respecta a la manzana deliciosa, que según Indec registró en el GBA una suba de 31 por ciento en enero respecto a diciembre pasado, Liverotti dijo que más allá del incremento en el precio, esta época del año suele ser la más conveniente en materia de precio, debido a que es época de cosecha.

“Una vez cosechada, pasan dos cosas: una parte va a parar al mercado en fresco y el resto va a parar a unas cámaras que se llaman cámaras de frío convencional. Y otra parte, va a parar a cámaras de atmósfera controlada”, detalló.

Las manzanas que están en las cámaras de atmósfera controlada empiezan a salir al mercado entre agosto y enero para su comercialización, con lo cual ya tienen incorporado el costo del propio servicio de guardado en cámara y de la electricidad.

Se afirmó que este es el mejor momento para comprar manzanas porque es la época en la que se están cosechando.

 

El precio de la naranja se disparó en los últimos días y ya se vende entre 500 y 600 pesos el kilo

 

En lo que respecta a verduras y legumbres, el especialista señaló que aumento en el precio de la lechuga obedeció a la ola de calor que se registró a mediados de noviembre y principios de diciembre, en gran parte de la zona centro y norte del país, con temperaturas inusuales para la época de más de 40 grados, lo que generó desabastecimiento.

“La lechuga, con mucho calor, se destruye, es muy difícil conservarla en el campo. Con temperaturas de casi 40 grados se destruye todo. Después se tarda 35 a 40 días para generar de vuelta otra planta”, explicó Liverotti.

En enero, según la medición del Indec, también marcaron sensibles subas la papa, la cebolla y el zapallo anco, con alzas del 24,7 por ciento, 8,9 por ciento y 2,5 por ciento, respectivamente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla