
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La población argentina viene experimentando una caída en sus tasas de mortalidad y natalidad, proceso que plantea tanto oportunidades como desafios, señaian analistas
Crecimiento lento, envejecimiento progresivo y “transición demográfica”, por una baja de la natalidad y la mortalidad, son algunos de los fenómenos que especialistas en Demografía observan al interpretar los resultados provisionales del Censo 2022, presentados días atrás por el el Indec.
“El censo sirve para monitorear que todo esté evolucionando de acuerdo a lo previsto en términos demográficos, para brindarnos datos para tomar decisiones informadas y desmentir mitos”, señala el doctor en Economía y en Demografía Jorge Paz.
“Argentina tiene un crecimiento lento dentro de la región de América Latina, y una históricamente baja fecundidad”, observó el también investigador del Conicet.
Los resultados difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) expusieron además una superioridad numérica de mujeres (51,76% de la población) sobre varones (48,22%), “una diferencia esperable” que “es parte del fenómeno de envejecimiento demográfico”, consideró.
“A medida que las sociedades envejecen la diferencia de esperanza de vida entre hombres y mujeres se ensancha; las mujeres viven cada vez más, el fenómeno se observa en todos los países”, explicó al señalar que “Argentina está transitando ese proceso hacia un envejecimiento progresivo”.
Respecto a la baja tasa de fecundidad, Juan Camisassa, magíster en Economía y coautor del informe “Odisea demográfica” que reveló que entre 2014 y 2020 la fecundidad presentó “la caída más grande” ya registrada, resaltó la importancia de conocer en próximos datos que publique el Indec “cuántos niños y niñas hay”.
LE PUEDE INTERESAR
La brecha al volante: por qué las mujeres siguen siendo minoría
LE PUEDE INTERESAR
El Aconcagua se cobró otras dos vidas el fin de semana
Si bien el censo es siempre una herramienta para cualquier política pública basada en evidencia, “aún falta conocer el grueso de los datos, desagregados por edad, nacionalidad, situación laboral, acceso a la salud o condiciones habitacionales”, señaló.
“Es probable que la cantidad de niños/as que se esperaban tener en 2022 según las proyecciones de 2010, hoy sea mucho menor, porque esa caída tan abrupta en la fecundidad y, sobre todo, en la fecundidad adolescente -gracias a cuestiones culturales y mayor acceso a la información y a métodos anticonceptivos- era imposible de prever en 2010”, estimó Camisassa, quien también coordina el área de Protección Social del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
“A medida que las sociedades envejecen la diferencia de esperanza de vida entre hombres y mujeres se ensancha; las mujeres viven cada vez más, el fenómeno se observa en todos los países”.
Jorge Paz
Doctor en Economía y Demografía
Como entiende Paz, “Argentina está transitando la etapa final del proceso de transición demográfica”, que se da entre dos estados por regímenes demográficos que se llaman ‘pre transicional’ (de mortalidad y natalidad elevadas) y ‘post transicional’ (de natalidad y mortalidad bajas).
“La ‘transición demográfica’ es una caída primero de la mortalidad y después de la natalidad”, definió al explicar que se trata de un proceso que pasaron ya “casi todas las poblaciones europeas”, y “lo están transitando muchas poblaciones latinoamericanas”, añadió.
“La caída de la fecundidad provoca que la cantidad de niños/as que dependen de cada adulto de la población se reduzca drásticamente, lo cual genera una capacidad de ahorro importante en el hogar, que se llama ‘bono o dividendo demográfico’ que se si canaliza a la inversión productiva puede traducirse en mejoras de las condiciones”, señaló.
Aunque se trata de un proceso que no dura para siempre. “Si la población empieza a envejecer, como tenemos pocos niños también en el futuro va a haber menos gente para mantener a esa población adulta mayor cada vez más numerosa”, advirtió Paz.
No obstante, “todavía la población de personas mayores no llega a ser muy numerosa en Argentina y tenemos un poco de bono demográfico que podemos aprovechar para inversiones”, aclaró el investigador.
Por su parte Camisassa marcó que en la actualidad la proporción de personas en el país en edad de trabajar (edad activa) “es alta” en relación a las dependientes (menores de 18 años y mayores), y “la caída de la fecundidad está haciendo más profundo ese bono demográfico”.
Desde Cippec esperan ver en los próximos datos que se publiquen del Censo “cómo estamos con respecto al bono”, porque “la caída de niños no solo profundiza sino que hace más corto el bono y “acelera el envejecimiento poblacional”, advirtió.
“Es probable que la cantidad de niños que se esperaban tener en 2022 según las proyecciones de 2010 hoy sea mucho menor, porque esa caída tan abrupta en la fecundidad era imposible de prever “
Juan Camisassa
Coautor de “Odisea demográfica”
“Dentro de 50 o 60 años, esta menor cantidad de niños/as van a ser menos personas en edad activa y más personas mayores, un dato que el Censo nos va a mostrar con mucha claridad”, adelantó.
Camisassa hizo hincapié a la vez en que la Argentina “tiene que aprovechar el dividendo demográfico” para “desarrollar” a esos niños y niñas y que tengan acceso a una mejor educación y cuidado.
“Debemos darle una ‘buena infancia’ -sobre todo a la mitad de los niños y niñas que hoy están por debajo de la línea de pobreza- por una cuestión de derechos y también de sostenimiento del Estado de Bienestar en un futuro”, enfatizó.
Entre las consecuencias de que la población viva más y tenga menos hijos, Paz dijo que conllevan “desafíos importantes, ya que tiemblan los sistemas de seguridad social”. De ahí que su criterio “sería clave empezar a ver cómo se va a atender a las personas mayores y pensar en mejorar la calidad de la educación”.
Para Camisassa en cambio será necesario debatir la cuestión inmigratoria porque “una de las posibilidades de incorporar personas en edad de trabajar en sociedades envejecidas es tener una política de fronteras abiertas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí