

Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
Un juez federal ordenó que la ANDIS restituya las pensiones suspendidas por invalidez
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Profesionales ven probables causas: una cultura que tiende a relegar su educación vial y un imaginario social que las convierte muchas veces en blanco de agresiones. Sólo el 28% en el país tiene el carnet de conducir
Menos de una tercera parte de las mujeres argentinas que podrían manejar (el 28%) tienen licencia de conducir. Así lo dejó de manifiesto un estudio, publicado por este diario, según el cual ellas comienzan a manejar más tarde, manifiestan más miedo al volante, sufren más violencia en la vía pública y tienen menos posibilidades de acceder un vehículo propio porque la brecha salarial las perjudica.
Pese a lo desigual que resulta este escenario no lo es tanto como el que existía apenas una década atrás. Si bien la cifra mujeres que conducen sigue siendo baja, ésta ha venido creciendo durante los últimos. De hecho, según muestran los últimos datos difundidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), del total de licencias de conducir emitidas en 2021 a nivel nacional, cerca de un tercio corresponden a mujeres, el valor más alto desde 2010.
La notable brecha de género que persiste en el tránsito vehicular acaba ser expuesta por una investigación sociológica promovida por una empresa de seguros con aportes de la organización Mujeres al Volante, según la cual 7 de cada 10 argentinas no cuentan con licencias de conducir.
El trabajo comprobó además que la edad promedio en que ellas empiezan a conducir supera a la de los varones, que en la mitad de los casos obtienen su licencia a los 18 años de edad.
“Este fenómeno se condice con el menor incentivo que de jóvenes reciben las mujeres para aprender a manejar o sacar la licencia, reflejado incluso en que los juguetes que utilizan de pequeñas están poco vinculados al mundo vial como conductoras particulares y/o profesionales”, explica la socióloga especialista en movilidad urbana Leda Pereyra, investigadora del Conicet y principal responsable de la investigación.
Como muestra su trabajo, el miedo que experimentan algunas mujeres a enfrentar el tránsito sería una limitante también: el 91% de las encuestadas lo reconoció de hecho como una barrera en su deseo de aprender a manejar.
LE PUEDE INTERESAR
El Aconcagua se cobró otras dos vidas el fin de semana
LE PUEDE INTERESAR
Se acerca el Cometa Verde: cómo y cuándo se podrá ver en Argentina
“Muchas mujeres manifiestan miedos para lograr sacar su licencia, o incluso mujeres que ya la han sacado no logran vencer los temores para poder conducir en las calles”, reconoce Lucila Dietrich, creadora de la comunidad Mujeres al Volante.
A su entender estos miedos tienen distintos orígenes: inseguridades propias, accidentes vividos de más chicas o temor a provocar un accidente.
“En la mayoría de las familias sólo los varones conducen, y las enseñanzas para aprender a hacerlo suelen estar destinadas a los hijos varones. Muchas mujeres obtienen su licencia de conducir siendo más grande, mientras que los varones ya establecen un vínculo y pierden el miedo a conducir a temprana edad”, comenta Dietrich, quien reconoce además que la percepción de riesgo es más alta entre ellas.
“La mayoría de las personas coincide en que las mujeres manejan igual de bien o igual de mal que los varones. Comienzan a desarmarse en el imaginario social los prejuicios que históricamente asociaban a las mujeres con manejar mal, situación que la expone a situaciones de violencia cotidiana en el tránsito”.
Leda Pereyra
Socióloga e investigadora
Al analizar la desigualdad de genero que persiste en el tránsito vehicular de nuestro país, otra realidad no menor que señala la comunidad Mujeres al Volante es que la brecha salarial que perjudica a las mujeres hace que la capacidad de ahorro de muchas de ellas sea menor, por lo que es más difícil el acceso a la compra y mantenimiento de un vehículo
La inseguridad que experimentan muchas mujeres a enfrentar el tránsito no es ajeno a una realidad que también deja de manifiesto la investigación: el mayor nivel de agresividad de la que son objeto al conducir.
Muchas mujeres “experimentan mayores situaciones de violencia” en el escenario vial que los varones y “sienten menos confianza o seguridad” que ellos al transitar el espacio público, sobre todo cuando se trata de un auto o moto y cuando caminan por la calle, reconoce la referente de Mujeres al Volante.
Esta percepción y reconocimiento diferencial de la experiencia de movilidad se advierte principalmente entre las mujeres y entre las personas más jóvenes de entre 18 y 24 años y residentes en el Área Metropolitana Buenos Aires.
El estudio se basó en una muestra de 400 casos compuesta por 50% mujeres y 50% varones de entre 18 y 60 años, distribuida geográficamente en AMBA (50%), Mendoza (15%), Córdoba (15%), Tucumán (10%) y Río Negro (10%),
“En la mayoría de las familias sólo los varones conducen y la enseñanza para aprender a hacerlo suele estar destinada a los hijos varones. Muchas mujeres obtienen su licencia siendo más grandes, mientras que los varones ya establecen un vínculo y pierden el miedo a conducir a temprana edad”
Lucila Dietrich
Creadora de Mujeres al Volante
La violencia que sufren las mujeres en la vía pública es identificada mayoritariamente por la población más joven, en comparación a otros grupos etarios, según revela la investigación.
Lo cierto es que esa mayor agresividad de la que son objeto las mujeres que manejan no se condice con otro aspecto que evidencia el estudio: a la gran mayoría de las personas les resulta indistinto que sea una mujer o un varón quien conduce un colectivo o un taxi o remis o vehículos de traslados contactados por apps.
Otro interesante dato surgido del estudio es que 7 de 10 personas encuestadas coinciden en que las mujeres manejan igual de bien o mal que los varones.
Esto indica que “comienzan a desarmarse en el imaginario social los prejuicios que históricamente asociaban a las mujeres con manejar mal, situación que las exponía a situaciones de violencia cotidiana en su tránsito vial”, resalta Pereyra.
En este aspecto, entre las encuestadas “hay una mayor percepción de seguridad cuando la conductora de este tipo de servicios es mujer”, cuenta la socióloga.
“Hoy emerge el incremento en el uso profesional del auto por parte de las mujeres, lo que constituye una oportunidad de salida laboral en el actual contexto. Esto podría precisar del apoyo por parte de las políticas públicas y empresariales focalizadas en promover la participación de las mujeres en el transporte, sector que históricamente ha sido altamente masculinizado”, añade la investigadora del Conicet.
Tampoco en el mundo motoquero se registra una presencia fuerte de las mujeres en la conducción. En las ciudades alcanzadas por este estudio, las mujeres solo representan entre el 14% (AMBA) y el 30% (Córdoba) de los viajes hechos como conductoras de moto o ciclomotor.
El 72% de las 10 argentinas no cuentan con licencias de conducir.
Un 91% de las mujeres reconoce el miedo al tránsito como una barrera en su deseo de aprender a manejar.
Un 70% de las personas encuestadas nota que las mujeres experimentan mayores situaciones de violencia que los varones en el escenario vial.
En Argentina las mujeres perciben ingresos un 28,5% menores en promedio que los de los varones.
Para 7 de cada 10 personas encuestadas, las mujeres manejan igual de bien o mal que los varones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí